TOÑO VEGA JOSEP CUNÍ
Així està Catalunya. Confusa. Segons l’Associació Catalana de Sociologia, les nostres vides han entrat en una sensació d’incertesa després de 13 anys de felicitat que vam creure duradora. Però és que, a més a més, ens van convèncer que érem el motor d’Europa i teníem Espanya als nostres peus. Tant, que la regeneraríem, la canviaríem i la federalitzaríem. Lògicament, davant de tanta eufòria, convicció i dinamisme, vam actuar com els reis del mambo, res ens va impedir ballar a ritme de consum desenfrenat i hipoteca desorbitada rebaixant el nostre rendiment, vam tornar a fixar-nos en el nostre melic movedís fins a adormir-nos, i així vam arribar al moment de dubte present. Estat en què vam entrar a causa de la política avorrida –debat de l’Estatut–, raons econòmiques –creixement basat preferentment en la construcció–, qüestions culturals –visible diversitat religiosa i debat corresponent–, i conseqüències socials –immigració creixent i palpable, temporalitat laboral i falta de formació professional–. Lògicament, davant d’aquest escenari, vosaltres us deveu preguntar si això és notícia. I no. No ho és. O no hauria de ser-ho, perquè vosaltres que ho patiu sabeu que tot estava escrit i comentat moltes vegades per vosaltres mateixos, protagonistes, a pesar vostre, del que s’acostava i profetes domèstics del que ja patim. Per més que alguns intentin disfressar-ho encara avui i recorrin a la propaganda per emmascarar la realitat. Però siguem sincers: si aquesta radiografia té interès i transcendència és per la possible reacció oficial que susciti i que fins avui ha estat amagada darrere els inescrutables despatxos i els vidres tintats de vehicles oficials. Admetem, doncs, que fins ara, ni vosaltres ni nosaltres, ningú havia pogut incidir en la reconducció imprescindible que necessitàvem. Ni tan sols en les respostes que mereixíem. Tot eren mentides de gent descontenta i ciutadans malhumorats. Opinions de periodistes, crítics sistemàtics, i articulistes demagogs postmoderns. Homes i dones encantats d’haver-se conegut i contravenir allò que és políticament correcte perquè així adquirien la notorietat mediàtica que perseguien però que, en el fons, contra l’únic que estaven era contra els polítics. Amb la qual cosa, en el fons, actuaven com perfectes fatxes. Bé, som aquí. Celebrem, doncs, que avui tot aquell corrent d’energia contrària s’ha canalitzat, negre sobre blanc, en un treball científic beneït per la nostra Acadèmia Nacional, com li agrada destacar al president de l’Institut d’Estudis Catalans, Salvador Giner, especialista en la matèria.
Satisfeta
Tot això rellueix mentre destacats sociòlegs de tot el món debaten a Barcelona la gran transformació en què estem ficats. I avalen que el que ens passa no és únic ni autòcton, i que la solució passa per ser reactius al desconcert i empènyer la nau per mirar de recuperar la velocitat de creuer. Ni més ni menys. Just allò que vam deixar de fer perquè ens vam estimar massa i vam caure en l’error de viure d’unes rendes que no teníem, com la cigala, mentre la formiga seguia laboriosa i incansable proveint el seu rebost per enfrontar-se tranquil.la a l’hivern dels comptes en què estem. Al final, vam fer com el criticat nét burgès: vam dilapidar l’herència creient que érem rics. I que els altres dormien.
España no se merece este empresariado avestruz
@S. McCoy – 08/09/2008
____________________________________________________________________
(…)
Es precisamente en El País, periódico cuyo alejamiento de la sombra gubernamental le está haciendo recuperar gran parte del pulso crítico perdido bajo el manto de don Jesús y su juego de intereses políticos, donde encuentro una de las mejores descripciones de la labor gubernamental en estos últimos meses, una visión que resulta tan evidente como clamoroso es el silencio de los corderos de unas organizaciones empresariales que se han especializado en guardar la ropa pero que dudo sinceramente que recuerden cómo se nada sin la ayuda de los manguitos administrativos. La firma Josep Ramoneda, en pasado tres de septiembre, en la página 12, sección España. Un artículo, a mi juicio, imprescindible. Me centro en la parte económica, que es la que concierne a este blog. “Cuando un gobernante no anticipa los escenarios que se le ponen por delante, la prevención de los problemas falla y los conflictos estallan con un ruido que no era forzosamente inevitable (…) En los planes de Zapatero, no cabía una crisis de España. Se conoce que en la psicopatología del optimista irredento, los problemas no son tales porque se da por supuesto que tarde o temprano la realidad se acabará adaptando a sus fantasías”.
