Maquetisme

25 thoughts on “Maquetisme

  1. Xavier Post author

    Aquí espero els vostres comentaris sobre l’entrevista amb la Michela Marzano a La Contra de la vanguardia d’avui
    _________________________________________________________________
    Michela Marzano, investiga la pornografía, el ´management´ y el ´coaching´ en el CNRS
    “Tu mala suerte es culpa tuya, porque el sistema es perfecto”
    LLUÍS AMIGUET – 11/05/2009
    __________________________________________________________________
    http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html
    __________________________________________________________________
    En obert només és pot llegir el dia de la data. Després si es vol consultar sense pagar ha d´haver passat un mes. Llavors tenim accés a tota la hemeroteca del diari des del 1881. 😉

  2. Xavier Post author

    http://www.iaac.net/web/es/
    _________________________________________________________________

    Us recomano la visita d’aquest lloc de l’Institut d’arquitectura avançada de Catalunya (IAAC).
    Ja em direu que us sembla.

    Us podeu descarregar els PDF del seu llibre d’activitats (20 Mb).

  3. Mari Fe Gómez

    Tengo un libro en casa que me regalaron (yo nunca lo hubiera comprado) que se llama “El secreto”. No sé si catalogarlo como de autoayuda, pero desde luego es de los que te dicen que “el secreto” de la felicidad está en tí mismo, que si le pones voluntad, puedes conseguirlo todo. Lo miraré en casa, más detenidamente, ya que sólo lo he ojeado por encima y ya te comentaré algo más, aparte intentaré buscar por internet algún link interesante.

    Saludos

  4. montse oliveras

    Hola!!!! estic a classe eh!!!!ho sigui k no em posis falta XD

    t’enviaré el comentari de text un altre rato….

  5. jorge Cabrera Cataldo

    Bichito de dar lastima y justificativos. Siempre buscando el porque, creyendo que por valor de ser merecedores del reino de los cielos y la verdad eterna.Nuestros padres nos ensñan y nos explican una verdad que ellos desconocen, luego se cansan ( no van estar explicando y justificando toda una vida) y nos dejan en manos de otras personas que son especificamente adiestradas para adiestrar(maestros, profesores,etc.), explicando un mundo que es como conviene que se vea ,,ya que forman y crean las piezas de una maquina que tira cerditos ,pero que pocos comen.
    Al cabo de un tiempo eres adultos ,tienes el nerviosismo que da la ilusion de propiedad de tu propia vida, podes hacer lo que quieras ¡ ¡¡¡El mundo es tuyo¡¡¡¡ ,,je,,je ,je ,,tenes que pagar impuesto para bancos ,,bancos que te quitan para pagar impuestos,,estudiar ,papa y mama pagan si no a sudar ,,buscas un trabajo mal pagado con horarioo que nunca cuadran bien( horario partido : sistema de medicion del tiempo por el cual tu jefe se ahora de contratar mas gente y vos te parte el dia.).
    Con todo esto preciso ayuda ,,¡¡ayuda¡¡¡..,-Nadie te va ayudar, -porque no te ayudas a ti mismo -( y uno empieza como un obseso a buscar adentrode uno lo que falla ,,porque si es auto ayuda ,,es mio ,,como mio es problema y mia es la solucion) -creamos paranoicos, que siempre creen que los problemas son hijas de un desperfecto psicologico.¡¡patrañas ¡¡¡¡. las cosas son diferentes ,, somos seres complejos( creo haberlo escuchado en algun lado) ,,entonces que importa que hoy quiera arroz y mañana no me guste. la vida y la gente son circulos que se proyectan en el infinito,,camonas por una ciudad y te encontras circulos que te transportan sin darte cuenta ,,,y en esos circulo me cruzo con gente que vienen de otros circulos infinitos.
    Ayuda¡¡ Autoayuda,,,necesitaas ayuda para arreglar la paranoia de los demas ?,,si con la paranoia propia tendras suficiente ,,asi quedisfrutala,,,ignoremos a jorge bucay, freud,obama ,lenin , napoleon,buda , ala, dios mio y el tuyo .
    No es culpa de los ratones de que la jaula tenga aujeros o que la rueda no ruede.
    Son puras ilusiones las ayudas,, o quien ayuda a quien? a mi no,,yo no quiero que me ayuden a no sea que me quieran ayudar a convertirme en rey y asi poder vivir como me merezco .
    como se sale del laberinto,, para arrancar no entres ,,no hay queso en el centro ,,nisiquiera hay centro, solo camino,camino,camino ,ami
    animo ya llegas.
    ¡¡¡AYUDA¡¡ je ¡¡¡VIVA YO¡¡¡(es para el autoestima, mi mujer me dice que esta muy baja).

