Treball

4 thoughts on “Treball

  1. carol cabello

    ODA AL DECRECIMIENTO EN TIEMPOS EDULCOLORADOS

    Por Carol Cabello 3º ESDI

    Ojeo el suplemento que viene con el país este domingo, ciento setenta páginas a todo color con más de cuatrocientos objetos y servicios varios para regalar estas navidades.
    No soy yo quien, para criticar en lo que cada uno gasta su dinero, y que significado puede reportar la posesión de x objeto.
    La palabra más oída últimamente cuando hablamos de consumo es: crisis, Curiosamente en esta revista brilla por su ausencia, quizás sería algo contraproducente…Una verdad encubierta en tiempos edulcolorados.
    Otra navidad más, el mercado quiere seguir imponiéndonos lo que debemos consumir para ser felices.
    Quiero pensar que cada vez somos más los que tratamos de evitar un consumo superfluo, compulsivo innecesario. Pues todo esto con una visión menos hedonista y con más perspectiva, solo nos lleva al despilfarro energético, creación de residuos y en definitiva a la perpetuación del sistema.
    Ojala fuéramos tatuándonos en el pensamiento que menos no es menos, es más. El decrecimiento económico no se debe vincular a una escasez consumista, sino a la plenitud espiritual.
    En fin, sin duda prefiero dedicar mi ratito de domingo a leer el artículo sobre Darwin y reflexionar si la teoría evolucionista permitirá algún día desarrollar a las personas su potencial dentro de una sociedad que avance verdaderamente hacia la sostenibilidad.

  2. Lorena Vallerius

    “LA CRISIS – Y que pasará con nosotros los creativos?”

    Todo el mundo habla sobre la crisis económica y ésta influencia en cualquier pais y en cualquier dirección profesional.
    Me gustaría reflexionar un poco sobre la influencia que tiene la crisis para nosotros, los creativos.
    Para investigar, he hablado sobre este tema con un amigo que es director de cine y que tiene más experiencia y conocimiento que yo como estudiante.
    En general se puede decir que todas las empresas, agencias o profesionales freelance en el sector creativo van a sufrir por la crisis económica a la vez que la gente está preocupada y prefiere no gastar dinero para “artículos de lujo”, el arte. Un caso puede ser el de una persona de la clase media que tendrá que decidirse si puede pagar 100,- Euros al mes para poder ver exposiciones de arte, decorar su casa o una comprarse camiseta de diseño. Otro caso puede ser el de una persona rica que tendrá que decidirse si puede pagar 10.000.000,- Euros para un piso de lujo, ropa de diseño, cuadros famosos o joyas caras.
    Además, muchos artistas o empresas creativas dependen del apoyo (financiero, educativo, o en montarse una empresa, etc.) del gobierno o otras instituciones. Y ellos calcularán su haber para ahorrar dinero y planear de nuevo como se invertirá, pero sobre todo, les quitarán el apoyo en proyectos culturales. Si van a quitar dinero de proyectos culturales van a quitarlo de los proyectos pequeños.
    Así, se puede decir evidentemente, que sobre todo, los artistas y diseñadores jovenes van a tener más complicaciones a la hora de enconcontrar clientes, apoyo del gobierno, montarse una empresa y sobrevivir en el mercado.
    Mi amigo hace películas, todas con fondo social y por eso, recibe dinero de ONGs para realizar algunos proyectos. Le pregunté como él ve su futuro y me dijo: “La gente está preocupada por su futuro, sobre todo porque leen todos los dias los titulares traumatizantes de las noticias; que todos van a perder sus trabajos, sin una renta suficiente, sus casas… La multitud está asustada. Es obvio que se dejará de donar dinero a las ONGs y nosotros dependemos de este dinero. Si las ONGs no tienen dinero, tampoco lo tendremos nosotros.”

