C a l e n d a r i d e l l i u r a m e n t s
20/02/12 Habilidades Directivas. 30 Habilidades para el desarrollo de un liderazgo efectivo.
21/02/12 Crisis, Los diez errores de la reducción de costes.
22/02/12 Redacción productiva. Escriba con eficacia en la empresa.
23/02/12 Internacionalización. Cómo iniciar la expansión de su empresa en el mercado internacional.
24/02/12 El poder del networking. Trabaja tu red de contactos.
27/02/12 Game Over. Los 13 errores que llevaron a cerrar mi empresa.
28/02/12 Tic Tac. Claves para gestionar su tiempo.
29/02/12 Dirección de personas. Escuchar, influenciar y desarrollar a los colaboradores.
01/03/12 Prevención, gestión y resolución de conflictos. Para qué discutir pudiendo arreglarlo a golpes.
02/03/12 La empresa creativa. Una organización diseñada para triunfar.
Al llocweb de l’editorial Netbiblo es poden veure tots els 49 títols de la col·lecció Business Pocket i es poden comprar els PDF on line [10 €] o bé descarregar-los si es pertany a alguna de les institucions que tenen conveni, que malhauradament no és el nostre cas.
Seria convenient que l’alumnat de RAT triés cadascú un dels titols per fer un resum i exposar a la resta de la classe.
Poseu el titol de la vostra tria respectiva com a comentari a aquesta entrada, servirà per la darrera avaluació.
Al llocweb de la col·lecció podeu veure l’index i primeres pàgines de cada llibre per tenir una idea del seu contingut.
En aquest cas si que pot haver-hi coincidència d’elecció, tot i que seria millor evitar reiteracions per fer més ampli el ventall de temes eXplorats, eXpresats i eXposats (exchange).
Resumen: Redacción productiva
El libro creado por Felipe Portocarrero y Natalia Gironella me ha parecido muy interesante a la par que productivo ya que trata de aspectos cuotidianos del mundo empresarial que todo estudiante o empresario necesitaría conocer para poder crear cartas, e-mails y redacciones correctamente.
Trata también sobre aspectos científicos con datos realmente interesantes sobre como actúa nuestro cerebro a la hora de interpretar un texto, es, para mi, la parte mas interesante del libro y de la que me ha quedado mas constancia ya que me ha proporcionado datos curiosos sobre el cerebro humano y la diferenciación de los dos hemisferios del cerebro ya que el derecho está especializado en la percepción global, sintetizando la información que llega, y por otro lado el izquierdo es el que procesa la información paso a paso.
Otro aspecto que me llama la atención de este libro es que deja al lector las ideas bastante claras por no decir muy claras sobre cómo tiene que ser un escrito, te hace un amplio detalle sobre cuáles son los puntos a seguir como por ejemplo; crear un texto conciso evitando infinitivos no abusar de incisos ni paréntesis, el mensaje tiene que ser claro adaptando el texto a la capacidad de comprensión del receptor, hacerlo visual que significa que es lo primero que va a localizar el hemisferio derecho y es el que con sólo una lectura nos deja una idea del texto, también hay varios elementos que ayudan a la comprensión del texto como son los graficos etc…
Y por último que el texto sea coherente (que mantenga una regularidad y no se vaya desplazando entre líneas) y persuasivo, que de alguna manera incite al lector a leer este texto mediante estrategias psicológicas y cree una relación positiva con el lector.
En definitiva el libro me ha gustado y creo que es un libro bastante útil para el presente y futuro y a pesar de la complejidad del formato del libro que se hace un poco pesado al realizar la lectura nunca he leído ningún libro de este tipo y la experiencia ha resultado complaciente.
