Si la cosa continua así, muchos se irán fuera a buscarse la vida, y para cuando todo vuelva a la normalidad no tendrán gente para sacar adelante las empresas.
Es muy bonito eso de ser emprendedor, pero tengo mis dudas de que den facilidades para poder salir adelante, teniendo en cuenta que es una inversión a largo plazo y “no hay dinero”.
Por otro lado la gente no está muy concienciada, y por la televisión siempre hay anuncios de creditos… En mi opinión, si no tienes dinero, no te endeudes o lo que es lo mismo, no pidas un crédito. Y lo peor, es que los bancos los han dado como el que tira caramelos.
Son un cúmulo de cosas, que al final se ha ido empujando unas a otras como las fichas de dómino.
Por cierto, me ha bajado el ánimo ver ese video; no hemos oído ninguna solución (exceptuando lo del emprendedor, que tal como están las cosas hacerse autónomo es una idea que da “miedo”).
Los oficios de la cultura
– Diseño de videojuegos: Víctor Ruiz
_____________________________________________________________
09 abr 2011
Este año por primera vez en España se puede estudiar el título de Grado Universitario de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
_____________________________________________________________
Víctor Ruiz, nuestro maestro, fue uno de los pioneros en los años 80 de los videojuegos.
Visitaremos las instalaciones de dos empresas de desarrollo de videojuegos: Fx Interactive y Enigma.
_____________________________________________________________
Todos podemos tener buenas ideas, pensar en un negocio que tenga éxito , ideas innovadoras y cosas que creemos que puedan interesar a la gente, cosas que se puedan vender, pero por muchas ideas que se tengan y por muy buenas que sean si no se tiene un presupuesto de base la idea no se puede llevar a cabo, por desgracia vivimos en un mundo en el que para hacer dinero hay que tener dinero, porque sin este no se puede aplicar nada. Se puede intentar arriesgar para conseguir éxito y beneficios, pero es demasiado arriesgado pedir un prestamo, o intentar montar un negocio, ya que si lo que a ti te parece una buena idea no tiene éxito porque no tienes contactos o sea por el motivo que sea acabas arruinandote, así no hay manera de hacer nada.
Yo por ejemplo en mi tiempo libre diseño camisetas, tengo una web con estas, pero no he hecho promoción de esta, ya que no hay dinero para estamparlas, no hay dinero para poner un carrito de compra en la web, y en el caso de que se diera a conocer a traves de redes sociales u otros medios, tampoco hay dinero para poder patentarlas y posiblemente se acabarían plagiando. Por lo tanto, por muchas ganas que se tengan de montar un negocio a partir de una idea se necesita dinero, si o si, y tal y como están las cosas está díficil.
Lara Delgadillo
Sembla molt fàcil mirat d’aquesta manera, tal com diu al video “si sóm capaços de vendre mosques, sóm capaços de vendre-ho tot”. Potser sí, però no tot el públic estaria disposat a comprar qualsevol cosa, i menys amb les crisis que hi han. Aquest seria un exemple de coses extranyes o no gaire útils, que inventen però venen. El problema de crear una empresa o un producte, és que no sempre té èxit, de manera que els diners empleats per aquest projecte es perden, que és el que passa majoritàriament. Per aquest motiu la gent no vol arriesgar.
Meritxell Calvet
No gaire més es pot dir sobre aquell vídeo i sobre la crisis, ja que bueno, treball “hi ha”, però el que s’ofereix no interessa gairebé a ningú.
Potser el problema principal es que sempre s’han “malgastat” els diners o s’han fet servir de tal manera que semblava que mai s’acabarien, i ara ens veiem en un moment on no hi han reserves perquè no s’ha estalviat, i podem veure clarament que qui té diners avui dia és molt més ric, i la resta de la societat s’està enfonsant en la misèria.
Però bueno només dir que.. menys sou pels polítics i més pels ciutadans, que ells no necessiten tants diners. XD
Riky Serra
Considero que és més fàcil depenent del context; Japó és el país més consumista del món i els pioners en crear noves tecnologies, hi ha de tot i no saben que més inventar. Aquesta idea la traslladem a Catalunya o a Espanya i la gent t’ho llença pel cap. Aquest tipus de “producte” el considero una burla; vendre mosques quan al tercer món els nens no se les treuen del damunt…és el reflex d’una societat malalta. Què preten, ser original? A mi em resulta ofensiu.