  6. Aleix González

    Michela Marzano explica en la contraportada de la Vanguardia a Lluis Amiguet que tot el que ens ha ensenyat els llibres d’autoajuda no serveixen per res i que ara ens acabem de donar compte de que la culpa de tot no la tenim nosaltres, sinó que el sistema econòmic i les relacions entre els treballadors i la seva participació en la empresa son errònies.

    El treball en el passat explica ella, era molt diferent a com el concebim en el present. El paper del director ha passat a segon pla ja que ara la responsabilitat recau sobre els mateixos treballadors, per tant les aspiracions personals de cadascú es veuen modificades. Jo realment estic d’acord amb ella, ja que gràcies això em pogut créixer interiorment i el treball ara no és una obligació per sobreviure.

    Així crec que el creixement expansiu que hem tingut aquestes dos ultimes dècades ara es veu frenada per la crisi . Ara ens hem adonat compte de que créixer il·limitadament era erroni i que tenim que esforçar-nos en trobar solucions que realment facin falta i no en el consum i en el compliment dels nostres desitjos i egos a tota costa.

    Però ara per culpa d’això molta gent té un sentiment culpabilitat. Però Michela diu que amb el fracàs, crearem un sistema millor per a tots. Aquesta idea sobre veure la crisi com una oportunitat nova per tornar a començar, en comptes de veure-la sempre negativa, la trobo bé ja que sempre hem de trobar el costat bo de les coses, siguin bones o dolentes.

    Així doncs, per acabar, tot el que aquest sistema ens ha inculcat era erroni, i que hem de veure les coses que ens importen realment per prosperar.

  7. Solomeo Paredes

    hola luisin, la play boy no es considerado de autoayuda ,ni tanpoco las drogas para que se pare el chiquitin,,pero suerte.

  8. Luis

    Hola, un saludo para todos/as.
    Soy Luis, alumno de 2º de maquetismo y escrivo en esta columna para comentar los libros de autoayuda.

    Para emepzar se ha de entender que las personas o empresas que publican este tipo de libros de autoayuda esperan que este producto se venda y por tanto suponga unos beneficios. Importante destacar que en tiempos de crisis, en los que la credulidad y la necesidad, hacen al publuco mucho más susceptible ante titulos como “encuentra trabajo” o “mejora tu futuro” etc. Por lo que la actitud de la masificación de este tipo de libros aprobechando el momento, resulta un tanto cuestionable. Lejos de proponer un mundo mejor pretenden un engroso personal de capital y poco más.

    En lo relativo al contenido de los libros en sí, cabe mencionar que los hay muy bien elaborados y documentados, pero obviamente ante esta proliferación tan repentina existe la razonable duda sobre el contenido de todos. Este tipo de libros proponen diversas opciones sobre como afrontar la crisis y como mejorar a nivel personal.
    Acostumbran a centrar toda la situación global sobre un aspecto personal. Es como pretender que un individuo sea el causante-solución de toda la situación económica, aunque sólo sea para el bien personal. Evidentemente que la actitud y las actitudes personales afectarán a la situación personal, pero de igual modo el entorno no es controlable al 100%. Tus intenciones pueden ser las mejores y tus esfuerzos estoicos, pero si el entorno no tiene nada que ofrecerte por imposivilidad no lograrás nada.

    La cuestión es no pensar sencillamente que el entorno tiene toda la culpa y por lo tanto no tienes en absoluto culpa ni solución, pués en tal caso caemos en el autoengaño.
    La idea es esforzarse y exigirte para poder ser un mimbro de la sociedad competitivo y tal vez con gran éxito, pero a su vez has de ser consciente de la posibilidad de fracaso y el escape al control total de tu situación.

  9. federico nieche

    Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.
    El destino de los hombres está hecho de momentos felices, toda la vida los tiene, pero no de épocas felices
    Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los “cómos”.

  10. Mari Fe Gómez

    “El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena.”

    Salvo algunas excepciones, y quizás la más famosa sea “El Secreto”, la autoayuda, en sus diversas modalidades (PNL, Meditación, Autoconfianza, etc.) y formatos (libros, “podcasts”, vídeos, conferencias), no predica que las reglas sean correctas o que el sistema sea perfecto, sino que ayudan a conseguir lo mejor de uno mismo en el sistema actual y, llegado a cierto nivel de perfeccionamiento, a cambiar la realidad que te rodea para poder vivir en tu propia realidad.