Me ha sido imposible localizar los libros de cinco dias, así que me he buscado la vida y he hecho un resumen de otro que me ha parecido muy interesante
Como NO ser elegidos en una selección de personal (y viceversa) – José Luis Múgica Melgar
El libro trata básicamente de remediar errores cometidos en entrevistas de trabajo y dinámicas de grupo, dado que no tiene un argumento, voy a citar los errores y aciertos punto por punto, en lugar de escribir en prosa:
• A la hora de hacer el currículum, si has estado en el mismo puesto en diferentes empresas, mejor pon el periodo de tiempo total y el puesto desempeñado, de lo contrario denotaría que eres “un culo de mal asiento”
• Haz tu currículo atractivo, por ejemplo si usas programas de ofimática a nivel de usuario, no pongas eso, pon “experto en ofimática” (luego en casa ya aprenderás en profundidad, pero lo primero es superar la entrevista)
• Práctica la entrevista antes de ir, haz una lista de logros laborales, y memoriza respuestas políticamente correctas a posibles preguntas incomodas
• Hay que recordar el medio por el cual te enteraste de la oferta de trabajo
• Hay que buscar previamente información sobre la empresa, eso demuestra interés
• Se ha de ser puntual, preferible quedarse en la calle esperando media hora, aunque haga frío, a llegar aunque sea un minuto tarde
• Ve solo a la entrevista de trabajo, y ese día no hagas planes, puede que el proceso de selección pueda durar una tarde entera
• Nunca pasar adentro hasta que no te llamen
• Apaga el teléfono móvil y déjalo en la chaqueta, nunca en la mesa (lo mismo para aparatos de música)
• Si te hacen esperar, comportarse adecuadamente aunque no haya nadie, puede que te estén viendo por alguna cámara, y no hay que impacientarse
• Ir al servicio antes de la entrevista, y beber agua para aclararse la garganta
• Aunque hayas enviado ya una copia de tu currículo, lleva siempre uno encima cuando tengas la entrevista
• Puedes decorar tu experiencia laboral, pero nunca mientas
• No pasar el umbral de la puerta sin dar la mano
• No dar la mano estando sudorosa, si se suda con facilidad, tener al alcance un pañuelo para secarse, a la hora de darle la mano, mirarle a los ojos
• Vigila tu postura corporal, los gestos dicen más que las palabras
• Mostrar una actitud dialogante, no mostrarse a la defensiva
• No tutear al entrevistador, aunque él te tutee a ti
• No cojas confianzas con el entrevistador, no le trates como un amigo, el esta desempeñando un papel, tanto si tiene una actitud amigable, como si es borde, todo está calculado para ver tus fallos
• Responder brevemente (pero no con un simple si o no) a las preguntas del entrevistador, y nunca contar detalles irrelevantes para el puesto
• No hay que preguntar sobre cuando se tendrán vacaciones, ni cuanto se va a cobrar hasta que el entrevistador lo diga, o si no lo dice, hasta el final de la entrevista
• No mostrarse ansioso por trabajar con la respuesta “busco trabajar de lo que sea”
• Si la oferta es sobre un puesto de trabajo de carácter técnico, es bueno incluir tecnicismos durante la entrevista, pero sin pasarse
• Menciona tus logros laborales, esos que escribiste antes de acudir a la entrevista
• Nunca, bajo ninguna circunstancia hables mal de algún jefe tuyo o alguna empresa donde hayas estado
• No te quedes callado al final de la entrevista, agradécele el tiempo que te ha dedicado, y si es posible matiza elementos que se hayan pasado por alto o no hayan quedado lo suficientemente claros
Si no te seleccionan para el puesto no te vengas abajo, pues es una experiencia más por la que has pasado y la práctica lleva a la perfección
Rubén Orgaz , 2-Gt.
RAT – LIBRO: Redacción Productiva.
Desde pequeños nos educan para aprender técnicas, como por ejemplo escribir.
No todos los escritos tienen el mismo objetivo para el que lo lee, incluso en sus gustos al leerlo, por ejemplo una novela, de un escrito empresarial como puede ser asistir a una reunión, en este caso guste o no el escrito la persona tendrá que asimilarlo, como algo importante.
Muchas veces solemos subrayar en los libros las partes más importantes para asimilar el contenido y que destaque ante nuestra vista, y guardar en la memoria lo que crees importante.. Por ello nos hacemos preguntas sobre los métodos.