Per altre banda, a Harvard diuen “si una feina no existeix, ens la inventem”. Val, d’acord, creem feines, però feines on es puguin crear llocs de treball i fer un servei ÚTIL, no crear necessitats estúpides. Jo ara mateix podria fer un web i vendre aire envasat, és com t’ho vull fer vendre…i no el que venc.
Actualment el primer que necessitem són diners que obtenim del treball, que no n’hi ha, més ajuda als joves i més facilitats i una mica de sentit comú.
Uno de los principales problemas que surgen a la hora de poner en marcha una empresa es ¿Cómo encontrar ideas innovadoras?, ¿Dónde está el origen de las ideas o proyectos que se convierten en empresas de éxito?
Se trata de mantener una actitud emprendedora ante el mundo que nos rodea, identificar oportunidades y analizar con la perspectiva de una actividad empresarial gran parte de las situaciones cotidianas. Así lo están haciendo, por ejemplo, los emprendedores de nuevas empresas entorno a Internet.
En muchos casos, la idea empresarial surge como consecuencia lógica de la vida personal o profesional de sus promotores. Todos tenemos relación con un sinfín de actividades económicas y empresariales, como consecuencia de nuestro trabajo, nuestros propios hábitos de consumo o nuestros hobbies y aficiones, que pueden generar ideas explotables económicamente. Se trata de buscar un hueco en el mercado más que de intentar revolucionarlo, a veces con una sola idea aunque parezca absurda, si se sabe aprovechar como esn este caso, se puede llegar a tener mucho éxito.
Ariadna Moreno
Uno de los principales problemas que surgen a la hora de poner en marcha una empresa es ¿Cómo encontrar ideas innovadoras?, ¿Dónde está el origen de las ideas o proyectos que se convierten en empresas de éxito?
Se trata de mantener una actitud emprendedora ante el mundo que nos rodea, identificar oportunidades y analizar con la perspectiva de una actividad empresarial gran parte de las situaciones cotidianas. Así lo están haciendo, por ejemplo, los emprendedores de nuevas empresas entorno a Internet. A veces se puede tener un gran éxito de una idea simple e innovadora como es en este caso del video.
Un columnista del Financial Times vaticina la caída de España
Uno de los analistas de referencia del rotativo cree que el endeudamiento privado y los problemas del ‘ladrillo’ causarán el rescate
EL PAÍS | AGENCIAS – Madrid – 11/04/2011
Si bien hace una semana el Financial Times alababa en un editorial las reformas de España y la distanciaba de los tres países que han pedido hasta ahora un rescate financiero, hoy uno de los principales columnistas del rotativo económico liberal por excelencia, Wolgang Munchau, se desmarca de la opinión del periódico y vaticina que el Estado español acabará pidiendo la ayuda de la Unión Europea y el FMI.
El analista considera que el alto endeudamiento privado español, equivalente al 170% del PIB, unido al riesgo de mayores caídas en el valor de los activos inmobiliarios y la elevada exposición a los mismos de las entidades financieras, obligarán a España a seguir los pasos de Grecia, de Irlanda y de Portugal, el último en ceder a la presión de los mercados y solicitar un multimillonario préstamo al fondo de rescate comunitario.
“La buena buena noticia es que incluso en el peor de los escenarios España sería solvente”, dice el periodista del diario británico sobre el sector público -que tiene una deuda del 62% del PIB-, para a continuación referirse a la deuda privada como “insostenible”.
La reciente subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo y, sobre todo, los más que probables nuevos incrementos de los próximos años, serán también una piedra muy pesada en el camino de la recuperación española, según Munchau. La tendencia de estabilizar los precios que podría situar los tipos en el 2% en 2012 y el 3% e 2013, “tendrá consecuencias negativas para España” porque además del impacto directo en el crecimiento, afectará al mercado inmobialirio del país, apunta el periodista en su columna de hoy.
“España tenía una burbuja inmobiliaria extrema antes de la crisis y, a diferencia de otros países como EE UU o Irlanda, los precios solo han bajado moderadamente”, afirma Munchau, quien pronostica que la vivienda todavía ha de bajar un 40% y señala que en el país hay alrededor de un millón de casas vacías.
El autor cree que los descensos de los precios que están por venir se deben a la recesión de la que apenas ha empezado a salir España, un elevado desempleo, un débil sector financiero, mayores precios del petróleo y tipos de interés al alza. Esa caída de los precios y el encarecimiento de las hipotecas provocarán que aumenten los desahucios y la tasa de morosidad y eso afectará al balance de las entidades, sobre todo de las cajas, asegura Munchau.
