Rubén Roldán, apasionado del parkour con solo 12 años y una pierna

Rubén Roldán vive en Rincón de la Victoria, Málaga. Tiene 12 años y estudia 1º de la ESO, pero su verdadera pasión es el PARKOUR.

Hace tres años sufrió un accidente con un tractor que hizo que tuvieran que amputarle una pierna. Como veréis en el vídeo, ésto no ha sido ningún impedimento para practicar su pasión.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=p-8PnytYZis[/youtube]

Grans herois de l’esport

La leyenda de “Súper Paco”

 

Te contamos la historia de uno de nuestros grandes “héroes” del deporte: la leyenda de “Súper Paco”, un corredor de 77 años que cuenta con un gran currículum deportivo con carreras como la Transgrancanaria o los 101 km de Ronda.

La leyenda de "Súper Paco"

En esta época en la que parece que sin el último GPS ya no es posible ni dar la vuelta a la esquina, desde Málaga nos llega el verdadero espíritu del deporte. Conocido como “Súper Paco”, Paco Contreras tiene 77 años, 6 hijos y se curtió trabajando el algodón y levantando durante años una barra de 15 kilos.

¿Cómo empezaste a correr?

Tendría unos 60 años, colesterol alto y el médico me dijo que tendría que andar.

¿Cómo te entrenas?

Salgo todos los días, unos como hoy voy a correr a la playa y una vez por semana me hago de noche mi travesía, la de las tres cuestas, que son unos 40 km, o  42 km cuando el río lleva mucha agua y tengo que dar un rodeo.

¿Te gusta más correr por montaña?

Disfruto mucho más. Mi primera carrera fue la de Sierra de Grazalema. Y he tenido la oportunidad de ir a Jaén, Lanzarote, de hacer la Transgrancanaria, subir al Monte Perdido… hace una semana fuimos al Mulhacén, pero a una hora de la cima nos dimosla vuelta por una granizada que hasta rompió la manta térmica que llevaba para protegerme.

Has terminado los 101 km de Ronda.

Este año he tardado 19 horas. Un año encontramos en el camino a 5 legionarios de Almería que querían retirarse. Me dijeron que no podían seguir a la gente. Yo les dije que tenían que seguir su ritmo; a la gente le dan las pájaras por ir más rápido de lo que pueden. Al final vinieron conmigo y terminaron.

¿Cuál ha sido tu carrera más larga?

En la Cerdanya, 189 km, dos días y dos noches corriendo. La carrera eran 215 km pero como hacía mucho frío y hubo varios casos de hipotermia, anularon el resto. Una pena, yo iba de maravilla y hubiera aguantado hasta el final.

¿Dónde te gustaría ir a correr?

A Nueva York, pero con el hambre que pasan los niños aquí en España no puedo pensar en hacer ese gasto.

¿Qué piensas cuando te llaman “Súper Paco”?

Que soy igual que cualquier otro; la fuerza de voluntad es la que cuenta y todos tenemos esa fuerza de poder hacer las cosas, solo hay que querer hacerlas realmente.

¿Cuidas mucho la alimentación?

Intento no comer mucho “pringue” de cerdo. Me gusta el pescado, la verdura, la fruta y el pollo. En las carreras llevo frutos secos y mi propia agua, siempre una botella de litro y medio y otra más pequeña a mano.

Hay muchos niños que se fijan en ti…

Es lo que más ilusión me hace, que los niños hagan deporte.

“La preparación va más allá de la ropa que llevas”

“Súper Paco” se ha hecho famoso por competir con la misma ropa con la que cada día sigue cuidando sus limoneros en su parcela. Y por su inseparable bastón.

“Hay que aprender a andar con él. Te ayuda mucho en las bajadas, te da seguridad, te quita peso de las rodillas. Y si llevas guantes, mejor. La ropa que llevo me va bien, la camisa tiene cuatro bolsillos y me abro los botones cuando necesito ir más fresco. El pantalón largo evita que me roce con brozas de las que pinchan y el sombrero de paja para días como el de este año en Ronda, con 30º, es lo mejor. No soy mucho de esas modas de la gente que corre, la preparación va más allá del equipamiento.”

La importància del silenci en l’esport

 

momentos-de-reflexion

 

El silencio salva; el silencio te ayuda; el silencio te rescata; el silencio te apoya; el silencio te adelanta el tiempo. 

El silencio es tu amigo pero, sobretodo, el silencio respeta.

 Reflexió de Laura Sheba (alumne 1r ESO)

Tana Umaga helps Colin Charvis

A few months ago young Motu Matu’u knocked out a player with a brutal hit, but made sure he helped him straight away. It was reminiscent of this famous incident almost ten years ago, which featured a huge tackle and some wonderful sportsmanship.

Back in 2003, ahead of the Rugby World Cup in Australia, Wales had a summer tour down south which included a 55-3 walloping at the hands of the All Blacks.

The moment that stood out in the game – aside from many great tries – was when Jerry Collins demolished opposite number Colin Charvis with a powerful hit that put the number eight in hospital. He suffered whiplash, and was reportedly checked on every two hours through the night.

After the tackle took place, play continued but Tana Umaga, seeing the seriousness of Charvis’ condition, went to his aid to clear his breathing passage, and placed him in the recovery position.

“When I got knocked out Tana was brilliant – I was unconscious but he rolled me over and ensured I didn’t swallow my gum-shield,” Charvis said when recalling the incident later.

Umaga’s act of concern for his fellow player resulted in him receiving an international fair play award, the Pierre de Coubertin medal, and was also acknowledged by the Welsh Rugby Union.

“It shows you there are things in life that are bigger than just a game,” said Martyn Williams.

“Worse things can happen in life than defeat. You still wake up the next morning and get on with life. It was a great thing for Tana to do.”

Collins, who made the huge hit, said: “I was a bit worried when he went down. I could hear something go crack. Years later he downplayed the incident though, saying that the media makes too much of that tackle.

“Colin is a nice bloke and he’s a lot bigger than me, so I don’t want to say anything about it! In the loose forwards people get hit like that all the time and it might happen to me anytime.”

You can view the infamous tackle below, however at the time the television producers didn’t realise what Umaga was doing, so there was no clear footage of it on the live feed.

Comencem…

Des de fa anys, m’he dedicat a ensenyar però, alhora, a aprendre de cadascun dels alumnes que han passat per les meves classes.

Ja comença un nou curs i amb això un nou projecte.
L’any passat em vaig iniciar al món dels blocs i… m’agrada…. m’agrada molt! Crec que és una manera d’expressar mitjançant un medi que els alumnes dominen molt més del que ens pensem.

També és una manera d’estalviar… de col·laborar amb el desgast innecessari de fulles de paper.

Comencem?

 

E v A