El cerebro humano está compuesto por dos hemisferios; el izquierdo, contiene la capacidad de las matemáticas y las palabras, analiza la información paso a paso, en cambio el derecho es el que se encarga de la percepción global y por donde se adquiere la información, en este caso el hemisferio derecho es el que coge las ideas de manera global, como las partes más importantes y el izquierdo necesita toda la información del texto para saber realmente lo que significa el texto, lo que estás leyendo. Se puede decir que los científicos tiene el hemisferio izquierdo mas cultivado para entender mas el detalle.
El ser humano capta aquellos conceptos a través de los sentidos de la memoria.
El lector tiene derecho a que el texto que lee lo entienda, este bien escrito etc. para poderlo comprender.
Uno de los principios fundamentales es la partición de la información basada por George Miller, en esta idea se habla de poner por partes toda aquella información que el lector está asimilando y así sea más fácil de comprender.
Fundamentos
Para separar la diferente información se utiliza el epigrafiado, es aquella etiqueta que te indica por antelación aquella información que vas a leer.
La concisión ayuda al lector, a comprender en poco tiempo y en pocas palabras aquella información, que pueda ser larga y extensa.
La claridad, Cualquier escrito necesita una claridad en la información que se quiere mostrar, para que sea legible, palabras que se utilicen de manera apropiada y que se puedan entender.
La visualidad, es la parte importante del hemisferio derecho, es todo aquello visual que es fácil de leer y comprender, por ejemplo gráficos tablas.. Al dicho, una imagen vale más que mil palabras.
La coherencia, en ámbito empresarial se deben utilizar, palabras títulos etc, que sean de estructuras iguales, similares, que hable sobre un tema en concreto.
La persuasión, la estrategia psicológica para que se muestre un interés en aquello que se está leyendo, de forma positiva.
Fases para redactar
Escribir a marcianos, para el redactor, cada lector debe ser un “marciano”, aquel en que despertaría un gran interés.
Identificar la intención, aquel objetivo en que está expuesto el texto, su finalidad.
Levantar los pilares, aquella fase en la cual se determina los epigrafiados que se utilizarán, las partes en que se dividirá la información.
Simplificar ideas, se establece el propósito del escrito, las respuestas deseadas y los epígrafes que se van a utilizar en el texto.
Controlar “gazapos”, consiste en la revisión y el corregido del texto, asegurarse de que los fundamentos están correctos.
Tipos de informes desde el acta de reunión hasta la propuesta.
Acta de reunión, aquella en donde se debe recoger la información, detallada, clara, fácil de buscar.
Luego realizar informes de ventas, de situación y de asignación de trabajo,
Solicitar la información, y hacer una convocatoria, y dar a conocer el informe de una novedad o un cambio, y también tipos de problemas.
Hacer un informe de factibilidad, y por último realizar la propuesta.
Las cartas más rentables
Uno de los objetivos de la empresa es buscar la respuesta deseada del lector, dar una buena sensación de eficacia, tener en cuenta al lector cuando redactas una carta, una buena argumentación una buena estructura, aplicar una estructura de informes, aplicadas en la carta para el gusto del lector.
OPINIÓN PERSONAL
ESTE ES MI RESUMEN DEL LIBRO, LO QUE ME HA PARECIDO MÁS IMPORTANTE COMENTAR ENTORNO AL TEMA AL QUE ESTÁ DEDICADO, COMO OPINIÓN SOBRE EL LIBRO, HAY MUCHAS PREGUNTAS A LAS CUALES RESPONDER SOBRE LA CAPACIDAD HUMANA O MÁS QUE PREGUNTAR, SABER SOBRE LA CAPACIDAD HUMANA, Y SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA ESCRITURA, UNA FORMA DE EXPRESAR LO QUE SIENTES, DAR OPINIONES, O EXPONER RRESULTADOS, ESTE CAPACIDAD DEL SER HUMANO, LA CUAL PUEDE SIGNIFICAR QUE EL SER HUMANO ESTE POR ENCIMA DE LAS DEMÁS ESPECIES, EN CUANTO A CAPACIDADES Y SUPERVIVENCIA EN LA VIDA, Y NO SOLAMENTE DE LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL ESCRITA. UN LIBRO BASTANTE INTERESANTE
Este es mi Resumen de Crédito , Consumo y velocidad de la circulación del dinero, lo necesario para saber como funcionan estos tres aspectos según el autor del libro
Comencemos:
Imaginemos que yo tengo un billete de 5 euros
Bien, tengo un amigo que desea comprarse algo, pero no tiene dinero.