    Precisamente, una de las razones del estrés y del sufrimiento de las personas es intentar cambiar cosas o conseguir objetivos que están fuera de su alcance. El objetivo debe ser: “conseguir ser lo mejor que tú puedes llegar a ser”.

    En ese sentido, la autoayuda contribuye a mejorar a la persona en varias facetas:

    1º) Siendo consciente de sus propios límites, así como de su poder dentro de esos límites.

    2º) Mejorando su capacidad de decisión y de auto-observación, su intelecto, su actitud ante la vida, su energía emocional.

    3º) Sedimentando valores y creencias positivas para uno mismo y para su entorno.

    Con el tiempo, a medida que se crece como persona, los límites se amplían y, con ello, aumenta la capacidad para influir en el entorno (empresa, familia, sociedad) y para cambiar aquellas reglas que se consideren erróneas. Hay que tener en cuenta que las personas maduras y formadas en todas las facetas indicadas son un recurso escaso en la sociedad, por lo que el reconocimiento hacia ellas, antes o después, acaba llegando a todos los niveles.

    El objetivo final de la autoayuda no es conseguir la riqueza sino aquellos aspectos que son básicos en el deseo humano y que constituyen realmente el sentido de la vida:

    Felicidad + Éxito + Libertad = Ambiciones cumplidas de forma duradera

    Como punto final a este comentario, incluyo un link que me ha parecido interesante sobre los libros de autoayuda:

    http://www.mailxmail.com/curso-analisis-sobre-libros-autoayuda/fenomeno-editorial-autoayuda-debate

  11. Xavier

    Michela Marzano,
    investiga la pornografía, el ´management´ y el ´coaching´ en el CNRS “Tu mala suerte es culpa tuya, porque el sistema es perfecto”
    LLUÍS AMIGUET – 11/05/2009
    ____________________________________________________________________
    Tengo 39 años. Investigo en el Centre National de la Recherche Scientifique. Soy creyente no practicante. La pornografía y la autoayuda coinciden en servirse de la ilusión de libertad individual para perpetuar la explotación de unas personas por otras. Colaboro con el CCCB
    ____________________________________________________________________
    ____________________________________________________________________
    Vivimos el mejor momento para desenmascarar la impostura de los libros de management personal, autoayuda, coaching…

    ¿Por qué ahora?

    Las crisis ponen en evidencia que si quieres no siempre puedes, porque, por mucho que quieras, no lograrás nada si antes no desvelamos que las reglas del juego de la economía son tramposas, producen desigualdad y nos penalizan a la mayoría.

    No veo nada malo en autoayudarte.

    Es perverso hacerte creer que todo lo que te sale mal es culpa tuya y debes mejorarlo y que, en cambio, las reglas del juego establecido por una minoría en su provecho no necesitan ninguna mejora.

    Algunos de esos libros son divertidos.

    Pero la ideología que los alimenta no: lleva a pensar, por ejemplo, que si hoy estás en el paro, es porque no deseaste el éxito lo suficiente ni te esforzaste. No sólo eres un perdedor y un fracasado sino que encima es culpa tuya y eso exculpa, de paso, a todos los demás responsables de tu paro.

    Antes había perdedores simpáticos.

    Hoy esa superchería del autocrecimiento lo impide: si eres un perdedor es porque también eres un vago que no se ha molestado en automejorarse. Antes el sistema era paternalista: había un amo del que emanaban en cada momento todas las órdenes que todos cumplían y si las cosas iban mal, también se preocupaba y ocupaba de los suyos…

    Ya no quedan señoritos de esos.

    Porque a partir del año 90 el capitalismo, para seguir creciendo, necesita nuevos empleados emprendedores, ya que las tecnologías de la información han dejado anticuada la estructura patriarcal. Ahora cada empleado debe ser capaz de tomar sus decisiones por la empresa y asumir sus consecuencias.

    Gente que sepa mandarse a sí misma.

    En la era digital, las empresas para ser productivas deben tener apariencia – sólo es una apariencia-horizontal: los amos y sus capataces ponen objetivos y los empleados los cumplen por los medios que quieran.

    La célebre dirección por objetivos.

    Es la ilusión de la autonomía personal cuando, en realidad, sus objetivos a menudo o son incumplibles o sólo se pueden cumplir si renuncias a todo lo que no sea trabajar. Los amos te dan toda la libertad para renunciar de la manera que quieras a tu propia libertad. Por lo menos, cuando imponían un horario, tu tiempo libre era tuyo.

