a) Fíjate en el poema de Miguel Hernández. Disfruta de sus palabras y explica cuál crees que es su intención. Crees anecdótico que la autora empiece el libro con este poema. Justifica tu respuesta.b)Describe a Rosa y Harmonía. Elige a una de las dos y escribe un pequeño relato a modo de diario personal sobre sus sentimientos y sus espectativas de futuro desde el momento que embarcan en el barco rumbo a Rusia. c)Lee atentamente el siguientes fragmento:” Harmonía miró por al ventana. Nevaba, pero tuvo la impresión de que entre los copos de nieve brillaban rayos de sol, porque las paredes y el aire y hasta los niños de la escuela, todo parecía más luminoso y más claro.”– Invéntate un fragmento donde la esperanza sea el tema principal. Busca alguna imagen significativa y exprímela deshojando los sentimientos positivos poco a poco.
10 thoughts on “Tristes armas”
Rosa Ruiz
a) Explicar de una forma reducida, en forma de poema, lo que es la guerra, una cruda realidad. Sí creo que es anecdótico, porque este libro explica una historia de una familia que le toca vivir la Guerra Civil española, y el poema va relacionado con esto y nos puede ayudar a hacernos una idea de la dureza de vivir una guerra.
b) Rosa era la hermana menor y siempre iba con su hermana mayor, Harmonía. Es una niña muy alegre y con mucha simpatía. Cuando se pone a llorar hace muecas y pone morritos.
Harmonía es la hermana mayor y es la responsable de cuidar a su hermana mientras sus padres luchan en la Guerra Civil. Es una niña responsable y muy cariñosa con todos. Como todos los niños en esa época tenían que soportar estar lejos de sus padres y vivir todos los días pensando en ellos, aunque fuera muy difícil.
Rosa, una niña pequeña de seis años, tiene que ir a un colegio donde hay muchos niños, de todas las edades, muy lejos de su tierra natal, España. Así que , conviviendo con una señora muy amable y su hermana, vive esta dura situación con mucho ánimo e intentando disfrutar de la compañía que la rodea. Ella, que no entiende muy bien todo lo que está pasando, ve de manera distinta todo lo que vive. Vive un futuro positivo hasta que se haga mayor y vea todo de una forma muy distinta.
c) Hacía sol. Brillaba y te sentías a gusto en medio de aquel duro invierno en que se vivía. Era una puesta de sol, muy bonita, en la que la luz naranja y amarilla eran los protagonistas. Se ve todo de color. Al mirar te quedas hipnotizado porque es muy hermoso y porque nunca lo has visto. Pero cuando desvanece, sólo se ve un cielo oscuro con unas brillantes estrellas. No se olvidará nunca jamás y vivirá con la esperanza de volver a vivir ese intenso momento.
anna
La intención de Miguel Hernández es transmitir que las guerras sólo producen dolor, sólo dan desgracias en las familias donde mueren personas inocentes que sólo quieren ayudar a su país.
Yo creo que la elección de la autora ha sido correcta porque lo más normal es que si el libro trata de los padres de una familia que va a la guerra, refleja la tristeza y la tragedia que produce éstas en las familias.
Harmonía era la hermana mayor, la protectora. No quería que Rosa viese a otras personas llorar porque sino también ella se disgustaría.
Rosa era la hermana pequeña. Alegre, siempre estaba contenta(o casi siempre) y lo expresaba todo con gestos en lugar de palabras. Mantenía los ojos bien abiertos todo el día para ver qué pasaba a su alrededor.
Rosa era una niña inteligente, siempre pensaba en su familia en cómo se sentiría su madre al no poder salir a cubierta cuando la llamaron. Siempre intentaba decirse a ella misma que vería a sus padres pero al cabo del tiempo perdió la esperanza de volver a verlos porque la carta que escribieron ella y Harmonía no tuvo contesta.
La esperanza es un sentimiento profundo que viene desde el corazón, sino hay corazón no hay esperanza.
Esperanza es cuando ves los ojos de una niña.
Esperanza es cuando crees que él va a venir aunque estés horas esperándolo.
Esperanza es cuando ves una flor paliducha, pero tú estás segura que se va a recuperar.
Esperanza es cuando tú haces una cosa mal y piensas que tu madre no te va a echar el sermón de cada día.
Esperanza es una palabra, una palabra con nueve letras, que con esas nueve letras se puede apresar una vida entera.