Bien, como somos amigos, me pide 5 euros a mí, y se compra lo que quiere.
Bien, la ecuación es esta:
Yo con 5 euros, puedo comprarme lo mismo que mi amigo, aunque lo compre él.
Mi amigo con 5 euros, puede comprarse un eso mismo.
Total: da igual que el dinero provenga del ahorro o no, pues si proviene del crédito el propio
crédito es consumo. Igual que si yo consumo, el consumo es consumo por definición.
Por tanto, queda demostrado que el crédito es consumo, y por tanto la primera
demostración ya está hecha.
De hecho el crédito es consumo, incluso aunque no provenga de dinero previo alguno.
Y LA DEMOSTRACION, ES QUE SI YO CONSUMO SIN DINERO, CONSUMO CON CREDITO.
EL CREDITO ME DOTA POSIBILIDAD DE CONSUMO, ES DECIR, EL CREDITO ES CONSUMO,
Donde se dice que el consumo es circulación del dinero, es decir,
, es velocidad de circulación del dinero.
Pero realmente, esto carece de explicación alguna, pues es simple racionalidad,
Y simplemente, se demuestra por sí mismo.
Si decimos que si el dinero circula, entonces tiene velocidad de circulación, entre agentes.
Por tanto ya tenemos enfocado el texto. Y se resume diciendo que:
El crédito es una forma de consumo.
Y el crédito le da velocidad de circulación del dinero.
El consumo inserta idénticamente, también velocidad de circulación del dinero.
Todo lo dicho es correcto, pero incompleto hasta ahora.
Ya que hemos hablado de un proceso, pero el crédito tiene 2 procesos
El primero es tomar crédito.
El segundo es devolver el crédito tomado.
Entonces si consumir es acelerar la velocidad de circulación del dinero.
Entonces pagar los créditos es simplemente, frenar la velocidad de circulación del dinero.
De hecho podemos simplificarlo diciendo que tener en mi vida que pagar cuotas me resta
renta disponible, así de simple.
Bien, avancemos, y concluyamos algo tan extremadamente sencillo como lo que estamos
viendo:
Si aislamos en una población a los agentes que tienen crédito nos daremos cuenta de una
cosa.
Hay unos que toman crédito nuevo, y hay otros que van devolviendo sus préstamos a través
de sus cuotas.
Y por tanto:
Si analizamos a todos los agentes, como una colectividad común, nos damos cuenta de que:
“si la devolución de cuotas, es idéntica al crédito nuevo, eso implica la velocidad de
circulación del dinero es constante, “en grado 1:1””.
Existen tal vez, algunos agentes, que se dedican a robar tal vez, pero económicamente, no
suceden los robos.
Por tanto, la gente, que paga sus cuotas, económicamente, debe vender algo a alguien en el
mercado, para obtener su dinero, y así poder pagar su cuota.
Por tanto la propia capacidad de un agente de realizar no consumo, de realizar el pago de
sus cuotas, es económicamente, el propio consumo de otro agente.
Si yo he de vender algo para obtener su dinero.
Por tanto, es el consumo en toda la sociedad el que permite que la gente que tiene deudas,
pueda pagar sus cuotas.
Es decir, es el propio consumo global de toda la sociedad el que permite que la gente con
deudas pague.