    Pero el trabajo produce satisfacción.

    Esa es la trampa – envuelta en toda esa palabrería de autoayuda-de la felicidad por el trabajo. Sostiene que el trabajo es el único camino de la realización personal hacia la felicidad. De esta forma sólo puedes ser feliz haciendo ricos a los amos. Yyano te queda ser el pobre e inocente desgraciado, de antaño, ahora si no eres feliz, encima eres un indolente culpable de tu desgracia.

    Trabajar antaño fue maldición bíblica.

    Era el peaje del sustento. En la sociedad patriarcal era el fatigoso pero inevitable modo de mantener a la familia: hoy la economía necesita más implicación personal: exige ejecutivos autoconvencidos que renuncian a la familia y amigos para invertir todas sus horas en la empresa, lo que les convierte – creen los muy alienados-en superhombres y supermujeres felices y admirados.

    Eso si la empresa funciona…

    Es la otra paradoja: se te hace creer que todo depende sólo de ti, pero, a la hora de la verdad, todo depende de los resultados de tu empresa que a su vez pueden tambalearse, como ahora, por una crisis financiera que comenzó a miles de kilómetros por culpa de quienes sí deciden y ponen las reglas.

    Tampoco podíamos crecer siempre.

    El crecimiento tiene límites, pero el éxito ilimitado que promete la filosofía de la autoayuda necesita de la ilusión de que eres tú solo quien pone los límites, como si el planeta no los tuviera. Cuando tú puedes permitirte tres coches y dos piscinas, pero el planeta y su atmósfera, no.

    A veces, crecer es ser más pequeñito.

    Sí, menos mal que hemos “fracasado” en conseguir todos nuestros objetivos y aún podemos salvar lo que queda de la Tierra.

    Aquí aún estarían enladrillando playas.

    Esa lógica de la autoayuda propicia, en crisis, enormes cantidades de sentimiento de culpa, que a su vez se transforma en depresiones. En Argentina y Francia, el psicoanálisis es una religión y de su sacramento, los antidepresivos, argentinos y franceses son los mayores consumidores del mundo.

    ¿Por qué?

    Precisamente porque son países con egos enormes educados en la fe ilimitada en la propia capacidad de control de uno mismo y de su destino, al que se considera mero resultado de las decisiones tomadas a lo largo de la vida. Las terapias breves, la PNL y otras técnicas alimentan esa ficción de control ilimitado, que no es más que la ilusión infantil de omnipotencia.

    Y resulta que la suerte también existe.

    Llámele suerte, destino, imponderables, lo que quiera, pero se trata de la madura aceptación de que una parte de lo que nos sucede – por ejemplo, esta crisis financiera-no depende exclusivamente de nosotros.

    Pero sí nuestra actitud ante ella.

    Veo que ha leído mucha autoayuda.

    He entrevistado a un montón de gurús.

    Léalos, pero a veces es mejor fracasar. Fracase, hombre: no sé si será más feliz, pero seguro que vive más tranquilo.
    ____________________________________________________________________
    La música del azar
    La autoayuda predica que la mala suerte no existe; algo que adivinaron los rebeldes, desde Espartaco hasta los alternativos en la era digital. Para el rebelde, el destino sólo era el resultado de un sistema injusto. Si te resignabas a tu suerte, aceptabas esas reglas que te explotaban y los que mandaban seguían disfrutando de su buena suerte tramposa. Ahora la autoayuda cuestiona la coartada de la suerte, pero cargando la responsabilidad no sobre la injusticia del sistema sino sobre cada individuo y vendiéndole libros de paso. Marzano deconstruye e iguala el lenguaje de la pornografía y la autoayuda: “Ambos se basan en fomentar la ilusión de libertad individual para enmascarar la explotación colectiva”.