Eso es la esperanza…
albert0
A) La intención con la que ha escrito el poema es que las guerras son penosas, porque las cosas se podrían resolver de otra forma, en vez de atravesar a un hombre con una bala. Los culpables de esto somos nosotros, los hombres, porque siempre queremos ser superiores al que tenemos al lado y como no sabemos resolverlos como personas del siglo XXI hemos de solucionarlo, a causa de la impotencia, a tiros e insultos.
Creo que sí que es anecdótico que la autora ponga un poema sobre lo triste que es la guerra y que nos haga pensar e imaginarnos a nuestra manera como es una guerra y recapacitar que no han de ocurrir más guerras
B) Rosa: Rosa es una niña alegre, divertida, simpática…es una niña con la que aburrirse nunca ocurriría y además si ve que tienes un día oscuro te lo cambia enseguida a los colores más alegres que hay simplemente haciéndote un dibujo; porque ver un dibujo de los suyos es como ver el arco iris, porque combina los colores como nadie lo hacía antes y aparte de alegrarte viendo su dibujo, también puedes sonreír mientras coge los colores con una gran diversión y entusiasmo y ver la cara de pasión con la que pinta ya te acaba iluminando el corazón como nunca antes lo habían hecho.
En conclusión, decir Rosa, es decir: Felicidad y Diversión.
C) Esperanza:
La esperanza se puede definir de diferentes formas según la persona.
Yo, la esperanza, la describo como una hormiga donde vive en una sociedad en la que vivir tranquila le supone un gran esfuerzo, porque tiene que vigilar que un enorme pie no consiga que la pise de cuajo o la maten a pedazos; eso consiste en estar vigilando a todas horas por si viniese un oso hormiguero o simplemente lloviese.
Pero ahí estará la hormiga, trabajando día a día, sudando a todas horas para conseguir lo que ella quiere… una vida sin peligro y una existencia donde se les pueda recordar como aquellas hormigas que consiguieron lo que se proponían.
A) Quiere reflejar que las guerras no sirven para nada, es mejor el amor, el diálogo, la tranquilidad, que no la guerra, o la violencia, las armas…
Pobres hombres si mueren en la guerra, y no han podido disfrutar de la vida, del amor, de la paz. Es otro tipo de vida, mucho mejor.
B) DESCRIPCIONES
Rosa: Tiene 6 años, y es hermana de Harmonia.
Es muy madura, amable, un poco vergonzosa, y muy alegre. Tiene una cara muy bonita. Tiene los ojos claros, y es rubia.
Harmonia: Tiene 12 años. Tiene los ojos pardos, es muy inteligente, y acepta muy bien estar lejos de sus padres, por lo tanto, es bastante madura.
RELATO
Otro día más sin ver a mis papás, tengo muchísimas ganas de verlos, y Rosa igual.
Aquí en el colegio estamos bien, tenemos muchos amigos, tenemos unas profesoras muy amables, pero faltáis vosotros.
Me da mucha pena no haber visto a mamá antes de que saliera el barco del puerto, tenía muchas ganas de despedirme de ella, pero no pudo ser, me quedé con las ganas, y ahora me tendré que esperar, para volver a verla, espero que vengan pronto…
Cuando vengan nuestros papás a vernos, ojala se hayan acabado las guerras, y podemos volver a España, y podremos vivir mejor, y tranquilos, y jugar con nuestros papás, vamos a empezar una nueva vida que no tengo nada a ver con esta. Me encantaría…
C) Harmonia, miró a Rosa. Tenía muchas ganas de ver a sus padres. Tenía tantas cosas que contarles, se pasaría todo el día hablando, eran sus padres, y los necesitaba mucho, y también Rosa, que tenía mucha esperanza en ver sus padres, y que se acabaran las guerras, y vivir todos juntos tranquilamente. Las cosas que podrían hacer juntos! Se lo pasarían de maravilla!!
Imagen:
Un pájaro libre. Totalmente libre, todo el mundo puede recorrer, nadie le prohíbe nada, puede cumplir los deseos que quiera, es libre. Él siente paz, tranquilidad, puede ir pululando por todo el bosque, se siente libre. Es un modelo de la libertad.
daniel mendoza flores
Hacer ver la tristeza por eso es que hace referencia a que por cualquier motivo y falta de entendimiento se provocan guerras, sin sentido, ocasionando además consecuencias posteriores que repercuten en la vida de todos y en todos los sentidos .Todo esto es muy triste ya que todo está rodeado de tristeza es dolor.