En el inicio de cualquier tipo de proyecto deberemos de desarrollar diversos métodos de habilidades directivas ,todo ello, dependiendo del puesto que desempeñemos. En este caso el director general será la persona que conjuntamente con el presidente tomará las decisiones importantes y estratégicas de la empresa, como podría ser en algún momento si se decidiera hacer una alianza estratégica o en el caso de que una vez evaluada la posibilidad de abrir una nueva entidad. Es un puesto de alta responsabilidad y de toma de decisiones, el director general debe ser una persona muy responsable y con alto sentido del negocio, debe conocerlo todo completamente y debe tomar decisiones importantes, al igual que trabajar bajo presión en casos extremos. El jefe deberá respetar la personalidad de cada uno de sus subordinados, tiene la obligación de estimular las aportaciones personales de cada uno, asesorar al personal en todas las dudas existentes, impulsar el surgimiento de iniciativas del personal, democratizar la vida laboral, permitiendo la participación de todos lo miembros. Para poder convertirse en un buen Director este tendrá que aprovechar las aptitudes y capacidades de sus trabajadores, para asignar actividades y fomentar todo tipo de intercambios sociales, que mantengan la comunicación de su personal. Deben concientizar al trabajador sobre la importancia que tiene el cumplimiento de sus funciones, conocer al máximo las motivaciones de los empleados, ofrecer las condiciones favorables para la convivencia, asumiendo la actitud de guía, asesor, pero básicamente la condición de amigo para efectuar el diálogo. Una habilidad directiva que es de difícil aprendizaje es la de relacionarse con sus colegas, cuando ostenta un cargo elevado como podría ser directivo, gerente o jefes. Ahora que nuestro cargo es elevado tenemos que ser capaces de diferenciar entre el comportamiento personal y el comportamiento como cargo. El comportamiento del cargo aparece cuando una persona actúa en función de los requisitos del cargo que ostenta. Pueden encontrarse con la oposición de sus colegas que puede atribuirse, erróneamente, a factores de la personalidad.
Otro factor de gran importancia y que es una habilidad de la cual de apoyan todas las demás es EL LIDERAZGO. Lograr que los trabajos diseñados y las personas seleccionadas desarrollen su tarea eficazmente y de manera eficiente exige que el directivo ejerza la actividad de liderazgo. Al ejercer el liderazgo, el directivo va más allá de las disposiciones estructurales y de las personas, involucrando a todos con los que se relaciona en la tarea fundamental, la búsqueda de lo mejor para la organización en que se trabaja. Es innegable que la actuación personal influye en las actuaciones de las organizaciones. Son innumerables los casos conocidos de cambio radical en la trayectoria de las organizaciones, para bien o para mal, tras el cambio de la persona que regía. También es evidente que la forma de actuar a las peculiaridades de cada situación es la clave del éxito en la dirección. El don del liderazgo es la facultad de que disponen algunos individuos para influir en otras personas. Esta capacidad surge de la interconexión de una serie de componentes innatos o adquiridos por el individuo desde su más temprana edad, por ejemplo:
-Habilidad para usar la autoridad de forma efectiva y responsable.
-Habilidad para comprender a los miembros de su equipo, admitiendo sus diferencias personales.
-Habilidad para conculcar valores: esta facultad permite la asunción por los miembros del grupo de una cultura común.
-Habilidad para la perseverancia: el líder no puede rendirse nunca, sobre todo cuando los acontecimientos son adversos.
-Habilidad para la transmisión de ilusión y la acción conjunta: concienciar a cada uno de los miembros de la empresa departamento o sección, de que forman parte de un equipo.
Recientemente se ha empezado a poner en cuestión la necesariedad de la labor de liderazgo. Investigadores y profesionales se preguntan qué deben o no hacer, con la visión puesta en mayor rendimiento laboral. Siempre el dilema es ¿ qué estilo directivo es mejor?. La labor del líder se considera insustituible. Sin el líder, la actuación del grupo de trabajo se resiente y el caos se produce rápidamente. El nuevo planteamiento es: ¿ en qué situaciones se debe adoptar un determinado estilo directivo y en qué ocasiones es innecesario que exista un liderazgo?
EL PODER DEL NETWORKING
Que és el networking?
Avui en dia els professionals ho entenen com com: “xarxa de contactes”, i fer networking com: “anar a activitats amb el fi d’incrementar la seva xarxa de contactes professionals i buscar oportunitats de negoci.
Origen del networking.
L’origen del networking surt, moltes vegades d’ho més informal, prenen un café amb un client, anan a dinar amb un grup d’empresaris o fins i tot fent una activitat de lleure.
El net working ens servirà per:
Per assolir els nostres objectius a la feina, per aconseguir més ventes, acords, oportunitats. A la nostra carrera professional, per canviar de feina i promoccionar més rapidament.