Y concluye con la parte más sangrante de la pieza. “Se dice que la economía acaparará todo el protagonismo en los próximos meses. Y, probablemente, es verdad. Pero, aunque sea la economía sea la pregunta, la respuesta tiene que ser política. Y para ello no sirve llevar al Parlamento cada dos meses una nueva lista de medidas de choque, muchas de ella de larga implantación y de efectos difíciles de percibir. Por muy extenso que sea el listado, se impone la sensación de que se intenta suplir una línea política clara y explicable, más allá de sus concreciones técnicas, por un rosario de propuestas diversas y deslavazadas de difícil transmisión a la opinión. La política es proyecto. Es capacidad de indicar a los ciudadanos alguna dirección. En tiempos difíciles, a veces, una medida dura e impopular pero efectiva e incomprensible para todos da más apoyo y confianza al gobernante que mil ejercicios retóricos intentando edulcorar la realidad”. La ausencia, por tanto, de proyecto público hace aún más necesaria la manifestación crítica y constructiva de las propuestas de la iniciativa privada. Lo contrario, ya lo hemos reiterado hoy hasta la saciedad, conduce a la absurda complicidad de los que, abocados a un final desastroso que puede suponer su muerte empresarial, son incapaces de alzar la voz, proponer medidas y exigir responsabilidades, conducta propia de avestruces. ¿Demasiado tarde? Nunca es tarde si la dicha es buena. Buena semana a todos.
COTIZALIA
España no se merece este empresariado avestruz
pisitófilos creditófagos
08/09/2008 (08:52)
___________________________________________________________________
3.- No ha entendido usted nada, McCoy.
La Comedia de Gallinas del Pisito es algo querido por toda la sociedad.
El Gobierno de España lo estaría bordando.
En la oposición, hemos puesto al tandem Rajoy-Montoro, ex-Ministros en apogeo hace una década, precisamente, porque, en el fondo, queremos que la oposición esté en stand-by.
Este fin de semana ha sido histórico. EEUU ha decidido intervenir Fannie Mae y Freddie Mac. En EEUU, en materia inmobiliaria e hipotecaria, hace tiempo que la poesía dejó paso a la prosa.
Pero, hay burbujas de ricos y burbujas de pobres.
Somos los españoles y, más, las españolas, quienes deseamos seguir instalados en las fantasías animadas de ayer y hoy. No queremos “saber” la verdad porque se trata de un diagnóstico terminal.
Es increíble que McCoy haya redactado este texto, tan indignado con la falta de ímpetu de los demás, pero sin citar ni una sola vez la palabra “inmobiliario” o “hipotecario”.
No queremos reconocer la mayor estafa piramidal-generacional de la historia.
Eso es lo que nos pasa.
La pasividad de políticos, empresarios, sindicalistas es consentida por usureros, triunfadores y pillados.
23/8/2008 LES NOVES FORMES DE COMUNICACIÓ POLÍTICA
Teranyines als blocs polítics
____________________________________________________________________
• Escas ús del ciberdiari, un instrument que pot fer més propera la política al ciutadà
____________________________________________________________________
Parlament Els blocs institucionals també tenen el seu lloc.
ALEXIS RODRÍGUEZ
BARCELONA
Amb tan sols tres passos és possible crear un bloc. I encara que són nombrosos els polítics que han descobert el ciberdiari i han arribat a intuir la seva importància en la comunicació amb el ciutadà corrent, són pocs els que l’utilitzen i el mantenen actualment en ús.
Per crear un compte només cal inserir unes mínimes dades personals, assignar un nom al bloc i triar una plantilla per desenvolupar. Després, es recomana tenir una mica d’imaginació, ganes d’escriure i, si vols tenir èxit, cridar d’alguna forma l’atenció. I aquest pas final, si ets polític, es pot donar gairebé per fet. El problema ve quan al parlamentari amb prou feines li interessa aquest mitjà de contacte amb els seus votants, no té en compte els seus lectors o li dóna forma sense reparar en despeses.
Mantenir el bloc al dia requereix esforç. En un espai temporal breu s’han de renovar els continguts, i això, per a més d’un, és complicat. Aleshores ¿què millor que mantenir actualitzada aquesta web amb ajuda externa?