    ____________________________________________________________________
    http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/20090511/53700589438.html

  12. Montse

    Jo no he llegit mai cap llibre sobre autoajuda. Com a opinió personal crec que no serveixen de res, ja que, qui millor et coneix, ets tu mateix i un llibre no et pot solucionar la vida.
    Els llibres d’autoajuda només serveixen per fer rics als autors i editors. Aprofiten la més mínima demostració de debilitat per part de les persones per aprofitar-se i per vendre’ls uns llibres que els ajudaran amb temes molt diversos.
    Segons el que va passant a la societat, aquests llibres, es van posant al dia segons el que més els preocupa als ciutadans. Avui dia, com molts ja sabeu, aquests temes són l’atur, la manera de no perdre la feina, etc. així els llibres d’autoajuda que treuen al mercat en aquests moments són els que estan relacionats amb el tema de la crisi. Aprofiten la por de les persones per aprofitar-se d’elles i fer-los creure que si compren certs llibres no es quedaran sense feina o si ja no en tenen, els ajudaran a trobar-ne.
    Aquests llibres et fan creure que tu ets el culpable de que t’hagis quedat sense feina o de que el món sencer estigui en crisis. Però això només és culpa dels polítics que van deixar que es construís d’una manera tant descabellada, ja que a ells els anava bé per guanyar molts diners, i també és culpa dels empresaris que només pensaven en fer-se rics, ja que molts d’ells han estafat a persones treballadores amb pisos que encara no s’han construït però els que agusessin set els propietaris ja s’han quedat sense els diners.
    Lo més greu de tot és que deixem que els polítics que han deixat que això passés i els autors dels llibres inútils com són els d’autoajuda, encara s’estan fent rics a costa nostre, ja que ells no faran res per ajudar-nos.

  13. Cris Moreno

    Hola, soy Cristina Moreno. No creo en ningún dios, ni en gnomos, ni hadas; pero sí busco duendecillos verdes en el bosque –eso me convierte en practicante-.
    Por lo que hace al comentario:
    Ahora la mayoría de nuestra sociedad esta pasando por un mal momento. Quienes pasan por un buen momento son los que se benefician de esta situación, como es el caso de este tipo de libros de autoayuda, management o coaching.
    Es lógico que la gente con dificultades busque remedios al respecto. Entonces una de sus esperanzas es aprender de esos libros, pensando que podrán mejorar sus vidas.
    Lo que no me parece bien es que los libros de autoayuda animen a poner metas difíciles a sus lectores –o clientes-. Además, cuanto más difícil es una situación más empeño le pones, yo al menos me llego a obsesionar.
    Estos lectores deben recordar que estamos en una mala época, todos estamos igual y hay mucha gente que se está dedicando a subsistir en lugar de vivir. No estamos en momento de conseguir el éxito laboral, no es hora de ponerle empeño a eso. Si las cosas no acaban de ir bien no es por culpa nuestra, sino de lo que nos rodea, porque siempre hay alguien por encima de nosotros que nos dice lo que si y no debemos de hacer; y no solo ahora, desde siempre. La suerte no está en nuestras manos porque la suerte no existe. La realidad es que solo se puede mencionar a la suerte una vez las cosas salgan bien, entonces afirmas y no caes en el engaño.
    Los sucesos, una vez pasan, no se les puede dar más vueltas porque lo hecho, hecho está. Que un libro de autoayuda te diga lo que tendrías que haber hecho para no fracasar no hace más que hundir a la persona, cuando en realidad, en lo que se tiene que pensar es en buscar un nuevo camino y en todo caso aprender de los errores que hemos cometido.
    Pero en todo caso, ¿quién es el listo que proclama que para ser alguien necesitas el éxito laboral? Deberíamos dejar a un lado los ideales que se crean en nuestra sociedad y fijarnos más en nosotros como individuo, ir a por lo que realmente nos hace felices poniéndonos nuestras propias pautas y objetivos; sobre todo lo que quiero decir es que hay que tener claro que no podemos buscar el bienestar tendiendo la fijación de ejercer en el ámbito laboral.
    ¿Y por qué debemos esforzarnos más en un trabajo que no nos aporta nada más que dinero? Trabajar correctamente puede ser fácil pero no se le puede poner entusiasmo si no hay motivación, y lo que pasa habitualmente es que trabajamos por trabajar. Creer que dibujarnos una sonrisa en el trabajo nos va a hacer parecer mejores acaba haciéndonos sentir unos payasos hipócritas.
    En conclusión, según la entrevista a Micaela Marzano he aprendido que los libros de management personal, coaching o autoayuda contribuyen a que el ser humano siga siendo ambicioso por naturaleza, nunca se está satisfecho con lo que se tiene y si te animan a ir a más te lo propones. Por eso creo que los libros de autoayuda apoyan a la clase alta de la sociedad, ya que los simples trabajadores si hacen caso a estos libros intentaran rendir más en el trabajo y los únicos beneficiados serán esos empresarios que los contratan. Menos coaching y más armonía, que la vida son cuatro días.
    Intentemos buscar la paz en lugar del éxito.
    Me voy al bosque.
    Cristina Moreno

  14. Gemma

    “- Perquè caiem?”
    “- Caiem per tornar-nos a aixecar”

    Machala Manzano només parla de la caiguda, del fracàs, de la crisi, del com, el perquè i de l’aixecament fictici que ens han o hem creat i ens els creiem (com és el cas de les auto-ajudes).