Per anar a fer networking:
És molt important cuidar el nostre especte físic, ja que, d’aquesta manera causarem una bona sensació al nostre interlucutor. S’ha de portar un pentinat adequat per la situació, la barba ben cuidada, la roba ben plantxada i neta i vigilar molt en no fer mala olor ni portar una colónia que ofegui el nostre interlucutor.
Quant estem fent networking:
-S’ha de ser observador, per poder captar tots els senyals que emeten els nostres interlocutors. Trobar quelcom en comú amb el nostre entrevistat, ens ajudarà molt a l’hora de fer negocis.
-S’ha de ser clar per transmetre sincesitat, la sinseritat és molt important, ja que ningú vol fer negocis amb un mafiós.
-Deixar parlar al teu interlocutor t’ajudarà molt, ja que feràs que no sigui una trobada aburrida.
-Tenir una agenda ben organitzada, és important, ja que així podrem concretar cites ràpidament i sense anular-les posteriorment, i això ens donarà una bona imatge.
Errors dels networkers novells:
-Voler anar a masses llocs sense cap objectiu previ.
-Repartir tarjetes dolentes, fotocopiades o mal tallades.
-Desqüidar la nostre higiene i aparença personal.
-Ser inpuntual.
-Ser tímid.
On fer networking:
Hi ha infinitat de cambres de comerç, clubs de business, fires, jornades tèctiques, seminaris, conferencies i un etcetera molt llarg de llocs on podem trobar als nostres nous contactes. Fins hi tot nosaltres mateixos podem crear esdeveniments per a fer networking.
Resumen : Redacción Productiva
Nos habla de como hacer una redacción, y nos explica como hay que hacerlo de una manera muy clara. Nos explica que hay que ser concisos, coherentes con los que escribimos, que tenemos que usar tambien en los escritos la psicologia ya que es una parte importante para el que lo lee, la intencion del escrito tiene que verse desde un principio pero no ir a saco que pueda resultar agresivo, lo visual tambien es muy importante porque es lo que entra primero por la vista.
Tambien nos explica sobre el PowerPoint una manera de expresarte y ser mucho mas visual que simplemente con la palabra y con los gestos porque como se dice una imagen vale mas que mil palabras. La verdad el PowerPoint en una presentación aparte de que ayuda al que expone ayuda a los demas a engancharse y a verlo todo mas sencillo.
Otro tema y para mi el mas importante es como actua el cerebro humano, es un tema muy interesante y se aprenden cosas que no imaginabas nunca. Nos explica que el cerebro humano tiene dos partes o como ellos le llaman hemisferios. Tenemos dos hemisferios el derecho y el izquierdo; el derecho es el que entiende la percepcion global de las cosas, vamos el que capta la informacion en general sobre un texto. El izquierdo es el que necesita toda la informacion el que capta todo pero no de manera global sino de manera mas especifica y capta todo el texto.
Mi valoracion final del libro es que no me ha parecido para nada aburrido ni cargante, y me ha parecido un libro interesante para leer y para aprender. De explicarnos desde como hacer una buena redacción sobre algo a como se utiliza en estos casos nuestro cerebro, eso complejo que todos tenemos y que muy pocos saben utilizar bien.
LA EMPRESA CREATIVA:
Las ideas son esenciales en la actualidad, por la rapidez cambiante causada por la libre competencia de mercados.
Origen: Una gran idea, buscada entre una lluvia de estas, analizada hasta llegar a la tangible.
Una empresa puede nacer creativa, con un producto o servicio original, pero sería un error pensar sólo esto, puesto que la empresa creativa es también, la que con un producto o servicio convencional, sobrevive adaptándose continuamente a los cambios constantes de la demanda de un mercado libre.
La creatividad no solo se encuentra en el producto o servicio, la promoción o el packaging. Sí que es cierto que es dónde se requieren a personas denominadas creativas, pero la creatividad fluye imperceptiblemente por todos los departamentos de los que puede constar la empresa.
Mención al departamento de recursos humanos:
Ejemplo: cualquiera de nosotros hemos tenido un problema sin solución, se pone a hacer otra actividad y de repente, en un momento inesperado, en cualquier lugar, hemos dado con la solución al problema que teníamos pendiente de resolver. ¿Verdad?