Aquesta va ser la solució escollida per l’alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, per mantenir obert un diari interactiu, multimèdia i amb tot tipus de recursos que, segons el Govern municipal, costa 150.000 euros anuals a l’Ajuntament.
Però també són habituals les pàgines web purament electorals. José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, per exemple, han tingut el seu racó dins del ciberespai en període electoral. Pàgines que durant poc temps van ser molt publicitades i que, al mateix temps que la Junta Electoral Central va publicar els resultats electorals, van passar a ser inservibles. O vegeu el lehendakari, Juan José Ibarretxe: va crear un bloc per resoldre dubtes sobre la seva proposta de consulta i després dels oportuns aclariments aquest va des- aparèixer.
No tots els partits polítics es comporten igual davant l’expansió del fenomen blocaire. Els membres del PSC són els més actius. A la seva pàgina web se sumen més de 300 blocs, mentre que ERC compta amb uns 140 i ICV en recull uns 80. Sobresurt, així mateix, CiU, que registra més de 250 i la novetat del videobloc d’Artur Mas, una espècie de diari interactiu en imatges. El PPC, en canvi, és un altre món: el nombre total es pot comptar amb els dits d’una mà.
Diputats poc diligents
Però aquestes dades es tornen més negres si un consulta la pàgina d’internet del Parlament. Prop de la meitat dels representants (més de 70 dels 135 parlamentaris) no disposen de continguts en el seu ciberdiari, mentre que dos terços dels que estan en ús no s’han renovat des de fa, com a mínim, un mes.
Las grandes mentiras de la crisis
____________________________________________________________________
Roberto Centeno.- – 04/09/2008
comentarios (42)
(5/5 | 29 votos)
____________________________________________________________________
La valoración más precisa de la actuación del gobierno Zapatero, ha sido magistralmente resumida por el profesor Velarde, maestro de varias generaciones de economistas: “ en la época de vacas gordas, se hizo todo lo posible para que llegaran las vacas flacas”. Vacas flacas que serán más profundas y de mayor duración de lo que la gente piensa, y que además, al contrario de otras crisis, afectará de lleno al consumo de las familias y al bienestar de la población. Peor aún, nuestra economía no se ha adaptado en absoluto a la globalización, ya hemos perdido un 25% de nuestra cuota exterior, y vamos justo en sentido contrario, lo que unido al demencial Estado de las Autonomías, con un nivel de gasto, despilfarro y corrupción, inasumibles por cualquier país, hemos iniciado un proceso de declive económico relativo a la mayor parte del mundo desarrollado, de duración y consecuencias imprevisibles.
Y para comprender estos hechos, que nos guste o no, encuadran nuestra realidad actual, una forma de explicarlos, es el describir algunas de las grandes mentiras de la crisis, que por orden cronológico, podrían resumirse así.
a) Durante toda la legislatura, no se hizo nada en absoluto. Los desequilibrios fundamentales crecieron exponencialmente y ni una solo reforma estructural fue acometida. La disponibilidad ilimitada de crédito a tipos de interés negativos, y la abundancia de mano de obra barata, consecuencia de inmigración incontrolada, permitirían un crecimiento elevado de corte tercermundista, y como tal, con un reparto medieval de la renta y la riqueza creadas. Un 60% de las familias perdería renta real, y la remuneración de los asalariados como parte del PIB, caería en picado desde el 48,4% en 2003 hasta el 46,5% en 2007, la cifra más baja de toda Europa.
b) A principios de 2007, la economía había alcanzado su punto de inflexión, y los desequilibrios, particularmente el exterior y el endeudamiento de familias y empresas eran sencillamente insostenibles. Esto era claro y meridiano, y así lo manifestamos algunos( los antipatriotas), pidiendo que el gobierno actuara. También, todos los grandes medios mundiales auguraban el estallido de la burbuja inmobiliaria y “un largo periodo de sombras” (Bloomberg). Pero como el pesimismo no crea puestos de trabajo, Solbes y el Banco de España (BdeE) no solamente no hicieron nada, sino que se dedicaron a engañar a los ciudadanos. Lo más grave, tal vez, fue la increíble afirmación de que el endeudamiento no era importante, pues quedaba más que compensado por el efecto riqueza derivado de la revalorización de los activos adquiridos.
c) En agosto, la crisis financiera aceleraría notablemente la caída de la economía real. La respuesta de Solbes y del BdeE fue sencillamente demencial, “la crisis financiera no nos afecta” y “tenemos el sector financiero mas sólido del mundo”.