Es anecdótico porque ya comenta sobre la tristeza y la guerra con lo que nos quiere decir que el contenido del libro se basa en esos aspectos.
b) Harmonía y rosa salieron del orfanato de nuestra señora del cristal aunque no eran unas niñas huérfanas estaban allí por circunstancias de la guerra civil y también por el mal entendimiento entre las familias. Rosa y Harmonía tenían tíos además de otros parientes pero eran de ideas políticas contrarias a la de sus padres y ellos prefirieron dejarlas en el orfanato. A ellas no les preguntaros su opinión y les dijeron que sería por pocos días y que enseguida volverían a buscarlas. Desde ese día hasta ahora había pasado un año. Sus padres iban a verlas siempre que podían aunque eran pocas veces . Harmonía recibió con alegría la idea de dejar aquella institución para hacer un viaje en barco y conocer nuevos lugares y Rosa también iba contenta. Rosa. El autocar que las recogió para llevarlas al aeropuerto de Gijón iba lleno de niños que no parecían muy felices. Al llegar al puerto de Gijón les aguardaba su padre. Estaba muy moreno y muy delgado y tenía una barba que le tapaba la mitad de la cara. Llevaba un capote que nunca le habían visto y con un fusil al hombro. Casi no lo reconocieron. Se abrazaron y el padre frotó su cara con la de ellas y Rosa riéndose le decía ¡ay como picas! El padre continuaba abrazándolas y hacía con la nariz un ruido como si sorbiese los mocos, la emoción les inundaba. Eran momentos de contraste: la felicidad y la tristeza se fundían.
c) La esperanza es un sentimiento y cada ser tiene una luz para poder realizar o esperar la respuesta de alguien, esperar un cambio positivo en nuestra vida o una luz que nos llegue es un brote de esperanza. No hay que perder la esperanza. La esperanza de poder llegar a la cima de una montaña, de poder llegar a caminar sin ayuda de ningún objeto en particular, simplemente por disfrutar del placer de vivir.
Laura abad
a) Miguel Hernández con su poema cancionero y romancero de ausencias nos quiere demostrar que todo el mundo que sufre una guerra padece un sufrimiento continuo en el cual es más fuerte el padecer emocional que la perdida material en sí.
Muchas personas tuvieron que sufrir como les separaban de sus familias y en el peor de los casos ver como morían, en otras ocasiones no han sabido nada más de ellos.
No es anecdótico porque tanto el poema como el libro hacen referencia al horror que provoca tanto a las personas como a la sociedad. Por el cual tienen que pasar muchos años para cicatrizar las heridas que deja una guerra, causada por personas ambiciosas.
b) HARMONÍA: Es una niña muy lista e inteligente muy madura y que afronta con esperanza todo. También muestra un poco de miedo los nuevos retos que tiene que pasar junto a su hermana pequeña Rosa.
ROSA: Todo y con ser la pequeña de la casa es muy madura para su edad, es alegre y curiosa es nada independiente al estar muy unida con su hermana, no llora demasiado y para no llorar abría mucho los ojos, echaba los labios hacia fuera como si fuese el pico de un pato y se arrimaba a Harmonía pero no lloraba.
Harmonía quería que la carta llegase a sus padres para que pudiesen saber cómo estaban en aquel lugar de Rusia pero también temía que la carta al pasar por tantos países y en tiempo de guerra creía que no llegaría
c) La playa estaba cubierta de nubes. La fina lluvia caía sobre la arena, dejando una pequeña huella tan diminuta, que parecían lágrimas de cristal, aquellas resbalaban sobre mis mejillas plasmándose en forma de círculos sobre la arena. Pero cuando levanté la vista lo vi. Observé el camino que dejó esa persona y la seguí, la seguí con la mirada pero cuando estaba a punto de salir de la playa se acabó, las finas gotas de lluvia borraron mi camino el mío el que me tendría que llevar a un lugar único mi esperanza acabó.
NàdiaPost author
Laura debes repasar los textos antes de enviarlos, en ocasiones cometes faltas de ortografía que demuestran poca atención. El texto de creación está bastante bien.
Aitor alguna descripción es demasiado breve. Además no vigilas a la hora de redactar, en el texto de creación no había ningún punto. Todo el texto estaba seguido, sin pausas.
NàdiaPost author
Alberto debes vigilar con la expresión. La imagen de la hormiga es un buen ejemplo de lo que le pasa a mucha gente, pero estoy totalmente de acuerdo que con esfuerzo todo puede superarse. ¡Hay que tomar nota!
