Autor: EVA
ENHORABONA ALS CAMPIONS!
INFORMACIÓ COMPETICIONS ESPORTIVES 2018-2019
JORNADA “GOLS I DISCOS CONTRA LA VIOLÈNCIA DE GÈNERE”
CROS AMORÓS 2018
VOLS PARTICIPAR AL CROS AMORÓS 2018?
Omple el formulari!
INSCRIPCIONS CROS AMORÓS 2018 – CENTRE CATALÀ COMERCIAL
COMPETICIONS ESPORTIVES 2017/18
Bon dia!
Demà comencen les competicions esportives 2017/18.
Ja podeu descarregar-vos els horaris clicant en l’enllaç:
https://drive.google.com/open?id=1rcUYvgWUAC1V-6BVFMhXE12FmsvlAxkb
Molta sort!
Jordi Fernández: primer tècnic espanyol en la NBA
Jordi Fernández triunfa en los banquillos de la Liga de Desarrollo de la NBA. Es un producto de la cantera del Joventut que se fue a hacer las Américas hace seis años. Hoy, tras trabajar con Shaquille y LeBron en su etapa en el cuerpo técnico de Cleveland, es el primer ayudante de los Canton Charge, equipo dependiente de los Cavs en la NBDL. Fue elegido para formar parte de los técnicos de uno de los equipos del partido anual del All Star de la Liga.
“Fue impactante trabajar con LeBron y Shaq y ver los métodos de los Cavs”
“Me tendría que pensar el entrenar al Barça o al Madrid, no lo tendría claro”
- Pregunta. ¿Cómo se llega a ser el único entrenador español en la historia del baloncesto americano?
Respuesta. Con trabajo. Aproveché una oportunidad, aunque no siempre es todo perfecto. Hay que invertir mucho tiempo e incluso dinero.
- P. ¿Qué le atrajo del país?
R. El baloncesto. Es lo que me ha movido siempre. Llegué de casualidad, de la mano de un americano que tuve cuando entrenaba en Primera Nacional para hacer un campus. Estados Unidos me llamaba la atención sólo por el baloncesto. Yo no era muy fan de la NBA o un admirador del país, pero me permitía estar envuelto en baloncesto. También trabajé con Rudy o Ibaka. A partir de ahí, empecé a ir en verano a Las Vegas hasta que un día recibí la llamada de los Cavaliers. Y llevo ya casi cinco años aquí.
- P. ¿Cómo fue ser técnico en un equipo NBA que tenía a LeBron o Shaquille?
R. Fue impactante. No sólo por entrenar y trabajar con ellos, sino el ver los sistemas de entrenamiento, el uso de las tecnologías. Todo era nuevo. Fue un reto. Aquí no te regalan nada, tienes que estar al nivel. Yo intenté aportar y ofrecer algo. En el primer año en los Cavs fuimos récord de la Liga, jugamos playoffs y fue una bonita experiencia. Luego echaron a Mike Brown, que me había traído. Pasé un momento difícil al no saber si seguiría. Pero con Byron Scott tuve incluso un cargo más importante.
- P. ¿Qué hacía en los Cavs?
R. Era entrenador de técnica individual. En los equipos de la NBA, puede haber siete u ocho entrenadores. Los cuatro primeros son los que se llaman asistentes y otros tres son tecnificadores en pista.
- P. ¿Y en la NBDL?
R. Aquí sí soy segundo entrenador, el primer ayudante de Steve Hetzel. Tengo un cargo con más responsabilidad. Es un camino secundario pasar de la NBA a la NBDL, pero ha sido lo mejor que podía hacer. Estoy al pie del cañón y tomando decisiones. Es lo que más he disfrutado en toda mi carrera.
- P. ¿Qué les exige Cleveland?
R. Desarrollar a sus jugadores. Son nuestros propietarios y nos envían a todos los que draftean. Les damos esos minutos que no disfrutan en los Cavs. No es fácil para ellos, pero tienen que aceptar el reto.
- P. ¿En qué categoría española jugaría su plantilla?
R. Tenemos cuatro jugadores con experiencia NBA. De 10 jugadores que hay en plantilla, seis podrían jugar en la ACB y hasta uno o dos en Euroliga. El resto podrían jugar en LEB.
- P. ¿Les llaman de Europa los cazadores de jugadores?
R. Sí. Esta Liga es un escaparate para los equipos europeos. Yo tengo muchos contactos con clubes europeos.
- P. Le conocen muchos clubes españoles cuando vienen a buscar jugadores, pero no le contratan.
R. Yo me he formado en Europa, que es mi seña de identidad. Mi oportunidad profesional la tengo aquí y he pasado más tiempo entrenando aquí que en España. He tenido la oportunidad de volver un par de veces pero aquí tengo mucho camino que recorrer, estoy contento por cómo me han tratado y cómo he evolucionado, aunque me encantaría volver a Europa en un futuro.
- P. ¿Cuál es su techo?
R. No lo sé. Creo que puedo llegar a ser primer entrenador en la NBDL. Si puedo o no llegar a ser entrenador de la NBA ya lo iremos viendo. Y también volvería a Europa. Hay muchas puertas abiertas.
- P. ¿Cómo ve la ACB?
R. Me entristece ver la situación del baloncesto en España. Pero lo positivo de esta crisis es ver nuevos entrenadores que están saliendo y que lo están haciendo bien. La FEB tiene una organización detallada. Su objetivo es formar talentos, no ganar. Lo están haciendo bien y me gusta trabajar con ellos.
- P. ¿Dónde llegaría un Barça o un Madrid en sus manos?
R. Me lo tendría que pensar y no lo tendría claro. Me gusta el baloncesto, pero tendría que mirar muchas cosas como el contrato y la duración.
Leer más: Jordi Fernández: “Ya se verá si soy el primer técnico español en la NBA” – MARCA.com
El fútbol callejero desaparece (por Guillem Oteros)
El más malo de portero, dos latas o piedras de portería, si no hay sangre no es falta, el amo de la pelota manda, los dos mejores eligen, yo me pido Messi… Todo esto se está perdiendo, y sinceramente, es una pena, porque en la calle es donde realmente nace el fútbol.
Niños jugando en la calle | Getty Images
Queralt Castellet (Rider profesional. Especialidad: Half-Pipe)
La temporada más dura de Queralt Castellet
La subcampeona del mundo de half-pipe se enfrenta al final de la Copa del Mundo tras una campaña más que complicada.
http://www.elespanol.com/deportes/20160123/96740353_0.html
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=sJILwv_rAVc[/youtube]