¿Cómo una crisis financiera mundial no iba a afectar al país más endeudado del mundo?, y respecto a la supuesta solidez del sector financiero, un sistema que ha concedido masivamente préstamos a largo plazo y con una irresponsabilidad escalofriante, avalados por activos que no cubren ni la mitad de lo debido, y financiados con préstamos obtenidos a corto plazo, es una mega insensatez que habría llevado a la quiebra a más de la mitad del sector, de no ser por la ayuda masiva del BCE, unos 46.000 millones de euros mes en los últimos doce, más del doble, en relación al tamaño, de lo que está recibiendo el sector financiero norteamericano de la Reserva Federal.
Que el sistema tuviese reservas especificas de unos 30.000 millones de euros, era el chocolate del loro, solo servirá para cubrir por poco tiempo la morosidad de las familias, pero no hay ni para empezar con la subprime española, la deuda de promotores que asciende a 300.000 millones de euros, y donde la mayoría no puede devolver un céntimo. Las entidades financieras se han apresurado a cambiar las acciones que tienen como garantía- equity swap – por activos cuidadosamente seleccionados, y la pregunta es ¿cuánto van a tardar estas inmobiliarias en suspender pagos cuando finalice el proceso?, y ¿ que les quedará a los proveedores y pequeños accionistas después de quedarse sin el solomillo?. No obstante el mayor problema a corto del sistema financiero son los vencimientos, pues deben 900.000 millones de euros al exterior, BCE excluido, pues no tiene más narices que refinanciar.
d) Hace solo cuatro meses el BdeE y el gobierno, afirmaban que 2008 se cerraría con un superávit del orden del 1%, algo que ya entonces era realmente obsceno. De momento, y falta lo peor, el déficit del Estado es del 1% y en Ayuntamientos y CCAA la situación es dramática, y ello a pesar del fuerte incremento de la presión fiscal sobre la clase trabajadora y la clase media derivada del aumento de la inflación, IVA y IRPF, lo que augura la próxima subida de numerosos impuestos. Es una irresponsabilidad absoluta que Solbes, que carece de recursos para financiar el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado, prometa a estos un dinero que ni tiene ni tendrá.
__________________________________________________________________ e) El paro está creciendo exponencialmente, y el porcentaje de jóvenes parados, 24,8% es el mayor de toda la eurozona. Por primera vez en casi 50 años, los españoles vuelven a emigrar a Europa- vendimia, manzana, etc- para poder sobrevivir.
f) Finalmente, la gran estafa a la clase trabajadora, el supuesto sesgo social de la política económica del gobierno. Aparte la distribución medieval de la renta y la riqueza creadas, cuantificada por Julio Alcaide y otros estadísticos, España es el único país de Europa donde ha disminuido el “esfuerzo social”, es decir, el gasto social como parte del PIB, del 14,4% en 2003 al 14% en 2007, y en gasto social “per capita”, Zapatero nos ha situado a la cola de Europa, y con un deterioro impresionante de la sanidad, la educación y los servicios sociales esenciales. Y como guinda del pastel, aunque esto afecta esencialmente a la clase media, la Seguridad Social está quebrada, en esto Solbes resulta infalible, y es imprescindible su reforma – pagar más y cobrar menos- para mantener su viabilidad
En definitiva, nuestra economía presenta una dinámica y un patrón de crisis completamente nuevo, estructural y de de larga duración. Serán necesarios años de ajuste muy duro y totalmente incompatibles con el actual Estado de las Autonomías que es infinanciable. Por ello, en lugar de preguntarse cuando se producirá una imposible recuperación, lo pertinente es justo lo contrario, ¿ hasta donde llegará el derrumbe?, y ¿cuáles serán los siguientes sectores en caer?, la mitad del financiero, la Seguridad Social y las cuentas públicas, son tres apuestas seguras. .
(*) Roberto Centeno, Catedrático de Economía de la Escuela de Minas de la UPM.