NàdiaPost author
Daniel cometes muchas faltas de ortografía y en ocasiones tu texto es un poco confuso. Debes prestar más atención a la hora de redactarlo.
NàdiaPost author
Rosa debes repasar el texto antes de enviarlo o pasarle el corrector porque hay muchas faltas de ortografía que sabes perfectamente pero que no te has parado un momento a leerlo detenidamente.
Anna el texto de creación está bastante bien. Has utilizado imágenes que pueden ayudar a cualquiera a hacerse una idea del significado global del término “esperanza”.
a) Explicar de una forma reducida, en forma de poema, lo que es la guerra, una cruda realidad. Sí creo que es anecdótico, porque este libro explica una historia de una familia que le toca vivir la Guerra Civil española, y el poema va relacionado con esto y nos puede ayudar a hacernos una idea de la dureza de vivir una guerra.
b) Rosa era la hermana menor y siempre iba con su hermana mayor, Harmonía. Es una niña muy alegre y con mucha simpatía. Cuando se pone a llorar hace muecas y pone morritos.
Harmonía es la hermana mayor y es la responsable de cuidar a su hermana mientras sus padres luchan en la Guerra Civil. Es una niña responsable y muy cariñosa con todos. Como todos los niños en esa época tenían que soportar estar lejos de sus padres y vivir todos los días pensando en ellos, aunque fuera muy difícil.
Rosa, una niña pequeña de seis años, tiene que ir a un colegio donde hay muchos niños, de todas las edades, muy lejos de su tierra natal, España. Así que , conviviendo con una señora muy amable y su hermana, vive esta dura situación con mucho ánimo e intentando disfrutar de la compañía que la rodea. Ella, que no entiende muy bien todo lo que está pasando, ve de manera distinta todo lo que vive. Vive un futuro positivo hasta que se haga mayor y vea todo de una forma muy distinta.
c) Hacía sol. Brillaba y te sentías a gusto en medio de aquel duro invierno en que se vivía. Era una puesta de sol, muy bonita, en la que la luz naranja y amarilla eran los protagonistas. Se ve todo de color. Al mirar te quedas hipnotizado porque es muy hermoso y porque nunca lo has visto. Pero cuando desvanece, sólo se ve un cielo oscuro con unas brillantes estrellas. No se olvidará nunca jamás y vivirá con la esperanza de volver a vivir ese intenso momento.
La intención de Miguel Hernández es transmitir que las guerras sólo producen dolor, sólo dan desgracias en las familias donde mueren personas inocentes que sólo quieren ayudar a su país.
Yo creo que la elección de la autora ha sido correcta porque lo más normal es que si el libro trata de los padres de una familia que va a la guerra, refleja la tristeza y la tragedia que produce éstas en las familias.
Harmonía era la hermana mayor, la protectora. No quería que Rosa viese a otras personas llorar porque sino también ella se disgustaría.
Rosa era la hermana pequeña. Alegre, siempre estaba contenta(o casi siempre) y lo expresaba todo con gestos en lugar de palabras. Mantenía los ojos bien abiertos todo el día para ver qué pasaba a su alrededor.
Rosa era una niña inteligente, siempre pensaba en su familia en cómo se sentiría su madre al no poder salir a cubierta cuando la llamaron. Siempre intentaba decirse a ella misma que vería a sus padres pero al cabo del tiempo perdió la esperanza de volver a verlos porque la carta que escribieron ella y Harmonía no tuvo contesta.
La esperanza es un sentimiento profundo que viene desde el corazón, sino hay corazón no hay esperanza.
Esperanza es cuando ves los ojos de una niña.
Esperanza es cuando crees que él va a venir aunque estés horas esperándolo.
Esperanza es cuando ves una flor paliducha, pero tú estás segura que se va a recuperar.
Esperanza es cuando tú haces una cosa mal y piensas que tu madre no te va a echar el sermón de cada día.
Esperanza es una palabra, una palabra con nueve letras, que con esas nueve letras se puede apresar una vida entera.
Eso es la esperanza…
A) La intención con la que ha escrito el poema es que las guerras son penosas, porque las cosas se podrían resolver de otra forma, en vez de atravesar a un hombre con una bala. Los culpables de esto somos nosotros, los hombres, porque siempre queremos ser superiores al que tenemos al lado y como no sabemos resolverlos como personas del siglo XXI hemos de solucionarlo, a causa de la impotencia, a tiros e insultos.
