Category Archives: Educació

disseny d’escola…

ferran_ruiz_tarrago_diseny

 

 

ferran_ruiz_tarrago_aula_2 

La sociedad de la ignorancia

¿Qué peligros se ocultan detrás de las promesas de la «sociedad del conocimiento»? ¿Cuántos costes o «daños colaterales» la acompañan?

La sociedad de la ignorancia es la cara oscura de la «sociedad del conocimiento» y plantea preguntas de vital importancia que hay que responder: ¿Qué peligros se ocultan detrás de las promesas de la «sociedad del conocimiento»? ¿Cuántos costes o «daños colaterales» la acompañan? ¿Todo es conocimiento y solo conocimiento, lo que de ella resulta? ¿Qué límites le son constitutivos y hay que tener en cuenta? ¿Escapa a nuestro control? ¿Cómo puede la ciudadanía «empoderarse» de la «sociedad del conocimiento»? ¿Claudicar en ese «empoderamiento» nos hace caer en la sociedad de la ignorancia? ¿Qué peligros y retos acompañan las actuales esperanzas para la civilización?

Desde un completo abanico de perspectivas interdisciplinares, responden estas y otras actuales cuestiones los autores de La sociedad de la ignorancia: Gonçal Mayos es profesor de Filosofía Moderna en la UB y en su web publica sus transversales investigaciones.  Antoni Brey  es ingeniero de Telecomunicaciones y autor de los ensayos La Generación Fría y El fenómeno Wi-Fi.  Joan Campàs es filósofo e historiador especializado en Arte digital y Escrituras hipertextuales en la UOC.  Ferran Ruiz Tarragó es físico, matemático y Premio de Ensayo de la Fundación Everis con La nueva educación.  Daniel Innerarity es profesor de Filosofía Política en la UZ, Premio Nacional de Ensayo y director del Instituto Globernanza. Y Marina Subirats es catedrática de Sociología en la UAB y ha sido directora del Instituto de la Mujer y concejala de educación.

 http://www.edicionespeninsula.com/es/llibre/la-sociedad-de-la-ignorancia_13731.html

http://www.xtec.cat/~fruiz/

canvi de model econòmic… i de paradigma

teoriadelcaballomuertocat

 

  La sabiduría tribal de los indios Dakota, transmitida de generación en generación, sostiene que:

 “Cuando descubres que estás montando un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar.”

 Sin embargo para algunos gobiernos y empresas ( incluidos equipos de fútbol y demás), a menudo son empleadas estrategias más avanzadas, tales como:

  • El uso de un látigo más grande.
  • Cambio de jinete.
  • El nombramiento de una comisión para estudiar al caballo.
  • Organizar visitas a otros países para ver si en otras culturas montan caballos muertos.
  • Bajar los requisitos, de modo que los caballos muertos puedan ser incluidos.
  • Reclasificación de los caballos muertos como vivos discapacitados.
  • Contratar asesores externos que ayuden a montar al caballo muerto.
  • Aprovechamiento de varios caballos muertos juntos para aumentar la velocidad.
  • Proveer fondos adicionales para aumentar el rendimiento del caballo muerto.
  • Hacer un estudio de productividad para ver si jinetes más ligeros podrían mejorar el rendimiento del caballo muerto.
  • Declarar que como el caballo muerto no tiene que ser alimentado, es menos costoso, lo que implica menos gastos generales y por lo tanto, contribuye sustancialmente a la mejora de la base de la economía, más de lo que hacen otros caballos.
  • Redefinición de los requisitos de rendimiento esperado para el resto de los caballos.

Y por supuesto, y por último, pero ciertamente no menos importante:

  • Promocionar al caballo muerto a una posición de dirección.
   

FOL als cicles LOE

fol_grapu_loe

 

Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño
 
Esta disponible en el proyecto de Real Decreto por el que se establecen los títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Animación, Cómic, Fotografía, Gráfica Audiovisual, Gráfica interactiva, Gráfica publicitaria e Ilustración pertenecientes a la familia profesional artística de Comunicación gráfica y Audiovisual y se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas.
 

http://www.escuelasdearte.es/leyes/comunicacion01.pdf

Viquipèdia…

veritat_viquipedia_2

 http://www.tv3.cat/videos/3264390/La-veritat-segons-la-Vikipedia

Wikis in Plain English  http://www.youtube.com/watch?v=-dnL00TdmLY

leelefever | 29 de mayo de 2007 | Votos positivos: Votos negativos: 79

http://commoncraft.com A short explanation of wikis and how they can be used to coordinate a group.
This video comes in an unbranded “presentation quality” version that can be licensed for use in the workplace.
http://www.commoncraft.com/store-item…

Vosaltres com ho veieu…?

Davant de les reiterades peticions d’un professor per que hi hagi una connexió a Internet eficient a l’aula contesta el director d’un centre educatiu català, a finals de l’any 2010:

“Doncs jo no sé si es pot connectar a Internet a l’aula?”

I el professor li respón:

“I tú saps si es pot obrir un llibre a l’aula…?”

Voldria haver-ho somniat… però és la trista realitat…

spangenberg_-_schule_des_aristoteles

Clar que si el model ha de ser el dels peripatètics aristotélics… l’estalvi energètic seria considerable.

Gustav Adolph Spangenberg    De school van Aristoteles  (Fresco  1883-1888 )
http://www.viquipedia.cat/
Actualització del divendres tres de desembre de 2010
Parabola, com dirien els grecs contemporanis de Canino
economia_noticias_didacticas1
http://compartiendoconocimiento.wordpress.com/2010/12/03/abriendo-la-puerta-a-jesus-manuel-gomez/

Itamar Rogovsky

 

Si estàs pensant en l’ordre,no estàs pensant en el negoci.

* * * * * * * * * * * * * * 

Deconstruim el que es convencional per a construir el que ens fa falta

* * * * * * * * * * * * * * 

 

L’empresa del coneixement, no té limits. Tot és conectable* * * * * * * * * * * * * * 

  http://www.helix3c.com/admin//uploads_documents/1803201083704_Presentaci%C3%B3%20seminaris%20reflexius%202010.pdf

itamar_rogowski

Itamar Rogovsky explora els nous camins de l’economia

 
La economía del conocimiento como alternativa a una economía basada en el consumismo y el capitalismo. Ésta es la propuesta que el profesor Itamar Rogovsky formuló en el transcurso de la conferencia “Activar el talento en las organizaciones”.

duración: 00:04:17
autor: UPC School of Professional & Executive Development
fecha de producción: Noviembre 2009

http://www.canalupc.tv/media/itamar

 

itamar_rogovsky_elpais

http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/Cualquier/crisis/buena/oportunidad/atreverse/cambiar/elpepueconeg/20080330elpnegser_7/Tes