6/9/2008 PETITS DETALLS
Perplexa
TOÑO VEGA JOSEP CUNÍ
Així està Catalunya. Confusa. Segons l’Associació Catalana de Sociologia, les nostres vides han entrat en una sensació d’incertesa després de 13 anys de felicitat que vam creure duradora. Però és que, a més a més, ens van convèncer que érem el motor d’Europa i teníem Espanya als nostres peus. Tant, que la regeneraríem, la canviaríem i la federalitzaríem. Lògicament, davant de tanta eufòria, convicció i dinamisme, vam actuar com els reis del mambo, res ens va impedir ballar a ritme de consum desenfrenat i hipoteca desorbitada rebaixant el nostre rendiment, vam tornar a fixar-nos en el nostre melic movedís fins a adormir-nos, i així vam arribar al moment de dubte present. Estat en què vam entrar a causa de la política avorrida –debat de l’Estatut–, raons econòmiques –creixement basat preferentment en la construcció–, qüestions culturals –visible diversitat religiosa i debat corresponent–, i conseqüències socials –immigració creixent i palpable, temporalitat laboral i falta de formació professional–. Lògicament, davant d’aquest escenari, vosaltres us deveu preguntar si això és notícia. I no. No ho és. O no hauria de ser-ho, perquè vosaltres que ho patiu sabeu que tot estava escrit i comentat moltes vegades per vosaltres mateixos, protagonistes, a pesar vostre, del que s’acostava i profetes domèstics del que ja patim. Per més que alguns intentin disfressar-ho encara avui i recorrin a la propaganda per emmascarar la realitat. Però siguem sincers: si aquesta radiografia té interès i transcendència és per la possible reacció oficial que susciti i que fins avui ha estat amagada darrere els inescrutables despatxos i els vidres tintats de vehicles oficials. Admetem, doncs, que fins ara, ni vosaltres ni nosaltres, ningú havia pogut incidir en la reconducció imprescindible que necessitàvem. Ni tan sols en les respostes que mereixíem. Tot eren mentides de gent descontenta i ciutadans malhumorats. Opinions de periodistes, crítics sistemàtics, i articulistes demagogs postmoderns. Homes i dones encantats d’haver-se conegut i contravenir allò que és políticament correcte perquè així adquirien la notorietat mediàtica que perseguien però que, en el fons, contra l’únic que estaven era contra els polítics. Amb la qual cosa, en el fons, actuaven com perfectes fatxes. Bé, som aquí. Celebrem, doncs, que avui tot aquell corrent d’energia contrària s’ha canalitzat, negre sobre blanc, en un treball científic beneït per la nostra Acadèmia Nacional, com li agrada destacar al president de l’Institut d’Estudis Catalans, Salvador Giner, especialista en la matèria.
Satisfeta
Tot això rellueix mentre destacats sociòlegs de tot el món debaten a Barcelona la gran transformació en què estem ficats. I avalen que el que ens passa no és únic ni autòcton, i que la solució passa per ser reactius al desconcert i empènyer la nau per mirar de recuperar la velocitat de creuer. Ni més ni menys. Just allò que vam deixar de fer perquè ens vam estimar massa i vam caure en l’error de viure d’unes rendes que no teníem, com la cigala, mentre la formiga seguia laboriosa i incansable proveint el seu rebost per enfrontar-se tranquil.la a l’hivern dels comptes en què estem. Al final, vam fer com el criticat nét burgès: vam dilapidar l’herència creient que érem rics. I que els altres dormien.
http://www.elperiodico.cat/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAT&idnoticia_PK=541517&idseccio_PK=1006&h=080906
España no se merece este empresariado avestruz
@S. McCoy – 08/09/2008
____________________________________________________________________
(…)
Es precisamente en El País, periódico cuyo alejamiento de la sombra gubernamental le está haciendo recuperar gran parte del pulso crítico perdido bajo el manto de don Jesús y su juego de intereses políticos, donde encuentro una de las mejores descripciones de la labor gubernamental en estos últimos meses, una visión que resulta tan evidente como clamoroso es el silencio de los corderos de unas organizaciones empresariales que se han especializado en guardar la ropa pero que dudo sinceramente que recuerden cómo se nada sin la ayuda de los manguitos administrativos. La firma Josep Ramoneda, en pasado tres de septiembre, en la página 12, sección España. Un artículo, a mi juicio, imprescindible. Me centro en la parte económica, que es la que concierne a este blog. “Cuando un gobernante no anticipa los escenarios que se le ponen por delante, la prevención de los problemas falla y los conflictos estallan con un ruido que no era forzosamente inevitable (…) En los planes de Zapatero, no cabía una crisis de España. Se conoce que en la psicopatología del optimista irredento, los problemas no son tales porque se da por supuesto que tarde o temprano la realidad se acabará adaptando a sus fantasías”.