Creo que sí que es anecdótico que la autora ponga un poema sobre lo triste que es la guerra y que nos haga pensar e imaginarnos a nuestra manera como es una guerra y recapacitar que no han de ocurrir más guerras
B) Rosa: Rosa es una niña alegre, divertida, simpática…es una niña con la que aburrirse nunca ocurriría y además si ve que tienes un día oscuro te lo cambia enseguida a los colores más alegres que hay simplemente haciéndote un dibujo; porque ver un dibujo de los suyos es como ver el arco iris, porque combina los colores como nadie lo hacía antes y aparte de alegrarte viendo su dibujo, también puedes sonreír mientras coge los colores con una gran diversión y entusiasmo y ver la cara de pasión con la que pinta ya te acaba iluminando el corazón como nunca antes lo habían hecho.
En conclusión, decir Rosa, es decir: Felicidad y Diversión.
C) Esperanza:
La esperanza se puede definir de diferentes formas según la persona.
Yo, la esperanza, la describo como una hormiga donde vive en una sociedad en la que vivir tranquila le supone un gran esfuerzo, porque tiene que vigilar que un enorme pie no consiga que la pise de cuajo o la maten a pedazos; eso consiste en estar vigilando a todas horas por si viniese un oso hormiguero o simplemente lloviese.
Pero ahí estará la hormiga, trabajando día a día, sudando a todas horas para conseguir lo que ella quiere… una vida sin peligro y una existencia donde se les pueda recordar como aquellas hormigas que consiguieron lo que se proponían.
A) Quiere reflejar que las guerras no sirven para nada, es mejor el amor, el diálogo, la tranquilidad, que no la guerra, o la violencia, las armas…
Pobres hombres si mueren en la guerra, y no han podido disfrutar de la vida, del amor, de la paz. Es otro tipo de vida, mucho mejor.
B) DESCRIPCIONES
Rosa: Tiene 6 años, y es hermana de Harmonia.
Es muy madura, amable, un poco vergonzosa, y muy alegre. Tiene una cara muy bonita. Tiene los ojos claros, y es rubia.
Harmonia: Tiene 12 años. Tiene los ojos pardos, es muy inteligente, y acepta muy bien estar lejos de sus padres, por lo tanto, es bastante madura.
RELATO
Otro día más sin ver a mis papás, tengo muchísimas ganas de verlos, y Rosa igual.
Aquí en el colegio estamos bien, tenemos muchos amigos, tenemos unas profesoras muy amables, pero faltáis vosotros.
Me da mucha pena no haber visto a mamá antes de que saliera el barco del puerto, tenía muchas ganas de despedirme de ella, pero no pudo ser, me quedé con las ganas, y ahora me tendré que esperar, para volver a verla, espero que vengan pronto…
Cuando vengan nuestros papás a vernos, ojala se hayan acabado las guerras, y podemos volver a España, y podremos vivir mejor, y tranquilos, y jugar con nuestros papás, vamos a empezar una nueva vida que no tengo nada a ver con esta. Me encantaría…
C) Harmonia, miró a Rosa. Tenía muchas ganas de ver a sus padres. Tenía tantas cosas que contarles, se pasaría todo el día hablando, eran sus padres, y los necesitaba mucho, y también Rosa, que tenía mucha esperanza en ver sus padres, y que se acabaran las guerras, y vivir todos juntos tranquilamente. Las cosas que podrían hacer juntos! Se lo pasarían de maravilla!!
Imagen:
Un pájaro libre. Totalmente libre, todo el mundo puede recorrer, nadie le prohíbe nada, puede cumplir los deseos que quiera, es libre. Él siente paz, tranquilidad, puede ir pululando por todo el bosque, se siente libre. Es un modelo de la libertad.
Hacer ver la tristeza por eso es que hace referencia a que por cualquier motivo y falta de entendimiento se provocan guerras, sin sentido, ocasionando además consecuencias posteriores que repercuten en la vida de todos y en todos los sentidos .Todo esto es muy triste ya que todo está rodeado de tristeza es dolor.