El autor piensa que las estimaciones del Gobierno sobre las necesidades de recapitalización de las cajas (menos de 20.000 millones de euros) son “poco convincentes” y juzga más acertadas las de otras instituciones que han hablado de entre 50.000 y 100.000 millones: unas previsiones echas sobre escenarios económicos de estrés mezclados con los reales que tuvo en cuenta el Banco de España.
“Si mi corazonada es correcta, el sector financiero español necesitará más capital de lo previsto”. “La combinación de un elevado endeudadamiento exterior, junto a la fragilidad del sector financiero y el riesgo de nuevas caídas del valor de los activos incrementan la probabilidad de que se produzca una fuerte restricción de fondos que acabe convirtiendo a España en el siguiente país de la eurozona forzado a buscar el rescate por parte de sus socios y el FMI”, concluye el columnista.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Divendres – Les previsions econòmiques, segons Sala i Martín
L’economista Xavier Sala i Martín ens explica, amb la seva passió habitual, quines són les seves previsions de l’atur i el PIB per a Espanya. Li preguntem per què apuja el preu del diner el Banc Central Europeu, i també compara la gestió de l’excel·lència al Barça amb el que creu que s’hauria de fer en l’àmbit de l’educació.
__________________________________________________ http://mp4-medium-dwn.media.tv3.cat/g/tvcatalunya/6/7/1302196331376.mp4?format=podcast
Júlia Beard
Crec que amb la crisis la gent te molt temps lliure, tant els que s’inventen negocis inútils, com els consumidors d’aquests negocis. Hi han molts negocis més interessant que ens podrien aportar coses millors que simples mosques. Crec que està bé ser emprenedor i innovar amb noves maneres de fer negocis, però s’hauria de pensar una mica més en el món en general, no únicament en fer diners de manera particular, ja que molts d’aquests negocis l’únic que aporten son diners per el creador, mentre la resta del món segueix estan en crisis, sense feina, sense res a fer i consumint coses inútils per passar el temps. Si tota la gent que pensa en maneres fàcils de fer diners, pensessin amb crear empreses per fer el món un mica millor, tot aniria més bé. Però els diners són els diners i encara que es digui que no fan la felicitat tothom en vol tenir cada dia més.
Si la cosa continua así, muchos se irán fuera a buscarse la vida, y para cuando todo vuelva a la normalidad no tendrán gente para sacar adelante las empresas.
Es muy bonito eso de ser emprendedor, pero tengo mis dudas de que den facilidades para poder salir adelante, teniendo en cuenta que es una inversión a largo plazo y “no hay dinero”.
Por otro lado la gente no está muy concienciada, y por la televisión siempre hay anuncios de creditos… En mi opinión, si no tienes dinero, no te endeudes o lo que es lo mismo, no pidas un crédito. Y lo peor, es que los bancos los han dado como el que tira caramelos.
Son un cúmulo de cosas, que al final se ha ido empujando unas a otras como las fichas de dómino.
Por cierto, me ha bajado el ánimo ver ese video; no hemos oído ninguna solución (exceptuando lo del emprendedor, que tal como están las cosas hacerse autónomo es una idea que da “miedo”).
Los oficios de la cultura
– Diseño de videojuegos: Víctor Ruiz
_____________________________________________________________
09 abr 2011
Este año por primera vez en España se puede estudiar el título de Grado Universitario de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
_____________________________________________________________
Víctor Ruiz, nuestro maestro, fue uno de los pioneros en los años 80 de los videojuegos.
Visitaremos las instalaciones de dos empresas de desarrollo de videojuegos: Fx Interactive y Enigma.
_____________________________________________________________
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-oficios-de-la-cultura/los-oficios-de-la-cultura-diseno-de-videojuegos-victor-ruiz/1069665/
Todos podemos tener buenas ideas, pensar en un negocio que tenga éxito , ideas innovadoras y cosas que creemos que puedan interesar a la gente, cosas que se puedan vender, pero por muchas ideas que se tengan y por muy buenas que sean si no se tiene un presupuesto de base la idea no se puede llevar a cabo, por desgracia vivimos en un mundo en el que para hacer dinero hay que tener dinero, porque sin este no se puede aplicar nada. Se puede intentar arriesgar para conseguir éxito y beneficios, pero es demasiado arriesgado pedir un prestamo, o intentar montar un negocio, ya que si lo que a ti te parece una buena idea no tiene éxito porque no tienes contactos o sea por el motivo que sea acabas arruinandote, así no hay manera de hacer nada.