Y concluye con la parte más sangrante de la pieza. “Se dice que la economía acaparará todo el protagonismo en los próximos meses. Y, probablemente, es verdad. Pero, aunque sea la economía sea la pregunta, la respuesta tiene que ser política. Y para ello no sirve llevar al Parlamento cada dos meses una nueva lista de medidas de choque, muchas de ella de larga implantación y de efectos difíciles de percibir. Por muy extenso que sea el listado, se impone la sensación de que se intenta suplir una línea política clara y explicable, más allá de sus concreciones técnicas, por un rosario de propuestas diversas y deslavazadas de difícil transmisión a la opinión. La política es proyecto. Es capacidad de indicar a los ciudadanos alguna dirección. En tiempos difíciles, a veces, una medida dura e impopular pero efectiva e incomprensible para todos da más apoyo y confianza al gobernante que mil ejercicios retóricos intentando edulcorar la realidad”. La ausencia, por tanto, de proyecto público hace aún más necesaria la manifestación crítica y constructiva de las propuestas de la iniciativa privada. Lo contrario, ya lo hemos reiterado hoy hasta la saciedad, conduce a la absurda complicidad de los que, abocados a un final desastroso que puede suponer su muerte empresarial, son incapaces de alzar la voz, proponer medidas y exigir responsabilidades, conducta propia de avestruces. ¿Demasiado tarde? Nunca es tarde si la dicha es buena. Buena semana a todos.
COTIZALIA
España no se merece este empresariado avestruz
pisitófilos creditófagos
08/09/2008 (08:52)
___________________________________________________________________
3.- No ha entendido usted nada, McCoy.
La Comedia de Gallinas del Pisito es algo querido por toda la sociedad.
El Gobierno de España lo estaría bordando.
En la oposición, hemos puesto al tandem Rajoy-Montoro, ex-Ministros en apogeo hace una década, precisamente, porque, en el fondo, queremos que la oposición esté en stand-by.
Este fin de semana ha sido histórico. EEUU ha decidido intervenir Fannie Mae y Freddie Mac. En EEUU, en materia inmobiliaria e hipotecaria, hace tiempo que la poesía dejó paso a la prosa.
Pero, hay burbujas de ricos y burbujas de pobres.
Somos los españoles y, más, las españolas, quienes deseamos seguir instalados en las fantasías animadas de ayer y hoy. No queremos “saber” la verdad porque se trata de un diagnóstico terminal.
Es increíble que McCoy haya redactado este texto, tan indignado con la falta de ímpetu de los demás, pero sin citar ni una sola vez la palabra “inmobiliario” o “hipotecario”.
No queremos reconocer la mayor estafa piramidal-generacional de la historia.
Eso es lo que nos pasa.
La pasividad de políticos, empresarios, sindicalistas es consentida por usureros, triunfadores y pillados.
¡Hipócritas, cínicos”.
http://www.cotizalia.com/cache/2008/09/08/opinion_63_espana_merece_empresariado_avestruz.html
23/8/2008 LES NOVES FORMES DE COMUNICACIÓ POLÍTICA
Teranyines als blocs polítics
____________________________________________________________________
• Escas ús del ciberdiari, un instrument que pot fer més propera la política al ciutadà
____________________________________________________________________
Parlament Els blocs institucionals també tenen el seu lloc.
ALEXIS RODRÍGUEZ
BARCELONA
Amb tan sols tres passos és possible crear un bloc. I encara que són nombrosos els polítics que han descobert el ciberdiari i han arribat a intuir la seva importància en la comunicació amb el ciutadà corrent, són pocs els que l’utilitzen i el mantenen actualment en ús.
Per crear un compte només cal inserir unes mínimes dades personals, assignar un nom al bloc i triar una plantilla per desenvolupar. Després, es recomana tenir una mica d’imaginació, ganes d’escriure i, si vols tenir èxit, cridar d’alguna forma l’atenció. I aquest pas final, si ets polític, es pot donar gairebé per fet. El problema ve quan al parlamentari amb prou feines li interessa aquest mitjà de contacte amb els seus votants, no té en compte els seus lectors o li dóna forma sense reparar en despeses.