Es anecdótico porque ya comenta sobre la tristeza y la guerra con lo que nos quiere decir que el contenido del libro se basa en esos aspectos.
b) Harmonía y rosa salieron del orfanato de nuestra señora del cristal aunque no eran unas niñas huérfanas estaban allí por circunstancias de la guerra civil y también por el mal entendimiento entre las familias. Rosa y Harmonía tenían tíos además de otros parientes pero eran de ideas políticas contrarias a la de sus padres y ellos prefirieron dejarlas en el orfanato. A ellas no les preguntaros su opinión y les dijeron que sería por pocos días y que enseguida volverían a buscarlas. Desde ese día hasta ahora había pasado un año. Sus padres iban a verlas siempre que podían aunque eran pocas veces . Harmonía recibió con alegría la idea de dejar aquella institución para hacer un viaje en barco y conocer nuevos lugares y Rosa también iba contenta. Rosa. El autocar que las recogió para llevarlas al aeropuerto de Gijón iba lleno de niños que no parecían muy felices. Al llegar al puerto de Gijón les aguardaba su padre. Estaba muy moreno y muy delgado y tenía una barba que le tapaba la mitad de la cara. Llevaba un capote que nunca le habían visto y con un fusil al hombro. Casi no lo reconocieron. Se abrazaron y el padre frotó su cara con la de ellas y Rosa riéndose le decía ¡ay como picas! El padre continuaba abrazándolas y hacía con la nariz un ruido como si sorbiese los mocos, la emoción les inundaba. Eran momentos de contraste: la felicidad y la tristeza se fundían.
c) La esperanza es un sentimiento y cada ser tiene una luz para poder realizar o esperar la respuesta de alguien, esperar un cambio positivo en nuestra vida o una luz que nos llegue es un brote de esperanza. No hay que perder la esperanza. La esperanza de poder llegar a la cima de una montaña, de poder llegar a caminar sin ayuda de ningún objeto en particular, simplemente por disfrutar del placer de vivir.
a) Miguel Hernández con su poema cancionero y romancero de ausencias nos quiere demostrar que todo el mundo que sufre una guerra padece un sufrimiento continuo en el cual es más fuerte el padecer emocional que la perdida material en sí.
Muchas personas tuvieron que sufrir como les separaban de sus familias y en el peor de los casos ver como morían, en otras ocasiones no han sabido nada más de ellos.
No es anecdótico porque tanto el poema como el libro hacen referencia al horror que provoca tanto a las personas como a la sociedad. Por el cual tienen que pasar muchos años para cicatrizar las heridas que deja una guerra, causada por personas ambiciosas.
b) HARMONÍA: Es una niña muy lista e inteligente muy madura y que afronta con esperanza todo. También muestra un poco de miedo los nuevos retos que tiene que pasar junto a su hermana pequeña Rosa.
ROSA: Todo y con ser la pequeña de la casa es muy madura para su edad, es alegre y curiosa es nada independiente al estar muy unida con su hermana, no llora demasiado y para no llorar abría mucho los ojos, echaba los labios hacia fuera como si fuese el pico de un pato y se arrimaba a Harmonía pero no lloraba.
Harmonía quería que la carta llegase a sus padres para que pudiesen saber cómo estaban en aquel lugar de Rusia pero también temía que la carta al pasar por tantos países y en tiempo de guerra creía que no llegaría
c) La playa estaba cubierta de nubes. La fina lluvia caía sobre la arena, dejando una pequeña huella tan diminuta, que parecían lágrimas de cristal, aquellas resbalaban sobre mis mejillas plasmándose en forma de círculos sobre la arena. Pero cuando levanté la vista lo vi. Observé el camino que dejó esa persona y la seguí, la seguí con la mirada pero cuando estaba a punto de salir de la playa se acabó, las finas gotas de lluvia borraron mi camino el mío el que me tendría que llevar a un lugar único mi esperanza acabó.
Laura debes repasar los textos antes de enviarlos, en ocasiones cometes faltas de ortografía que demuestran poca atención. El texto de creación está bastante bien.
Aitor alguna descripción es demasiado breve. Además no vigilas a la hora de redactar, en el texto de creación no había ningún punto. Todo el texto estaba seguido, sin pausas.
Alberto debes vigilar con la expresión. La imagen de la hormiga es un buen ejemplo de lo que le pasa a mucha gente, pero estoy totalmente de acuerdo que con esfuerzo todo puede superarse. ¡Hay que tomar nota!
Daniel cometes muchas faltas de ortografía y en ocasiones tu texto es un poco confuso. Debes prestar más atención a la hora de redactarlo.
Rosa debes repasar el texto antes de enviarlo o pasarle el corrector porque hay muchas faltas de ortografía que sabes perfectamente pero que no te has parado un momento a leerlo detenidamente.
Anna el texto de creación está bastante bien. Has utilizado imágenes que pueden ayudar a cualquiera a hacerse una idea del significado global del término “esperanza”.