  3. Serena Maso ESDI3º

    “Crisis”..en los roles familiares
    Encontré interesante un artículo publicado en La vanguardia del 22 Diciembre, en el cual se hablaba de cómo la crisis a parte influenciar nuestras vidas laborales y gestión económica cotidiana, también determina unos cambios de roles dentro las mismas familias.
    En muchas familias de España y seguramente de toda Europa, era el hombre que “llevaba los pantalones” y que se ocupaba del sustentamiento económico de la casa.
    La mujer en el mayor de los casos hacia trabajos con horarios reducidos para poderse ocupar de los hijos y del mantenimiento de la casa, que comportaban una entrada económica secundaria para cubrir pequeñas espesas. Con la llegada de la crisis, según este articulo, las mayorías de victimas del paro pertenecen al sector laboral masculinos, como el de la construcción y de la industria del automóvil.
    Esto comporta que en muchas familias el único sueldo que entra es lo de la mujer. Muchas mujeres pidieron un cambio de contracto laboral para poder trabajar a jornada completa, y se ofrecieron para hacer horas extras sobretodo ahora durante la campaña de Navidad.
    Dejando los hijos y la casa en las manos de los hombres, ahora son ellas que una vez más, se reinventan pasando de ser una figura “secundaria” en la familia, a la que “llevará los pantalones”.

  4. Noemi Beltrán Delgado

    Llegint 13,99

    El meu comentari es basa en la lectura del llibre 13,99 de Frederic Beigbeder, un brillant creatiu publicitari en el que va durar la seva carrera. L’edició d’aquest llibre va fer que l’acomiadessin de la feina al plantejar la dubtosa moral del seu ofici, tot just el que ell volia aconseguir, una indemnització per l’acomiadament.
    13,99 és una novel•la autobiogràfica, segurament inclou alguns punts de ficció ja que hi trobem escenes bastant surrealistes. El llibre tracta temes com la publicitat, la manipulació de masses, la televisió, el consumisme, la desigualtat social… tot de manera crítica amb continguts sexuals i de violència. És molt fort, no es pot considerar una lectura agradable, però el to satíric i violent que utilitza enganxa! El seu llenguatge és vulgar i radical, però també es pot considerar a vegades elegant i directe.

    Així doncs, el llibre és una denúncia i advertència del món publicitari, de com domina i condiciona la nostra societat. L’autor, fastigueixat d’aquesta indústria i les seves manipulacions, decideix escriure aquest llibre i ens explica, entre altres coses, que ell forma part dels que decideixen el que el públic desitjarà demà. Ens explica que l’arma més important del publicista és el foment de l’enveja, el dolor i la insaciabilitat, afirmant que el nostre sofriment estimula el comerç, ho anomena depressió poscompra. I a mi aquest fet em produeix depressió. També afirma que en la seva professió ningú desitja la nostra felicitat, perquè la gent feliç no consumeix. I em continuo deprimint… Doncs sóc, com tots vosaltres, una més de les seves víctimes. Em sento bé consumint. Però jo no em venc a un bon eslògan, únicament sóc més feliç en el moment que adquireixo aquella samarreta tan bonica que em queda de meravella. I em pregunto si sóc igual de feliç i em veig tan guapa amb la samarreta que vaig adquirir l’any passat per aquestes dates i evidentment, la resposta és no. Ni de bon tros! Porto dins el consumisme? Qui me l’ha engendrat?

    A cas hem escollit nosaltres que ens dominin d’aquesta manera? Hem escollit formar part d’aquest consumisme? En part si, per la nostra inconsciència i ignorància. Lectures com aquesta et fan obrir els ulls sobre moltes coses, i jo, particularment, em pregunto si serà cert que la ignorància és la felicitat. Ja que com més coses se, més se que no se res i més manipulada i ignorant em sento. Però sóc feliç, o ho intento dia rere dia. Amb samarreta nova o sense.
    A continuació, un link en el que apareixen un recull de cites de l’autor en aquest llibre. No tenen desprofit!

    http://www.aloj.us.es/vmanzano/pdf/resumen/beigbeder.pdf

    Ja que he dedicat el meu comentari a aquesta lectura, no puc acomiadar-me sense comentar un altre llibre molt interessant sobre la societat de consum, enfocat d’una altre manera, que es centra molt en la contracultura, que s’acaba venent al consumisme, es diu Revelarse vende (bibliografia del professor Magí, de sociologia) de Joseph Heath y Andrew Potter, té exemples molt interessants, de productes com Kurt Cobain (ho va acabar sent i així va morir…), les famoses bambes Converse, la cara del Che… Ai! Si aixequés el cap…

    http://www.taurus.santillana.es/upload/ficheros/pages_from_rebelarse_vende.pdf

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà