Category Archives: Economia

disseny d’escola…

ferran_ruiz_tarrago_diseny

 

 

ferran_ruiz_tarrago_aula_2 

La sociedad de la ignorancia

¿Qué peligros se ocultan detrás de las promesas de la «sociedad del conocimiento»? ¿Cuántos costes o «daños colaterales» la acompañan?

La sociedad de la ignorancia es la cara oscura de la «sociedad del conocimiento» y plantea preguntas de vital importancia que hay que responder: ¿Qué peligros se ocultan detrás de las promesas de la «sociedad del conocimiento»? ¿Cuántos costes o «daños colaterales» la acompañan? ¿Todo es conocimiento y solo conocimiento, lo que de ella resulta? ¿Qué límites le son constitutivos y hay que tener en cuenta? ¿Escapa a nuestro control? ¿Cómo puede la ciudadanía «empoderarse» de la «sociedad del conocimiento»? ¿Claudicar en ese «empoderamiento» nos hace caer en la sociedad de la ignorancia? ¿Qué peligros y retos acompañan las actuales esperanzas para la civilización?

Desde un completo abanico de perspectivas interdisciplinares, responden estas y otras actuales cuestiones los autores de La sociedad de la ignorancia: Gonçal Mayos es profesor de Filosofía Moderna en la UB y en su web publica sus transversales investigaciones.  Antoni Brey  es ingeniero de Telecomunicaciones y autor de los ensayos La Generación Fría y El fenómeno Wi-Fi.  Joan Campàs es filósofo e historiador especializado en Arte digital y Escrituras hipertextuales en la UOC.  Ferran Ruiz Tarragó es físico, matemático y Premio de Ensayo de la Fundación Everis con La nueva educación.  Daniel Innerarity es profesor de Filosofía Política en la UZ, Premio Nacional de Ensayo y director del Instituto Globernanza. Y Marina Subirats es catedrática de Sociología en la UAB y ha sido directora del Instituto de la Mujer y concejala de educación.

 http://www.edicionespeninsula.com/es/llibre/la-sociedad-de-la-ignorancia_13731.html

http://www.xtec.cat/~fruiz/

educació financera… UNED & rtve

educacion_financiera_uned

 

UNED – Educación Financiera paso a paso I (14/01/11)

14 ene 2011

Este programa es el primero de una serie dirigida a la ciudadanía para ayudar a la mejora de sus conocimientos básicos financieros. Explica cómo se debe realizar un presupuesto familiar, una herramienta básica para el control y planificación de las finanzas del hogar, que facilita el equilibrio financiero y el cumplimiento de objetivos y planes de futuro.

Organismos internacionales, como OCDE y Unión Europea, están impulsando programas de educación financiera para corregir una carencia en la formación de los ciudadanos que se ha puesto más de manifiesto por el traspaso de riesgo a los individuos y las familias a causa de la crisis y la complejidad de algunos productos financieros.

Estos organismos han llamado también la atención sobre el endeudamiento de los hogares, que se ha incrementado en los últimos años motivado por nuevos hábitos de consumo y las facilidades para su financiación. En muchos hogares solo se “echan cuentas” cuando surge un problema, un gasto imprevisto o se quiere hacer una inversión. De ahí, que una de las primeras lecciones de economía financiera esté centrada en el control de las finanzas del hogar. Algo muy sencillo que no siempre llevamos a la práctica de forma sistemática.

 

INTERVIENEN:

Fernando Pampillón Fernández, Catedrático de Economía Aplicada e Hª Económica (UNED);

Cristina Ruza y Paz-Curbera, Profesora Economía Aplicada e Hª Económica (UNED);

Eva Pardo Herrasti, Coordinadora de Proyectos, Cátedra Telefónica -UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.

