Category Archives: LECTURAS 4º de ESO
El guardián entre el centeno, de J.D. SALINGER
J. D. SALINGER
EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO
La obra refleja un viaje iniciático, en un itinerario que nos muestra los recovecos y ambientes nocturnos de New York, una bajada a los infiernos de un joven adolescente que sin norte ni rumbo no sabe qué hacer aún de su propia vida. Este deambular lo llevará a descubrir sus verdaderas motivaciones y a valorar a las personas e ideas que a su entender son importantes.
Un asunto de honor, de ARTURO PÉREZ REVERTE
Esta breve novela nos presenta unos ambientes marginales, en los cuales, sin embargo, algún personaje sigue y defiende sus valores, aquellos que se basan en el honor, el amor y la libertad de las personas. Las numerosas peripecias e incidentes consiguen mantenernos en vilo hasta el final de la narración.
La obra se caracteriza por el uso de un lenguaje mercadamente coloquial y familiar, a través del léxico o frases hechas. Algunos personajes utilizan, incluso, expresiones propias del argot de la delincuencia.
La lectura es amena y dinámica y las numerosas peripecias e incidentes consiguen mantenernos en vilo hasta el final de la narración.
Abierto toda la noche, de DAVID TRUEBA.
David Trueba es cineasta y novelista. Un buen ejemplo de su relación con el cine y la literatura es la adaptación que realizó para la gran pantalla de la obra de Javier Cercas, Soldados de Salamina. Como novelista, ha publicado recientemente la novela Saber perder.
Los alumnos de 4º de ESO leen la novela Abierto toda la noche, obra que presenta la trayectoria de una peculiar familia madrileña: las relaciones entre sus componentes y con personajes que entrarán en este círculo familiar un tanto excéntrico, donde se suceden las situaciones más extravavantes. El resultado de su convivencia, llena de tensiones y de afecto, lleva el sello de un humor que sigue la estela de la tradición de la literatura del absurdo.
El conocimiento de este microcosmos familiar no deja indiferente al lector, que difícilmente puede juzgar sin más a ninguno de sus componentes, ejemplos de la búsqueda de la libertad, de un lugar en el mundo, del amor o simplemente de la huida de la soledad.
La casa de los espíritus, de ISABEL ALLENDE.
¿Qué me quieres, amor?, MANUEL RIVAS.
El lunes, día 11 de febrero, los alumnos de 4º de ESO presentaron un trabajo sobre algunos cuentos de este libro.
En clase hemos leído cuatro y vimos la película de JOSÉ LUIS CUERDA, La lengua de las mariposas, que se basa en la adaptación de algunos de estos relatos. Una vez presentado el trabajo, los alumnos escogerán uno de los cuentos y lo explicarán oralmente a los compañeros de clase. ¡A ver si sale bien!
Con la lectura de ¿Qué me quieres, amor? de MANUEL RIVAS te introduces en un universo narrativo, casi siempre ubicado en el espacio a veces mágico de Galicia, que actúa como un prisma por donde podemos ver y entender la historia y la realidad presente.
La lectura de los trabajos de los alumnos ha sido gratificante: me ha aportado nuevas formas de ver un cuento, o bien matices o maneras inesperadas de entenderlo. Quizás sea porque las narraciones o cuentos nunca están terminados mientras haya una nueva voz dispuesta a explicarlos.
Cecília