Yo por ejemplo en mi tiempo libre diseño camisetas, tengo una web con estas, pero no he hecho promoción de esta, ya que no hay dinero para estamparlas, no hay dinero para poner un carrito de compra en la web, y en el caso de que se diera a conocer a traves de redes sociales u otros medios, tampoco hay dinero para poder patentarlas y posiblemente se acabarían plagiando. Por lo tanto, por muchas ganas que se tengan de montar un negocio a partir de una idea se necesita dinero, si o si, y tal y como están las cosas está díficil.
Sembla molt fàcil mirat d’aquesta manera, tal com diu al video “si sóm capaços de vendre mosques, sóm capaços de vendre-ho tot”. Potser sí, però no tot el públic estaria disposat a comprar qualsevol cosa, i menys amb les crisis que hi han. Aquest seria un exemple de coses extranyes o no gaire útils, que inventen però venen. El problema de crear una empresa o un producte, és que no sempre té èxit, de manera que els diners empleats per aquest projecte es perden, que és el que passa majoritàriament. Per aquest motiu la gent no vol arriesgar.
No gaire més es pot dir sobre aquell vídeo i sobre la crisis, ja que bueno, treball “hi ha”, però el que s’ofereix no interessa gairebé a ningú.
Potser el problema principal es que sempre s’han “malgastat” els diners o s’han fet servir de tal manera que semblava que mai s’acabarien, i ara ens veiem en un moment on no hi han reserves perquè no s’ha estalviat, i podem veure clarament que qui té diners avui dia és molt més ric, i la resta de la societat s’està enfonsant en la misèria.
Però bueno només dir que.. menys sou pels polítics i més pels ciutadans, que ells no necessiten tants diners. XD
Considero que és més fàcil depenent del context; Japó és el país més consumista del món i els pioners en crear noves tecnologies, hi ha de tot i no saben que més inventar. Aquesta idea la traslladem a Catalunya o a Espanya i la gent t’ho llença pel cap. Aquest tipus de “producte” el considero una burla; vendre mosques quan al tercer món els nens no se les treuen del damunt…és el reflex d’una societat malalta. Què preten, ser original? A mi em resulta ofensiu.
Per altre banda, a Harvard diuen “si una feina no existeix, ens la inventem”. Val, d’acord, creem feines, però feines on es puguin crear llocs de treball i fer un servei ÚTIL, no crear necessitats estúpides. Jo ara mateix podria fer un web i vendre aire envasat, és com t’ho vull fer vendre…i no el que venc.
Actualment el primer que necessitem són diners que obtenim del treball, que no n’hi ha, més ajuda als joves i més facilitats i una mica de sentit comú.
Uno de los principales problemas que surgen a la hora de poner en marcha una empresa es ¿Cómo encontrar ideas innovadoras?, ¿Dónde está el origen de las ideas o proyectos que se convierten en empresas de éxito?
Se trata de mantener una actitud emprendedora ante el mundo que nos rodea, identificar oportunidades y analizar con la perspectiva de una actividad empresarial gran parte de las situaciones cotidianas. Así lo están haciendo, por ejemplo, los emprendedores de nuevas empresas entorno a Internet.
En muchos casos, la idea empresarial surge como consecuencia lógica de la vida personal o profesional de sus promotores. Todos tenemos relación con un sinfín de actividades económicas y empresariales, como consecuencia de nuestro trabajo, nuestros propios hábitos de consumo o nuestros hobbies y aficiones, que pueden generar ideas explotables económicamente. Se trata de buscar un hueco en el mercado más que de intentar revolucionarlo, a veces con una sola idea aunque parezca absurda, si se sabe aprovechar como esn este caso, se puede llegar a tener mucho éxito.
Uno de los principales problemas que surgen a la hora de poner en marcha una empresa es ¿Cómo encontrar ideas innovadoras?, ¿Dónde está el origen de las ideas o proyectos que se convierten en empresas de éxito?
Se trata de mantener una actitud emprendedora ante el mundo que nos rodea, identificar oportunidades y analizar con la perspectiva de una actividad empresarial gran parte de las situaciones cotidianas. Así lo están haciendo, por ejemplo, los emprendedores de nuevas empresas entorno a Internet. A veces se puede tener un gran éxito de una idea simple e innovadora como es en este caso del video.
