En la materia de LITERATURA CASTELLANA de MODALIDAD en primero de bachillerato, estamos leyendo y comentando la obra El Caballero de Olmedo de LOPE DE VEGA. El estudio del teatro del Siglo de Oro se realiza mediante la contextualización histórica y cultural del autor y de su teatro, para dar a continuación las claves estructurales y estilísticas de la obra.
Que de noche lo mataron
al caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
Esta es la seguidilla que los espectadores de la obra teatral ya conocían. En ella aparece la contraposición o antítesis entre noche, mataron / gala, flor, que en la obra se desarrolla en antítesis y paradojas entre presencia/ausencia, vida/muerte, amor y muerte. Lope consigue crear, con una gradación ascendente y un ambiente de misterio, una unidad dramática que culmina en el final trágico del caballero.
El teatro del Siglo de Oro se escenificaba en los Corrales de Comedias. Hoy se conserva el Corral de Comedias de Almagro donde se celebra cada año el Festival de Teatro Clásico.

En la materia de Lengua castellana y literatura de de Bachillerato leeremos la novela de CARMEN LAFORET, Nada. En la presentación de la obra nos aproximaremos a los datos biográficos de la autora y al contexto histórico y cultural en que se insiere. También presentaremos los rasgos principales que faciliten su lectura y comprensión: temas que trata, caracterización de personajes principales y secundarios, argumento, estructura interna y externa, y características lingüísticas.
El lunes, día 11 de febrero, los alumnos de 4º de ESO presentaron un trabajo sobre algunos cuentos de este libro.