Mantenir el bloc al dia requereix esforç. En un espai temporal breu s’han de renovar els continguts, i això, per a més d’un, és complicat. Aleshores ¿què millor que mantenir actualitzada aquesta web amb ajuda externa?
Aquesta va ser la solució escollida per l’alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, per mantenir obert un diari interactiu, multimèdia i amb tot tipus de recursos que, segons el Govern municipal, costa 150.000 euros anuals a l’Ajuntament.
Però també són habituals les pàgines web purament electorals. José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, per exemple, han tingut el seu racó dins del ciberespai en període electoral. Pàgines que durant poc temps van ser molt publicitades i que, al mateix temps que la Junta Electoral Central va publicar els resultats electorals, van passar a ser inservibles. O vegeu el lehendakari, Juan José Ibarretxe: va crear un bloc per resoldre dubtes sobre la seva proposta de consulta i després dels oportuns aclariments aquest va des- aparèixer.
No tots els partits polítics es comporten igual davant l’expansió del fenomen blocaire. Els membres del PSC són els més actius. A la seva pàgina web se sumen més de 300 blocs, mentre que ERC compta amb uns 140 i ICV en recull uns 80. Sobresurt, així mateix, CiU, que registra més de 250 i la novetat del videobloc d’Artur Mas, una espècie de diari interactiu en imatges. El PPC, en canvi, és un altre món: el nombre total es pot comptar amb els dits d’una mà.
Diputats poc diligents
Però aquestes dades es tornen més negres si un consulta la pàgina d’internet del Parlament. Prop de la meitat dels representants (més de 70 dels 135 parlamentaris) no disposen de continguts en el seu ciberdiari, mentre que dos terços dels que estan en ús no s’han renovat des de fa, com a mínim, un mes.
Las grandes mentiras de la crisis
____________________________________________________________________
Roberto Centeno.- – 04/09/2008
comentarios (42)
(5/5 | 29 votos)
____________________________________________________________________
La valoración más precisa de la actuación del gobierno Zapatero, ha sido magistralmente resumida por el profesor Velarde, maestro de varias generaciones de economistas: “ en la época de vacas gordas, se hizo todo lo posible para que llegaran las vacas flacas”. Vacas flacas que serán más profundas y de mayor duración de lo que la gente piensa, y que además, al contrario de otras crisis, afectará de lleno al consumo de las familias y al bienestar de la población. Peor aún, nuestra economía no se ha adaptado en absoluto a la globalización, ya hemos perdido un 25% de nuestra cuota exterior, y vamos justo en sentido contrario, lo que unido al demencial Estado de las Autonomías, con un nivel de gasto, despilfarro y corrupción, inasumibles por cualquier país, hemos iniciado un proceso de declive económico relativo a la mayor parte del mundo desarrollado, de duración y consecuencias imprevisibles.
Y para comprender estos hechos, que nos guste o no, encuadran nuestra realidad actual, una forma de explicarlos, es el describir algunas de las grandes mentiras de la crisis, que por orden cronológico, podrían resumirse así.
________________________________________________________________________________
a) Durante toda la legislatura, no se hizo nada en absoluto. Los desequilibrios fundamentales crecieron exponencialmente y ni una solo reforma estructural fue acometida. La disponibilidad ilimitada de crédito a tipos de interés negativos, y la abundancia de mano de obra barata, consecuencia de inmigración incontrolada, permitirían un crecimiento elevado de corte tercermundista, y como tal, con un reparto medieval de la renta y la riqueza creadas. Un 60% de las familias perdería renta real, y la remuneración de los asalariados como parte del PIB, caería en picado desde el 48,4% en 2003 hasta el 46,5% en 2007, la cifra más baja de toda Europa.
_______________________________________________________
b) A principios de 2007, la economía había alcanzado su punto de inflexión, y los desequilibrios, particularmente el exterior y el endeudamiento de familias y empresas eran sencillamente insostenibles. Esto era claro y meridiano, y así lo manifestamos algunos( los antipatriotas), pidiendo que el gobierno actuara. También, todos los grandes medios mundiales auguraban el estallido de la burbuja inmobiliaria y “un largo periodo de sombras” (Bloomberg). Pero como el pesimismo no crea puestos de trabajo, Solbes y el Banco de España (BdeE) no solamente no hicieron nada, sino que se dedicaron a engañar a los ciudadanos. Lo más grave, tal vez, fue la increíble afirmación de que el endeudamiento no era importante, pues quedaba más que compensado por el efecto riqueza derivado de la revalorización de los activos adquiridos.
________________________________________________________________
c) En agosto, la crisis financiera aceleraría notablemente la caída de la economía real. La respuesta de Solbes y del BdeE fue sencillamente demencial, “la crisis financiera no nos afecta” y “tenemos el sector financiero mas sólido del mundo”.
¿Cómo una crisis financiera mundial no iba a afectar al país más endeudado del mundo?, y respecto a la supuesta solidez del sector financiero, un sistema que ha concedido masivamente préstamos a largo plazo y con una irresponsabilidad escalofriante, avalados por activos que no cubren ni la mitad de lo debido, y financiados con préstamos obtenidos a corto plazo, es una mega insensatez que habría llevado a la quiebra a más de la mitad del sector, de no ser por la ayuda masiva del BCE, unos 46.000 millones de euros mes en los últimos doce, más del doble, en relación al tamaño, de lo que está recibiendo el sector financiero norteamericano de la Reserva Federal.
Que el sistema tuviese reservas especificas de unos 30.000 millones de euros, era el chocolate del loro, solo servirá para cubrir por poco tiempo la morosidad de las familias, pero no hay ni para empezar con la subprime española, la deuda de promotores que asciende a 300.000 millones de euros, y donde la mayoría no puede devolver un céntimo. Las entidades financieras se han apresurado a cambiar las acciones que tienen como garantía- equity swap – por activos cuidadosamente seleccionados, y la pregunta es ¿cuánto van a tardar estas inmobiliarias en suspender pagos cuando finalice el proceso?, y ¿ que les quedará a los proveedores y pequeños accionistas después de quedarse sin el solomillo?. No obstante el mayor problema a corto del sistema financiero son los vencimientos, pues deben 900.000 millones de euros al exterior, BCE excluido, pues no tiene más narices que refinanciar.
______________________________________________________________
d) Hace solo cuatro meses el BdeE y el gobierno, afirmaban que 2008 se cerraría con un superávit del orden del 1%, algo que ya entonces era realmente obsceno. De momento, y falta lo peor, el déficit del Estado es del 1% y en Ayuntamientos y CCAA la situación es dramática, y ello a pesar del fuerte incremento de la presión fiscal sobre la clase trabajadora y la clase media derivada del aumento de la inflación, IVA y IRPF, lo que augura la próxima subida de numerosos impuestos. Es una irresponsabilidad absoluta que Solbes, que carece de recursos para financiar el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado, prometa a estos un dinero que ni tiene ni tendrá.
__________________________________________________________________
e) El paro está creciendo exponencialmente, y el porcentaje de jóvenes parados, 24,8% es el mayor de toda la eurozona. Por primera vez en casi 50 años, los españoles vuelven a emigrar a Europa- vendimia, manzana, etc- para poder sobrevivir.
_________________________________________________________________
f) Finalmente, la gran estafa a la clase trabajadora, el supuesto sesgo social de la política económica del gobierno. Aparte la distribución medieval de la renta y la riqueza creadas, cuantificada por Julio Alcaide y otros estadísticos, España es el único país de Europa donde ha disminuido el “esfuerzo social”, es decir, el gasto social como parte del PIB, del 14,4% en 2003 al 14% en 2007, y en gasto social “per capita”, Zapatero nos ha situado a la cola de Europa, y con un deterioro impresionante de la sanidad, la educación y los servicios sociales esenciales. Y como guinda del pastel, aunque esto afecta esencialmente a la clase media, la Seguridad Social está quebrada, en esto Solbes resulta infalible, y es imprescindible su reforma – pagar más y cobrar menos- para mantener su viabilidad
En definitiva, nuestra economía presenta una dinámica y un patrón de crisis completamente nuevo, estructural y de de larga duración. Serán necesarios años de ajuste muy duro y totalmente incompatibles con el actual Estado de las Autonomías que es infinanciable. Por ello, en lugar de preguntarse cuando se producirá una imposible recuperación, lo pertinente es justo lo contrario, ¿ hasta donde llegará el derrumbe?, y ¿cuáles serán los siguientes sectores en caer?, la mitad del financiero, la Seguridad Social y las cuentas públicas, son tres apuestas seguras. .
(*) Roberto Centeno, Catedrático de Economía de la Escuela de Minas de la UPM.