    Els llibres d’auto-ajuda, fomenten molt l’individualisme, la culpabilitat del que passa, la necessitat e poder, que el treball ha de ser constant i sense parar, de treballadors emprenedors, les ilimitacions que un pot tenir a partir de l’èxit (que som nosaltres que posem els límits), la necessitat de ser ambiciós (i per tant la importància de complir els teus objectius),… un munt d’idees falses, inaccessibles, i els que casi han arribat han caigut (i la caiguda ha estat més gran). Potencia molt el “jo” no el “nosaltres”, ajuda el benefici d’un mateix (augmentant les ambicions si es dona el cas que surti bé el primer cop),…

    Voler és poder…? poder és poder…?…NO

    Em entrat en un mon de virtual, de tenir sense tindre. Una era digital, d’aparença, d’imatge… una era de necessitar el que no tenim i fer servir el que no existeix. (diners virtuals que no es toquen, que no han estat creats, demanar el que no hi ha pot ser un exemple).

    Cada treballador és una peça més d’un sistema que ha estat imposat des de dalt, amb unes lleis i un manual que nosaltres hem acceptat involuntàriament, sense adonar-nos conte. El final estem vivint per treballar, no descansem i tampoc tenim una vida tranquil•la i segons Machala Manzano, si fracasses potser no ets feliç, però viuràs més tranquil.

  15. Gemma

    El temps. (és una opinio…)

    El rol de vida que avui en dia vivim no es limita al consumirem i a l’imatge també un gran factor és el TEMPS. El temps no acaba de sorgir, el que ha canviat és el protagonista i la importància que ha adoptat.
    Avanç l’utilitzàvem com a ajuda per organitzar-nos , ara el temps ens organitza a nosaltres: ens diu el temps que tenim per poder descansar, el temps per menjar, el temps que vacances, el temps d’anar a un lloc a un altre, el temps d’esbarjo, el temps de treball, el temps de fer i desfer,… ens movem per un horari imposat per el temps i si es dona el cas de no compliment apareix l’angoixa, l’estrès, depressions,…entra altres coses.

  16. Fernando Etayo

    Ciertamente estoy de acuerdo con este articulo. Mis experiencias más cercanas relacionadas con este tema las he vivido hace poco con mis últimos dos trabajos.
    Primero nada más llegar ha a Barcelona encontré trabajo en una gran libreria. Como lector siempre he pensado que los libros de autoayuda y crecimiento personal son un timo, y precisamente los seis ultimos meses me toco trabajar en esta sección y tener que estudiarlos y leerlos para tener algo que decir a los clientes. Mi primera impresión de estos libros fue más o menos la misma que tenía antes, pero me sorprendió ver como se vendian, era una de las secciones con más ventas de la libreria. Tambien me parecio muy cururiosa la manera de organizar estos libros, ya que esta misma sección estaban los libro esotericos o de ciencias alternativas (lo cual si lo piensas un poco te da una clara imagen de lo poco consistentes que suelen ser este tipo de libros).

    Mi segunda impresion a este respecto tuvo lugar en mi sengundo trabajo, Decathlon. Estos chicos franceses se lo han montado realmente bien. Nada más entrar entrar en la empresa, despues de una agradable entrevista de trabajo, empieza la integración, como ellos lo llaman, dos horas de enseñanzas sobre la filisofía y funcionamiento de la empresa. Te hacen sentir como en una gran familia en la que tu eres realmente importante “no vas a ser un simple vendedor, tu tienes una responsabilidad mucho mayor, esperamos de ti iniciativa e ingenio” me dijo el encargado. Aparte de la introducción a todo el leguaje especial que tiene esta empresa y a los productos que posteriormente vendería lo demás quedó todo en mis manos. Te dan una clave de ordenador y donde puedes ver cifras de ventas, correos internos , etc. A partir de aqui te lo curras tú, lo cual me parecio bastante bien. Al cabo de las semanas me fui dando cuenta de la secta en la que me estaba metiendo. Habia gente obsesionada con las cifras o enervados a la hora de aplaudir los logros de otras secciones (cosa que estabamos obligados ha hacer todos los sabados). En definitiva nos hacian sentir que todo dependia de nosotros mismos. Exprimiendo al maximo, de una manera supuestamente inocente, las capacidades de los jovenes que trabajaban alli, hasta el punto de los lavados de cerebro integrales. Cuando todos sabemos que en decathlon no hay nadie de más de cuarenta años.