Para que a sus trabajadores puedan desarrollar su mayor rendimiento inspirativo, este departamento puede realizar actividades, ofrecer comodidades o incluso incentivos (escasos en la actualidad)
En general las personas, somos demasiado analíticas y lineales a la hora de razonar, por ello, empresas fuertes apuestan por la búsqueda y reclutamiento de personas “CORE” (courious, open, risk-takers & energized ) por que el perfil que poseen, el de mentes que constantemente se preguntan cómo hacer la actividad buscando la mejora, el cambio.
No seamos empresarios ciegos, pregunta a cualquiera, es tan importante tu departamento creativo como tu vendedor, NUNCA OLVIDES ESTO.
Gran tema, aunque muy ambiguo, después de innumerables menciones de ensayos por parte de profesionales sobre la creatividad humana en la empresa se podría decir que para que la creatividad fluya se deben dar muchos factores.
Conclusión: no es sólo enfatices lo que quieres vender, empatiza para vender.
anexo un documental para aclarar aspectos mucho mas profundos sobre el tema. Buenas tardes
He llegit el llibre titulat Internacionalización de Miguel Angel Otero Simón, llicenciat en Ciències Empresarials i amb un ample ventall d’experiència en diferents sectors com Televés, Donuts -Panrico o Globalia. El llibre tracta de com les PYMES espanyoles s’enfronten al repte de la globalització. Et diu el perquè és important que les empreses obrin el seu mercat, degut que d’aquesta manera creixen les ventes i la rendibilitat, allarga el cicle de vida del producte, compensa l’ increment de la competència, manté l’activitat i diversifica els riscos, compensa l’estacionalitat de la demanda o l’oferta, aconsegueix majors economies d’escala, obté economies de localització, millora la imatge i el prestigi, dóna coneixements i experiència i dóna resposta a les pressions de la competència. Les etapes que passa una empresa que s’internacionalitza són, l’empresa nacional, desprès passa a ser un exportador ocasional és l’etapa on comença a pensar en exportacions, passar a ser exportador habitual on ja vol ser una empresa internacionalitzada i quan disposa de diners passa a l’etapa on té filials a l’exterior per acabar en l’ultima etapa sent una empresa multinacional. Perquè l’empresa arribi a ser multinacional no és tan fàcil com sembla, ha de superar alguns obstacles com les diferències lingüístiques i culturals, la distància geogràfica, situació socioeconòmica, les barreres aranzelàries o les normes tècniques entre altres. L’empresa també ha de fer un estudi en profunditat abans de llançar-se a l’ internacionalització, per així evitar altres obstacles. Aquest estudi seria per exemple l’anàlisi de mercat per saber quins serien els mercats potencials on es tindrien més beneficis. Després de tot això el llibre t’ajuda a saber la forma d’accés al mercat, aquesta pot ser directa, que és la que implica a l’empresa que sigui ella mateixa la que s’encarrega de comercialitzar el producte al mercat internacional i l’altre manera d’accés al mercat és l’indirecta que es un intermediari el que s’encarrega de comercialitzar el producte al mercat internacional. També existeix l’entrada mixta que suposa la cooperació entre empreses; una empresa comercialitza el producte al seu país i a l’inversa. Cadascuna d’aquestes entrades al mercat tenen els seus avantatges e inconvenients que també estan explicats al llibre. Una vegada has escollit la forma d’accés al mercat s’ha d’estudiar l’adaptació del producte al mercat, per això es bo crear promocions per les exportacions, tenint en compte els costos, els objectius, el marge comercial, l’imatge-marca, el marketing mix, a la demanda, el cicle de vida del producte, la situació econòmica del mercat, les restriccions aranzelàries, la competència, els canals de comercialització, els tipus de canvi i l’imatge-pais. Per acabar, el llibre t’explica com s’han de fer les gestions de les operacions d’exportació, com l’elaboració dels contractes d’exportació, els INCOTERMS, els medis de pagament internacionals i l’organització de les operacions d’exportació, que tot això és el que s’estudia al grau de Comerç Internacional.
Carlos Cerezo