Un columnista del Financial Times vaticina la caída de España
Uno de los analistas de referencia del rotativo cree que el endeudamiento privado y los problemas del ‘ladrillo’ causarán el rescate
EL PAÍS | AGENCIAS – Madrid – 11/04/2011
__________________________________________________
Si bien hace una semana el Financial Times alababa en un editorial las reformas de España y la distanciaba de los tres países que han pedido hasta ahora un rescate financiero, hoy uno de los principales columnistas del rotativo económico liberal por excelencia, Wolgang Munchau, se desmarca de la opinión del periódico y vaticina que el Estado español acabará pidiendo la ayuda de la Unión Europea y el FMI.
El analista considera que el alto endeudamiento privado español, equivalente al 170% del PIB, unido al riesgo de mayores caídas en el valor de los activos inmobiliarios y la elevada exposición a los mismos de las entidades financieras, obligarán a España a seguir los pasos de Grecia, de Irlanda y de Portugal, el último en ceder a la presión de los mercados y solicitar un multimillonario préstamo al fondo de rescate comunitario.
“La buena buena noticia es que incluso en el peor de los escenarios España sería solvente”, dice el periodista del diario británico sobre el sector público -que tiene una deuda del 62% del PIB-, para a continuación referirse a la deuda privada como “insostenible”.
La reciente subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo y, sobre todo, los más que probables nuevos incrementos de los próximos años, serán también una piedra muy pesada en el camino de la recuperación española, según Munchau. La tendencia de estabilizar los precios que podría situar los tipos en el 2% en 2012 y el 3% e 2013, “tendrá consecuencias negativas para España” porque además del impacto directo en el crecimiento, afectará al mercado inmobialirio del país, apunta el periodista en su columna de hoy.
“España tenía una burbuja inmobiliaria extrema antes de la crisis y, a diferencia de otros países como EE UU o Irlanda, los precios solo han bajado moderadamente”, afirma Munchau, quien pronostica que la vivienda todavía ha de bajar un 40% y señala que en el país hay alrededor de un millón de casas vacías.
El autor cree que los descensos de los precios que están por venir se deben a la recesión de la que apenas ha empezado a salir España, un elevado desempleo, un débil sector financiero, mayores precios del petróleo y tipos de interés al alza. Esa caída de los precios y el encarecimiento de las hipotecas provocarán que aumenten los desahucios y la tasa de morosidad y eso afectará al balance de las entidades, sobre todo de las cajas, asegura Munchau.
El autor piensa que las estimaciones del Gobierno sobre las necesidades de recapitalización de las cajas (menos de 20.000 millones de euros) son “poco convincentes” y juzga más acertadas las de otras instituciones que han hablado de entre 50.000 y 100.000 millones: unas previsiones echas sobre escenarios económicos de estrés mezclados con los reales que tuvo en cuenta el Banco de España.
“Si mi corazonada es correcta, el sector financiero español necesitará más capital de lo previsto”. “La combinación de un elevado endeudadamiento exterior, junto a la fragilidad del sector financiero y el riesgo de nuevas caídas del valor de los activos incrementan la probabilidad de que se produzca una fuerte restricción de fondos que acabe convirtiendo a España en el siguiente país de la eurozona forzado a buscar el rescate por parte de sus socios y el FMI”, concluye el columnista.
http://www.elpais.com/articulo/economia/columnista/Financial/Times/vaticina/caida/Espana/elpepueco/20110411elpepueco_5/Tes
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Divendres – Les previsions econòmiques, segons Sala i Martín
L’economista Xavier Sala i Martín ens explica, amb la seva passió habitual, quines són les seves previsions de l’atur i el PIB per a Espanya. Li preguntem per què apuja el preu del diner el Banc Central Europeu, i també compara la gestió de l’excel·lència al Barça amb el que creu que s’hauria de fer en l’àmbit de l’educació.
__________________________________________________
http://mp4-medium-dwn.media.tv3.cat/g/tvcatalunya/6/7/1302196331376.mp4?format=podcast
Crec que amb la crisis la gent te molt temps lliure, tant els que s’inventen negocis inútils, com els consumidors d’aquests negocis. Hi han molts negocis més interessant que ens podrien aportar coses millors que simples mosques. Crec que està bé ser emprenedor i innovar amb noves maneres de fer negocis, però s’hauria de pensar una mica més en el món en general, no únicament en fer diners de manera particular, ja que molts d’aquests negocis l’únic que aporten son diners per el creador, mentre la resta del món segueix estan en crisis, sense feina, sense res a fer i consumint coses inútils per passar el temps. Si tota la gent que pensa en maneres fàcils de fer diners, pensessin amb crear empreses per fer el món un mica millor, tot aniria més bé. Però els diners són els diners i encara que es digui que no fan la felicitat tothom en vol tenir cada dia més.