Per liquidar la hipoteca, n’hi ha d’haver prou de tornar el pis?
Al mes de gener, l’Audiència de Navarra va ser notícia per una sentència en què ratificava, per segon cop, que l’entrega del pis resolia un deute hipotecari d’un propietari amb el banc (BBVA). A principis d’aquesta setmana, també una sentència pionera a Catalunya donava per liquidada la hipoteca d’una família després que el banc en subhastés el pis. Es tracta, però, de dos casos excepcionals, perquè normalment amb el pis no n’hi ha prou. Per tot això, en el tema del dia d’avui ens plantegem: per liquidar la hipoteca, n’hi ha d’haver prou de tornar el pis?
http://www.tv3.cat/videos/3393350/Per-liquidar-la-hipoteca-nhi-ha-dhaver-prou-de-tornar-el-pis
Repor rtve – Maldita hipoteca 22-02-2011
En España hay más de 200 mil familias que no pueden seguir pagando la hipoteca de su casa. 200 mil familias que viven una auténtica pesadilla porque no sólo se enfrentan al embargo y a perder su hogar sino que además, si el valor de su casa no cubre la deuda que tenían, deben seguir pagando al banco con el resto de su patrimonio. En definitiva, entran en una espiral de deudas casi de por vida.
www.rtve.es/mediateca/videos/20110222/repor-maldita-hipoteca/1026455.shtml
Conocemos a personas que han perdido su vivienda porque no pueden pagar la hipoteca.
Repor – Maldita Hipoteca 12 comentarios
____________________________________________________________________
Jose ha perdido su casa pero le sigue debiendo al banco 10 mil euros de deuda.
En los juzgados especializados se acumulan legajos y legajos de expedientes de embargo.
¿Se han convertido los bancos en las principales inmobiliarias del país?
____________________________________________________________________
La cuenta atrás de muchas familias que lo van a perder todo
Jose vive en un pequeño pueblo del Pirineo aragonés. Repor asiste con él y su compañera a la subasta de su propio piso. En unos pocos minutos y en un acto muy frio, Jose observa como su piso, su hogar, cambia de manos. Ahora vuelve a ser propiedad del banco y por si fuera poco aún le sigue debiendo 10 mil euros más. Y es que con la crisis se ha devaluado el precio de muchas viviendas y los bancos siguen reclamando la cantidad total del dinero que en su día entregaron a crédito.
De momento sólo un juez en Navarra ha aceptado que la entrega del piso sirve para zanjar la deuda, es lo que se conoce como “dación en pago” y son muchos los que reclaman que se contemple esta figura en la ley hipotecaria española.
El drama de la deuda del ladrillo se ha colado en multitud de hogares. En el de la familia de Montse por ejemplo, que han entrado en concurso de acreedores y tienen que justificar ante el juez cada factura del supermercado. En casa de Montse hace tiempo que no entran ingresos. Ella y su marido están en paro y los recibos de la hipoteca llevan más de un año sin pagarse.
En España hay más de 200 mil familias que no pueden seguir pagando la hipoteca de su casa
Otro tanto le ocurre a Lluís que se ha instalado en una caravana porque cualquier día de estos le arrebataran su casa. La cámara de Repor también sigue en este reportaje a una comisión judicial de lanzamientos, es decir, los agentes que comunican a los propietarios que deben abandonar su casa. El trabajo de estas comisiones se ha multiplicado en los últimos años tanto como el del juzgado especial hipotecario de Madrid que acumula legajos y legajos de expedientes de embargo.
¿Son los bancos la mayor inmobiliaria de España?
Sin duda esta es una pregunta que se hacen muchos a la vista de la cantidad de pisos embargados que han vuelto a manos de los bancos. De hecho entre bancos y cajas acumulan más de 38 mil millones de euros en inmuebles. Y qué pasa ahora con esas viviendas…