    En definitiva creo nos quieren meter en una cultura de superacion personal y profesional. Pero no creo que sea a nosotros mismo a quienes estamos ayudando a la hora de comprar un libro o siendo obgeto de la estrategia de empresas donde el factor psicologico de motivacion esta más que estudiado. Si que soy de la opinion de que cada uno debe superar sus propias barreras para sintirse pleno, pero no hay fijar todos tus planes o satisfaciones en algo que no has conseguido todavía.

    Un saludo fuerte a todos. Fer.

  17. Fernando

    Lo que más me preocupa es que las grandes corporaciones sean los dueños del cotarro. Para nada me aflige el hecho de que pudiera cambiar el modelo social-economico hacia un consumo más responsable. El hecho derivado de la crisis de que las grandes corporaciones controlen los recursos o la poblacion me asusta un poco, pienso en las imagenes corporativas, la publicidad excesiva, el ego de poder y control, asi como en novelas de ciencia ficción tipo 1984. Por otra parte, quitando esa sensacion alarmista, los comentarios de Santiago Niño en cuanto a que podamos tender hacia un sistema grupal donde la suma es mejor división me recuerdan a ciertos criterios del movimieto Hippie en cuanto idea más comunal de vivir. Y me hace pensar en todo eso de consciencias conscientes que gurus vegetarianos van soltando por ahi. No tanto en cuanto a que temos que dejar la carne sino en cuanto a que temos que abrir lo ojos y despertarnos a nosotros mismos.porque asi no se puede seguir.

    Un saludo. Fer.

  18. Luis

    Hola,
    Creo que tal y como estan las cosas hoy en dia, páginas web que te alluden a encontrar trabajo son básicas. Gracias a ellas el usuario tiene la opción de bombardear a un centenar de empresas en 20 minutos, algo impensable de un modo físico o sin mediar con empresas de trabajo temporal (E.T.T.).
    Es por ello que encuentro muy útil el hecho que alguien catalogue este tipo de webs, describiendo su efectividad y características base. La pagina publicada en el diario el mundo: http://www.elmundo.es/suplementos/ariadna/2009/1/1243116005.html, hace un pequeño repaso de las principales páginas buscadoras de empleo con una breve descripción de las empresas propietarias de dichas webs. Es una pequeña guia de una de las herramientas más importantes para el sector de personas desmpleadas, sector que por desgracia se encuentra en auje.

  19. Cris Moreno

    En la ignorancia está la felicidad. Cada vez que leo artículos de estos o tratamos el tema de la crisis en modo pesimista pienso
    ¿en que mierda de época nos ha tocado vivir?
    No soy partidaria del despilfarro, solo pienso en vivir bien. Pero joder, ahora quiero ir a la universidad pero ¿y si tantos años de estudio no sirven para nada? Mi obsesión es el futuro.

    La única esperanza que le he encontrado a la entrevista de Niño Becerra es que dice que uno de los sectores del futuro será el ocio. Yo me quiero dedicar a la animación y a los videojuegos, pero si no hay suerte intentaré buscarme la vida para ser profesora de FP o universidad.

    Por cierto, esta semana me dirán si me admiten en la ESDI de Ramón Llull. ¡Deseadme suerte!

    Ahora mismo estoy pensando en que hay cosas que no entiendo sobre economía. Se supone que 2+2 suman 4. Este señor fue capaz de prevenir la crisis en la que estamos ahora. Gente como él puede saber cual es la manera más eficaz para salir de ella. Y lo peor es que él mismo dice que las soluciones que se están poniendo ahora no son eficaces! Y recuerdo el documental que vimos sobre la Crisis Americana (del 2008), donde el economista que protagonizaba el documental, el cual habían echado de su puesto de trabajo por advertir sobre economía, dijo que aún en aquel entonces se seguían concediendo créditos a pesar de la insolidez de fondos en la que estaban. ¡Viva la política económica! ¡Y Dios bendiga América!

