http://www.wipo.int/edocs/mdocs/mdocs/es/wipo_dm_sym_bue_07/wipo_dm_sym_bue_07_www_78205.pdf
COCOS. Copias y coincidencias
La copia, la coincidencia, la inspiración… ¿dónde comienza una y dónde acaba la otra? Nadie conoce a ciencia cierta dónde están los límites, pero todos convenimos en opinar que el plagio es estéril y desleal, y que, sin embargo, la inspiración es lícita y hasta loable.
La copia es una práctica muy habitual en el diseño, pero el motivo de la exposición COCOS no es la denuncia, ni su intención es la de crear polémica al respecto del fenómeno, sino promover la innovación y la creación.
España, que durante décadas ha sido un país que ha abusado de la copia, ha pasado a convertirse ahora en víctima de la copia. Las empresas más punteras de nuestro país se ven forzadas a dedicar importantes partidas económicas a la lucha contra los copiones. La recompensa por su esfuerzo en investigación y desarrollo se ve disminuida injustamente.
En el año 2003 se promulgó la Ley de protección del diseño industrial, una oportunidad inmejorable para defender la originalidad, para apostar por la innovación creativa y para reclamar el derecho a la propiedad intelectual e industrial. En esta coyuntura el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de la mano del FAD, promueve la exposición COCOS, que afronta sin complejos este tema delicado y espinoso, dentro de la profesión del diseño en particular y de toda la creación en general. Tras su paso por Madrid durante el Año del Diseño 2003, y por Barcelona en 2004, se presenta ahora en el MuVIM (Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat) del 9 de septiembre al 2 de octubre de 2005, coincidiendo con las tres ferias del hábitat: Feria Internacional del Mueble de Valencia, Feria Internacional de la Iluminación, y Feria de la Decoración y los complementos. Continue reading