Category Archives: General

Marca personal a La Vanguardia d’avui

 

Marca personal

  • Artículo de

    logo

Estrategias para el empleo en tiempos de crisis

Los profesionales buscan ‘personal branding’

El método tiene dos fases: autoanálisis de puntos fuertes y cómo comunicarlos a otros | La identidad digital se cimenta en interacción y contactos; si no interactúas, no existes

Vida| 09/06/2011 – 00:00h

http://www.lavanguardia.com/vida/20110609/54167556130/los-profesionales-buscan-personal-branding.html

 

vademècums fiscal i laboral 2011…

Al repositori Savia  de l’Escola de Organización Industrial (EOI) trobem aquestes “xuletes”. Molt recomanable fer un recorregut per aquesta biblioteca virtual.

 

 

Título: Vademécum Fiscal 2011
Autor(es): BBVA1, Autor AUREN Auditores Asesores y Consultores1, Autor
Fechas: 2011-04-19
Tipo: Informe
Resumen: IVA, Impuesto sobre sucesiones y donaciones, calendario fiscal resumido, impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre sociedades
Licencia:
Descarga:
Fichero 1 (pdf)
Tema: Innovación y creatividad en la gestión empresarial
Etiquetas: 050 – Innovación y creatividad en la gestión empresarial 700 – Económico financiero
URL:
http://www.eoi.es/savia/pubman/item/eoi:63028:3

 

 

Título: Vademécum Laboral 2011
Autor(es): BBVA1, Autor AUREN Auditores Asesores y Consultores1, Autor
Fechas:Publicado en línea: 2011-04-19
Tipo: Informe
Resumen: Tipos de cotización, permisos retribuidos, prestación por desempleo, pensiones, bases de cotización régimen general, cotización régimen especial de trabajadores, salario mínimo interprofesional, recargos por ingresos de cuotas fuera del plazo reglamentario, modalidades de contratación
Licencia:
Descarga:
Fichero 1 (pdf)
Tema: Innovación y creatividad en la gestión empresarial
Etiquetas: 050 – Innovación y creatividad en la gestión empresarial 700 – Económico financiero
URL:
http://www.eoi.es/savia/pubman/item/eoi:63031:2

 

 

disseny d’escola…

ferran_ruiz_tarrago_diseny

 

 

ferran_ruiz_tarrago_aula_2 

La sociedad de la ignorancia

¿Qué peligros se ocultan detrás de las promesas de la «sociedad del conocimiento»? ¿Cuántos costes o «daños colaterales» la acompañan?

La sociedad de la ignorancia es la cara oscura de la «sociedad del conocimiento» y plantea preguntas de vital importancia que hay que responder: ¿Qué peligros se ocultan detrás de las promesas de la «sociedad del conocimiento»? ¿Cuántos costes o «daños colaterales» la acompañan? ¿Todo es conocimiento y solo conocimiento, lo que de ella resulta? ¿Qué límites le son constitutivos y hay que tener en cuenta? ¿Escapa a nuestro control? ¿Cómo puede la ciudadanía «empoderarse» de la «sociedad del conocimiento»? ¿Claudicar en ese «empoderamiento» nos hace caer en la sociedad de la ignorancia? ¿Qué peligros y retos acompañan las actuales esperanzas para la civilización?

Desde un completo abanico de perspectivas interdisciplinares, responden estas y otras actuales cuestiones los autores de La sociedad de la ignorancia: Gonçal Mayos es profesor de Filosofía Moderna en la UB y en su web publica sus transversales investigaciones.  Antoni Brey  es ingeniero de Telecomunicaciones y autor de los ensayos La Generación Fría y El fenómeno Wi-Fi.  Joan Campàs es filósofo e historiador especializado en Arte digital y Escrituras hipertextuales en la UOC.  Ferran Ruiz Tarragó es físico, matemático y Premio de Ensayo de la Fundación Everis con La nueva educación.  Daniel Innerarity es profesor de Filosofía Política en la UZ, Premio Nacional de Ensayo y director del Instituto Globernanza. Y Marina Subirats es catedrática de Sociología en la UAB y ha sido directora del Instituto de la Mujer y concejala de educación.

 http://www.edicionespeninsula.com/es/llibre/la-sociedad-de-la-ignorancia_13731.html

http://www.xtec.cat/~fruiz/

canvi de model econòmic… i de paradigma

teoriadelcaballomuertocat

 

  La sabiduría tribal de los indios Dakota, transmitida de generación en generación, sostiene que:

 “Cuando descubres que estás montando un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar.”

 Sin embargo para algunos gobiernos y empresas ( incluidos equipos de fútbol y demás), a menudo son empleadas estrategias más avanzadas, tales como:

  • El uso de un látigo más grande.
  • Cambio de jinete.
  • El nombramiento de una comisión para estudiar al caballo.
  • Organizar visitas a otros países para ver si en otras culturas montan caballos muertos.
  • Bajar los requisitos, de modo que los caballos muertos puedan ser incluidos.
  • Reclasificación de los caballos muertos como vivos discapacitados.
  • Contratar asesores externos que ayuden a montar al caballo muerto.
  • Aprovechamiento de varios caballos muertos juntos para aumentar la velocidad.
  • Proveer fondos adicionales para aumentar el rendimiento del caballo muerto.
  • Hacer un estudio de productividad para ver si jinetes más ligeros podrían mejorar el rendimiento del caballo muerto.
  • Declarar que como el caballo muerto no tiene que ser alimentado, es menos costoso, lo que implica menos gastos generales y por lo tanto, contribuye sustancialmente a la mejora de la base de la economía, más de lo que hacen otros caballos.
  • Redefinición de los requisitos de rendimiento esperado para el resto de los caballos.

Y por supuesto, y por último, pero ciertamente no menos importante:

  • Promocionar al caballo muerto a una posición de dirección.
   

hiperprotecció o caverna… ?

canino_cm3_2

 

canino_cm3

 

http://www.tv3.cat/videos/2906270/El-Robin-Hood-de-Ridley-Scott

Cinema 3 – 15/05/2010 27.30

El Robin Hood de Ridley Scott

Al “Cinema 3” d’aquesta setmana hi ha estrenes dignes de ser recomanades. Parlem de la superproducció de Ridley Scott “Robin Hood”, amb Russell Crowe i Cate Blanchett. També de “Two Lovers”, de James Grey, que podria ser l’última pel·lícula de Joaquin Phoenix. A més, d’estrenes més exòtiques, com “Canino”, de Yorgos Lanthimos, o un “trhiller” de contrabandistes que ens arriba d’Islàndia, “Reykjavík-Rotterdam”.