Ves-hi!

http://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/uned-educacion-financiera-paso-a-paso-i-14-01-11/989423/
http://www.youtube.com/watch?v=WXh1tW16V-8
http://bichitos.blog.com.es/2011/03/21/seamos-valientes-10865319/
 

reactivació econòmica i creixement…

carec_recomanacions_201103

 

23/03/2011 18:09

Document íntegre del Consell Assessor per a la Reactivació Econòmica
Feu clic aquí per llegir el document del Consell Assessor per a la Reactivació Econòmica i el Creixement que presentarà divendres en la cimera anticrisi que reunirà Govern, oposició i agents econòmics i socials.

http://www.eldebat.cat/cat/downloads2/carec_recomanacions_201103.pdf

de aquellas hipotecas… estos desalojos…

fdez_seijo_mercantil_3_bcn

L’Entrevista3/24 – 04/03/2011                                                                20.36

Al carrer i amb deutes per no pagar la hipoteca

Parlem amb Josep M. Fernández Seijo, jutje del Jutjat Mercantil 3 de Barcelona, sobre l’embargament de pisos. Perds la casa però no el deute.

http://www.tv3.cat/videos/3406470/Al-carrer-i-amb-deutes-per-no-pagar-la-hipoteca

Borja Mateo a Singulars

borja_mateo_singulars

 

Singulars – 28/02/2011
42.48

Borja Mateo

Borja Mateo és llicenciat en Dret Econòmic i un expert en mercat immobiliari. El seu llibre “La verdad sobre el mercado immobiliario español” aporta dades inèdites sobre les dimensions de la crisi immobiliària espanyola. Ha treballat durant anys en un dels bancs més importants d’Alemanya, i coneix molt bé i des de dins com funciona el sector financer espanyol i europeu.

 

http://www.tv3.cat/videos/3396530/Borja-Mateo

http://chemtrailsevilla.wordpress.com/2011/03/01/entrevista-a-borja-mateo-en-singulars/

canvi de model econòmic… i de paradigma

teoriadelcaballomuertocat

 

  La sabiduría tribal de los indios Dakota, transmitida de generación en generación, sostiene que:

 “Cuando descubres que estás montando un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar.”

 Sin embargo para algunos gobiernos y empresas ( incluidos equipos de fútbol y demás), a menudo son empleadas estrategias más avanzadas, tales como:

  • El uso de un látigo más grande.
  • Cambio de jinete.
  • El nombramiento de una comisión para estudiar al caballo.
  • Organizar visitas a otros países para ver si en otras culturas montan caballos muertos.
  • Bajar los requisitos, de modo que los caballos muertos puedan ser incluidos.
  • Reclasificación de los caballos muertos como vivos discapacitados.
  • Contratar asesores externos que ayuden a montar al caballo muerto.
  • Aprovechamiento de varios caballos muertos juntos para aumentar la velocidad.
  • Proveer fondos adicionales para aumentar el rendimiento del caballo muerto.
  • Hacer un estudio de productividad para ver si jinetes más ligeros podrían mejorar el rendimiento del caballo muerto.
  • Declarar que como el caballo muerto no tiene que ser alimentado, es menos costoso, lo que implica menos gastos generales y por lo tanto, contribuye sustancialmente a la mejora de la base de la economía, más de lo que hacen otros caballos.
  • Redefinición de los requisitos de rendimiento esperado para el resto de los caballos.

Y por supuesto, y por último, pero ciertamente no menos importante:

  • Promocionar al caballo muerto a una posición de dirección.
   

“merienda” hipotecaria…

hipoteca_05

 

Els matins – 25/02/2011 30.24

Per liquidar la hipoteca, n’hi ha d’haver prou de tornar el pis?

Al mes de gener, l’Audiència de Navarra va ser notícia per una sentència en què ratificava, per segon cop, que l’entrega del pis resolia un deute hipotecari d’un propietari amb el banc (BBVA). A principis d’aquesta setmana, també una sentència pionera a Catalunya donava per liquidada la hipoteca d’una família després que el banc en subhastés el pis. Es tracta, però, de dos casos excepcionals, perquè normalment amb el pis no n’hi ha prou. Per tot això, en el tema del dia d’avui ens plantegem: per liquidar la hipoteca, n’hi ha d’haver prou de tornar el pis?

http://www.tv3.cat/videos/3393350/Per-liquidar-la-hipoteca-nhi-ha-dhaver-prou-de-tornar-el-pis

Repor  rtve – Maldita hipoteca   22-02-2011

En España hay más de 200 mil familias que no pueden seguir pagando la hipoteca de su casa. 200 mil familias que viven una auténtica pesadilla porque no sólo se enfrentan al embargo y a perder su hogar sino que además, si el valor de su casa no cubre la deuda que tenían, deben seguir pagando al banco con el resto de su patrimonio. En definitiva, entran en una espiral de deudas casi de por vida.

www.rtve.es/mediateca/videos/20110222/repor-maldita-hipoteca/1026455.shtml