    La Web de Ariadna me ha parecido interesante porque hay webs de empleo que no conozco. Pero ahora la cosa está muy mal, tan mal que nos engañan. No l he comentado en clase pero lo diré ahora. Cada mañana me envian un correo de nuevas ofertas de las webs en las que estoy: Infojobs, Laboris, y Trabajar. Eso de las nuevas ofertas no es cierto. Cada día veo exactamente las mismas. Si decides apuntarte -por aburrimiento porque son ofertas que no van contigo- descubres que están caducadas. Y lo otro es que muchas están saturadas. Empresas como Inditex o El Corte Inglés llegan a tener más de 800 candidatos cuando hace solo dos años no llegaban ni a 100.

    Que normal es que el 93% de los Universitarios estén preocupados. La gente especializada se está acumulando en la calle a la vez que los parados.

    Esto se esta hundiendo. Dicen que solo es el principio. ¿Qué será de nosotros? ¿Qué debemos hacer para salir adelante? ¿Serán eficaces nuestras ideas?

    Os deseo suerte, compañeros

    Cristina Moreno

  20. Montse

    Trobo molt fort que per crear uns programes informàtics pots anar a parar a la presó. Això li ha passat a un madrileny.
    Aquest noi només ha creat uns programes per descarregar i compartir música ha través de la xarxa.
    La gent, es descarrega la música perquè no et compraràs un CD que et pot costar uns 20€ quan només t’agrada una cançó. A més a més, d’aquests diners, les discogràfiques en guanyen la major part, ja que els cantants només guanyen per exemple 2€ per CD. I perquè hem de pagar un CD perquè uns homes es facin rics a costa de gent que es mata a cantar?
    Allà on els cantants guanyen diners és en els concerts. Una entrada et pot costar uns 100€, ho trobo massa car però entenc que si no guanyen diners amb els CD d’alguna manera han de viure, no?
    Jo només tinc 4 CD originals, i ara mateix ja no els escolto. Prefereixo descarregar-me les cançons que m’agraden i quan ja no m’agraden o ja m’he cansat d’escoltar-les descarregar-ne de noves sense gastar-me ni un duro ja que ni tan sols les guardo en CD…

    ptnets.

    Mont.

  21. Mari Fe Gómez

    Hola a todos. He estalo leyendo los diferentes artículos de las publicaciones que vimos en clase el pasado lunes, y el que más me ha llamado la atención, ha sido uno publicado en “Equipos & Talento” sobre la compañía Google, que ha inventado un modo de evitar la fuga de talentos:

    http://www.equiposytalento.com/noticias/2009/05/19/google-crea-un-algoritmo-para-detectar-a-sus-empleados-descontentos

    Al mismo leerlo me ha venido a cabeza los libros de Isaac Asimov y su saga de La Fundación. Por si no lo conocéis, os diré que es un escritor de Ciencia Ficción que desarrolló en sus libros una ciencia, La Psicohistoria, capaz de predecir el comportamiento humano. ¿Se hace realidad la ciencia ficción?

    Los algoritmos tienen muchas aplicaciones, como resolver problemas matemáticos o predecir el futuro (por ejemplo, el riesgo de padecer diabetes en un plazo determinado o el tiempo que va a hacer en los próximos días).

    En este artículo, se comenta un ejemplo de aplicación novedosa de la predicción del futuro: calcular la probabilidad de que un empleado esté descontento y que como consecuencia de ello, abandone la empresa.

    A primera vista, sorprende que un algoritmo sea capaz de adivinar los sentimientos y el comportamiento de los seres humanos, pero, cuando se reflexiona sobre el tema, ya no sorprende tanto, porque lo cierto es que la mayoría de la gente puede clasificarse en algún grupo de pensamiento y actuación homogénea (por ejemplo, el “joven idealista e inconformista” o el “ejecutivo materialista y agresivo”) y, por ello, es bastante predecible, ya que, ante un mismo estímulo, todos los componentes del grupo reaccionan de forma análoga.

    En este caso, se comenta una aplicación más bien bondadosa de esta técnica, porque el objetivo de la empresa es retener a sus mejores empleados, pero, qué ocurriría si esa misma técnica se aplicara para predecir la probabilidad de que un empleado robara en la empresa, pues que, sin duda, algunos empleados serían identificados como potenciales ladrones y, en consecuencia, serían despedidos sin tan siquiera haber robado un clip.

    Ello nos lleva a un dilema moral: ¿es correcto tratar a las personas de acuerdo con las leyes de los grandes números?

    Al respecto es interesante la opinión que se incluye al final del artículo siguiente:

    http://eliax.com/index.php?/archives/6655-Google-crea-algoritmo-que-predice-renuncia-de-empleados.html

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà