Monthly Archives: juny 2008

Cultura empresarial…

Educació > 

El que estaria molt bé és que permetessin la consulta dels programes de Televisió de Catalunya:
Valor Afegit,  Silenci?,  30 minuts… i d’altres per poder confeccionar recursos didàctics. He de comprovar si ha millorat l’oferta de continguts laborals, econòmics i d’empresa al www.edu3.cat, atès que quan van fer la campanya de llançament pels medis de comunicació a bombo i plateret no era gaire profitosa… i em vaig quedar una mica decebut… Emprenyat a més que el format (rp) dels videos també es un incordi…

“…

(la còpia transcripció es literal, faltes incloses… qui estigui lliure de culpa…) 

Els materials compten amb un pressupost de 46.000 euros, dels quals el Departament d’Educació aportarà 18.000 euros i la Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona, 28.000 euros.

Els materials que Educació i la Cambra de Comerç elaboraran constaran de cinc apartats:

–          Coneixements generals: Coneixements de base sobre l’entorn empresarial en el que hauran de moure’s en acabar els estudis

–          Habilitats i actituds en el treball: Habilitats i actituds més valorades per les empreses

–          Foment de l’esperit emprenedor: Qualitats personals relacionaddes amb l’esperit emprenedor i conscienciar l’alumnat amb relació a l’auto-ocupació com a possible opció professional

–          La recerca de feina: Coneixements bàsics per a la inserció laboral de cara a participar en processos de selecció de personal

–          Les relacions laborals: Coneixements de base vinculats directament a un lloc de treball

El conveni signat entre el Departament d’Educació i la Cambra de Comerç de Barcelona també contempla els formats en els que aquest material es presentarà. Així, es preveu crear un bloc d’Internet amb l’explicació dels conceptes, una guia didàctica per al professorat, una guia que orienti sobre la metodologia per a ensenyar els contingut, manuals per a l’estudiant, i formació específica per al professorat. Continue reading

Manuals i sistemes… potser s’acostin canvis…

 Banc Central Europeu

     “ … ”

Los presidentes de los Bancos Centrales se limitan a aplicar el manual, un manual que puede gustarnos, o no, pero es un manual que, más o menos, ha estado funcionando estos últimos años; pero ya no es así porque del mismo modo que a velocidades cercanas a la de la luz las leyes de la física newtoniana comienzan a fallar, los fallos sistémicos que están empezando a producirse invalidan políticas que históricamente han sido efectivas.

Fallos sistémicos: agotamientos. Vamos a ver, ¿cuándo el nivel de deuda privada había alcanzado el monto que ahora ha alcanzado?, ¿cuándo, en el pasado, el saldo crediticio vivo había llegado a la cota actual?, ¿cuándo los déficits exteriores de ciertos países habían trepado hasta los lugares que ahora lo han hecho?, ¿cuándo la necesidad crediticia había llegado a las marcas actuales?, ¿cuándo la especulación con commodities había alcanzado las actuales cotas?, ¿cuándo, en el pasado, en muchas áreas, el sesgo en la distribución de la renta había sido parecido al actual?, ¿cuándo se había dado la combinación de todo lo hasta ahora dicho.

Todo lo anterior genera tensiones que agotan los mecanismos del sistema, se producen entonces fallos sistémicos y, de resultas de estos, deviene una crisis potente en la que los manuales no sirven. Y en eso estamos.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

Joves extraordinàris

 Cecilia Sánchez Migoya    lead triciaPatricia Fernández
 Bernat Fusté    

Patricia Fernández, 31 años, empresaria y blogger

Cuando a los 21 años se vio estudiando una carrera de ingeniería que no le gustaba y sintió que habían programado para ella “una vida de carrera, trabajo, marido e hijos”, dijo que de eso nada y despegó. “No me gustan las pautas: son producto del miedo.” Así que Patricia voló de Gijón a Londres. “Para mí fue una gran decisión. Nunca había subido a un metro.”
Pasó allí año y medio. Trabajó limpiando, haciendo bocadillos y de cajera. Mientras, escribía un libro, El día que vi a Madonna, que puede leerse en internet. Su obsesión: llenarse de conocimientos. Aprendió mucho inglés, y sobre todo, vida. “Me liberé, vi las cosas claras. Allí fue donde decidí que quería montar un negocio donde nadie me marcara.”
Estudió diversas opciones. Se asesoró mientras empalmaba trabajos para sobrevivir. Y lo más importante, mientras nacía y crecía su primer hijo, Teo, porque “quería ser mamá joven”.
Hace dos años creó una red de blogs (compartemimoda.blogspot.com es el más conocido y premiado) donde vuelca información y pensamiento. Lo que quiere es compartir: moda, viajes, cosas de niños, decoración, crítica, cine, restaurantes. “Informo y creo opinión a través de mis blogs mientras pongo en orden todo lo que antes escribía en mil agendas y diarios.”
Su gran hazaña, no obstante, comenzó hace cuatro meses, cuando montó Tricia, un ambicioso proyecto con tienda en Gijón y en la red (www.triciahomedesign.com) dedicado a la decoración del hogar que distribuye marcas del norte de Europa. Patricia no admite descansos: “Si algo tengo es que soy muy tenaz”.

Testimonio recogido por Mónica Artigas
Foto de Jesús Farpon

 Ana Ynzenga  
  www.magazinedigital.com                                     Antonio Arbleya y Hugo Monleón        Zuhar Iruretagoiena

El aula desierta

La experiencia educativa en el contexto de la economia global 

El vaig estar fullejant a Àbacus i va venir d’un pel que no el fiqués al cistell… però desprès el plàstic tremola i estem en temps de “Ajuste de cuentas” el  ja desaparegut programa televisiu de Cuatro.

 El aula desierta
ISBN: 978-84-96831-69-8
Matèria: Estructura y geografía económica
Autora: Fernandez Martorell, Concha
Editorial: Montesinos
Edició: 2008
Pàgines: 237
PVP: 20,00 €
 

Contraportada:
Las dificultades y las amenazas que atraviesan el espacio en el que se desenvuelve la educación, obligan a preguntar qué está pasando en la institución escolar. No solamente los padres, que desfallecen ante la incapacidad para incidir en determinados comportamientos alarmantes, y los profesores, que están abocados a lidiar situaciones límite, sino todo el entorno social, siente preocupación ante un fenómeno que ha disparado todas las alertas y del que nadie atina a balbucear cuáles son los verdaderos motivos del conflicto.
En este libro se aborda el controvertido problema del papel de la educación en el contexto de la economía global, observando la situación escolar de los adolescentes desde ángulos diversos y explorando las condiciones sociales, políticas y mediáticas que envuelven el espacio educativo.
La experiencia vital e intelectual tejida en torno a este fenómeno, a lo largo de más de veinticinco años de docencia, es el material de trabajo para una reflexión crítica sobre la realidad escolar de la enseñanza secundaria y un replanteamiento de las condiciones actuales del conocimiento y el aprendizaje.

Demandes contra el P2P…

Mermadon

Enrique Dans es pronuncia contundentment contra la reclamació de 13 mil·lions d’euros interposada contra un jove emprenedor i presumpte “pirata” i acaba proposant mesures col·lectives, que també podrien considerar-se com abús de dret si ho reitera la mateixa persona. Mireu com acaba el seu post:

“Bájate a una tienda, y compra diez o quince discos. Asegúrate de comprobar la política de devoluciones. Unos días después, devuélvelos sin abrir y con su correspondiente ticket de compra. La logística inversa es la que más dinero cuesta, y hasta trece millones de euros, tienes muchos discos que devolver. No compres discos, ni uno, ni medio, ni los aceptes como regalo. No colabores con semejante panda de parásitos del pasado, no sigas soportando sus insultos ni financiando a sus abogados. Sólo el activismo puede salvarnos de semejante gente. El progreso y el futuro te lo agradecerán.”

Globalització professional…

Que venen els rusos…!  😉   Excel·lent presentació!

“Males llengues” diuen que Rodrigo Rato a les jornades del Cercle d’Economia, de la setmana passada, va portar una presentació que li hauria pogut fer la seva filla… o que amb tota seguretat la seva filla, en el suposat cas que la tingui i estigui en edat escolar, com a nativa digital li hagués fet millor amb tota seguretat.

En el mateix entorn del Palau de Congressos de Catalunya la presentació que ens va fer la representant d’IKEA al “Dina amb…” del Dia de l’emprenedor tampoc va estar a l’alçada de l’empresari més ric d’Europa. Seguint aquests passos… podria deixar de ser-ho…