Isabel Campi, otoño | fall 2007
ISBN: 978-84-934626-7-3
Español | Spanish
Rústica | Paperback, 16 x 23,5 cm.
223 pp., 55 ilustraciones blanco y negro |
black & white illustrations
22 €
Contenido:
Introducción
¿Para qué sirve la historia?
¿Cómo hacemos la historia?
Diseño y nostalgia. El consumo de la
historia
Lo funcional y lo funcionalista
Los escaparates del progreso. Exposiciones
universales y exposiciones internacionales
Isabel Campi (1951), graduada en diseño industrial
y licenciada en historia del arte. Se ha
especializado en la docencia de teoría e historia
del diseño industrial en escuelas de diseño y
universidades. Autora de trabajos de investigación,
artículos, exposiciones y libros.
Diseño y nostalgia reúne una serie de ensayos
independientes que tienen en gran parte su origen
en un curso sobre historia que la autora impartió
a estudiantes de diseño, y cuyo hilo conductor
es la materia prima con la que trabajan
los historiadores: el tiempo. Las reflexiones
que surgieron en el aula pusieron de manifiesto
que es necesario dirigirse al pasado para
detectar que muchos fenómenos que pueden
parecer modernos en realidad no lo son tanto,
así como remitirse a lo que ya se hizo para ser
auténticamente innovador y moderno, a través
del cuestionamiento o de la reinterpretación de
fenómenos ya conocidos. Con el tiempo, estos
ensayos crecieron y se perfilaron, para acabar
dando lugar a esta obra, en cuyo artículo central
la autora explora por qué en este mundo de
objetos hipertecnificados la nostalgia por el
pasado llega a convertirse en una obsesión colectiva.
Así, la lectura de esta obra ofrece algunas
pautas para entender mejor el mundo que
nos rodea y promover una reflexión sobre la
fructífera relación entre tiempo y diseño.
Isabel Campi, otoño | fall 2007
ISBN: 978-84-934626-7-3
Español | Spanish
Rústica | Paperback, 16 x 23,5 cm.
223 pp., 55 ilustraciones blanco y negro |
black & white illustrations
22 €
Una obra heterogénea, con el
hilo conductor del tiempo y la
nostalgia y su incidencia en el
diseño, que nos descubre que
la historia, más que una mera
colección de datos y fechas,
puede tener ante todo una
utilidad proyectual
Contenido:
Introducción
¿Para qué sirve la historia?
¿Cómo hacemos la historia?
Diseño y nostalgia. El consumo de la historia
Lo funcional y lo funcionalista
Los escaparates del progreso.
Exposiciones universales y exposiciones internacionales.