La Carta de la Bolsa
MIS NUEVAS PREVISIONES ECONÓMICAS
LA DEGRADACIÓN AUMENTA A GRAN VELOCIDAD
Santiago Niño Becerra
Nuevas y más negras previsiones. Recientemente, una institución española de prestigio ha publicado un estudio sobre la coyuntura de una región del reino, hasta aquí nada especial, el problema estriba en que ese estudio, muy completo, por cierto, tiene fecha de hace dos meses. ‘OK, dos meses, ¿y? …’; pues que 60 días, hoy, es una eternidad. La realidad actual -la del ‘hoy’ del párrafo anterior- se caracteriza por tres hechos que se están produciendo simultáneamente: 1) los crecientes niveles de degradación económica y social que día tras día se están alcanzando, 2) la velocidad con que esa degradación se está produciendo, y 3) la gran cantidad de fenómenos que están participando en tal degradación, y los tres se están dando desde que principió la actual precrisis en Septiembre del 2007.
Bien, lo anterior viene a cuento de que, en mi opinión (insisto en esta puntualización) hemos llegado a un punto en la evolución de la realidad en el que tiene poco sentido continuar con los intervalos en los que hasta ahora he estado acotando mis previsiones que Uds. han ido leyendo en lacartadelabolsa, pienso que en este hoy es más acertado trabajar con los límites a los que apunta la tendencia del macroagregado proyectado. En base a esto, las previsiones de PIB, desempleo e inflación de la economía española a 15 de Marzo quedarían como sigue:
Veure quadre
¿Qué tendencias marca la economía española?. Un acelerado deslizamiento a la baja del PIB con un límite del -20%, un fuerte aumento del desempleo del factor trabajo con una tasa límite del 30%, y una progresiva disminución del nivel de precios hasta alcanzar una caída de más del 10%. Es decir, una situación en la que progresivamente se irá dibujando una depresión deflacionaria cuyo auténtico punto de arranque será el año 2010. Evidentemente, España no se hallará sola en ese recorrido, aunque el derrumbe será aquí percibido antes que en otras economías y durante la crisis alcanzará una mayor intensidad.
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/mis_nuevas_previsiones_economicas_mas_cerca_del_caos_total/
REPORTAJE: ?LOW COST?
La revolución que vino del cielo
____________________________________________________________________
GUILLERMO ABRIL 16/11/2008
Marcas blancas, ropa a precio de saldo, muebles clónicos…Llegó con los vuelos baratos. Hoy se ha convertido en un estilo de vida. Y más en tiempos de crisis. Es la fiebre del bajo coste.
____________________________________________________________________
La esencia del low cost se puede medir en un par de centímetros. Piense en una taza azul cuya base sea más estrecha que la abertura. Si quiere transportar miles de ellas de la fábrica al punto de venta, lo más normal es que las apile unas encima de otras, y todas sobre un palé; luego las meterá en un camión y las pondrá rumbo a la tienda. Pero esto tiene un problema: el asa. La pequeña protuberancia que distingue una taza de un vaso hace de tope, y si mide cinco centímetros, por ejemplo, cada taza apilada sobresaldrá de la inferior esos cinco centímetros, además de quedar torcida. Alguno de sus ingenieros y diseñadores le diría entonces que lo “básico” de una taza es que se pueda coger por el asa; y que para dicha función basta con un dedo, y para un dedo, tres centímetros son más que suficientes. De esta forma, sugerirían los ingenieros, conseguiría apilar 576 tazas…
http://www.elpais.com/articulo/portada/revolucion/vino/cielo/elpepusoceps/20081116elpepspor_8/Tes
11 Mar 2009
Lucubraciones sobre IRA y ETA
Tras los asesinatos de soldados y policías en Irlanda del Norte, al principio de esta semana, he escuchado y leído de nuevo comparaciones sobre lo que ocurre en Irlanda y en el País Vasco. Es inevitable, entre otras cosas porque cualquiera que conozca un poco la historia de ETA sabe que la inspiración del IRA existe desde el mismo momento de su nacimiento. Los interesados por este aspecto pueden leer el epílogo de Patxo Unzueta a ‘La Historia de ETA’.
He hablado estos días con amigos sobre la posibilidad de interpretar que la ETA de hoy es equivalente a los grupos disidentes republicanos, el resultado de las purgas de todos aquellos que han intentando llevar al movimiento patriótico vasco hacia la política.
Algún amigo me ha dicho también que le parece que puede existir simetría entre la amnistía de 1978 y la puesta en libertad de los miembros del IRA tras el Acuerdo de Viernes Santo y que la diferencia es que ETA no ha conseguido aún un trozo de poder en Ajuria-Enea.
Podríamos enredarnos con esas comparaciones durante un buen rato, pero dos cosas me …
____________________________________________________________________
http://www.elmundodecerca.com/gurruchaga/2009/3/11/lucubraciones-sobre-ira-y-eta
Entrevista
ENRIC GONZÁLEZ 16/03/2009
___________________________________________________________________
Señoras y señores, buenas noticias: el periodismo televisivo está muy vivo. La semana pasada, sin ir más lejos, alcanzó una de sus cumbres.
Ahora, las malas noticias: ese periodismo del que hablamos no lo hizo un periodista, sino un cómico; el tema era, precisamente, el pésimo nivel del periodismo televisivo; y, para rematar, va a ser difícil que ustedes puedan contemplar la cumbre profesional a la que me refiero, porque Viacom ha prohibido que el programa en cuestión se reproduzca en YouTube. A falta de evidencias, tendrán que creerme. O creer a Barack Obama, quien hizo saber, a través del portavoz de la Casa Blanca, que se sentía impresionado por el programa.
Algunos de ustedes estarán familiarizados con The Daily Show, el programa informativo-humorístico que presenta Jon Stewart en Comedy Channel. Habrá quien sepa que Stewart, cómico de profesión, es considerado uno de los informadores más fiables por los estadounidenses menores de 35 años. La semana pasada, Stewart dedicó The Daily Show a repasar los desmanes de CNBC, mítico canal de información bursátil, emblema de todos los delirios de Wall Street, y acabó centrándose en Jim Cramer, el más popular analista de CNBC. Cramer fue uno de los muchos economistas reconvertidos al periodismo que proclamaron que Wall Street seguiría subiendo eternamente, y lo mantuvieron hasta el momento mismo del colapso. “Huy, qué miedo, un comediante me critica”, se burló un sonriente Cramer desde su propio programa.
De lunes a miércoles, Stewart destrozó metódicamente a Cramer y CNBC. Y el jueves, en un gesto valiente, el periodista-analista Jim Cramer compareció en The Daily Show para ser entrevistado. Jon Stewart hizo la entrevista que los periodistas sueñan toda su vida. Fue algo terrible, una carnicería. A Cramer se le escaparon las lágrimas. Y, sin embargo, la conversación mantuvo un tono de respeto mutuo. Ni un grito, ni una mala palabra, ni una descalificación. Fue algo duro de ver, pero fue edificante, digno, informativo.
Nosotros, en España, tenemos La Noria. El sábado apareció, por cuarta vez, creo, Violeta Santander. Si lo vieron, ánimo: con el tiempo lograrán olvidarlo.
____________________________________________________________________
http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Entrevista/elpepirtv/20090316elpepirtv_3/Tes