Tristán e Iseo navegan desde Irlanda camino de Cornualla.
El amor trágico de Tristán e Iseo es una leyenda celta que disfrutó de un gran éxito en la Edad Media. Muchos son los testimonios escritos conservados que aluden a la tortuosa relación que socava el equilibrio entre el honor caballeresco, amor y la libertad personal.
La narración contrasta dentro de la narrativa del siglo XII con otras obras, como por ejemplo de Chrétien de Troyes, en que los caballeros consiguen articular de distinos modos la caballería y el amor a una dama según los códigos de comportamiento del amor cortés. En Tristán e Iseo, el deseo de satisfacer la propia libertad personal choca con los códigos morales de la sociedad en que viven, puesto que con su relación traicionan la confianza del rey Marcos. Sin embargo, es quizás el carácter irracional del amor de los jóvenes, víctimas de fuertes contradicciones y sometidos a un azar fatídico e ineludible, lo que nos hace sentir compasión por sus desventuras.
Tristán Tristán e Iseo de Herbert James Draper

He vist el teu blog i penso que estaria bé si ho creus convenient poder enllaçar amb un link els blogs que tenim actius diferents professors i professores del centre. Bé , el motiu potser és dinamitzar i crear debat entre nosaltres mateixos. Per exemple les lectures que es proposen en el blog de castellà per mi a filosofia són exemples molt adient per treballar o bé la temàtica, el llibre, les idees, etc.. Bé simplement és demanar-vos permís per fer un enllàç permanent als dos blocs que tinc del vostre si us sembla bé. Seria una manera de treballar coordinadament entre àreas ?
moltes gràcies , xalsina@xtec.cat
http://blocs.xtec.cat/iespuigicadafalch
http://alsinaxavier.blogspot.com
Me ha gustado mucho la obra de Tristán e Iseo. Ambos tenían que pasar por muchos obstáculos para poder estar juntos y disfrutar de su amor. Aquí es donde se puede observar el amor tan grande que los dos sentían, que a pesar de lo que sufrían cuando estaban separados, de los peligros que acechaban, etc, ninguno de los dos dejaba de luchar por sus sentimientos. Un amor que desgraciadamente no pudo ser libre, ya que Iseo, al estar casada con el Rey Marcos, tío de Tristán, le impedía estar juntos. Con la muerte de Tristán y la de Iseo, que muere de amor después de ver a Tristán muerto por el veneno de la herida, también se puede ver la grandeza de sus corazones, ya que según cuenta la leyenda, de sus tumbas salieron flores que al crecer se unieron entre ellas, como símbolo de amor eterno a pesar de no estar vivos.
Es una obra realmente interesante que contiene mucha belleza, a pesar de todo lo malo que va pasando durante toda la obra hasta su final.
Recomiendo que las personas que se paren a mirar este blog, se lean la obra.
El libro me ha gustado mucho, por el tipo de aventuras que se narran y porque los personajes son capaces de hacer lo que sea por el amor que sienten. Es un libro que me ha resultado muy fácil de leer y sencillo de entender y que lo pasas bien leyéndolo. Lo que me fascina de la obra es cómo sudece la historia, pasan muchos hechos y muy rápido, hay bastantes personajes y el escenario cambia muy a menudo, una cosa que creo que tiene de dificultad el libro. En general es uno de los libros que más me ha gustado de leer y no se me ha hecho pesado. A mí el libro me gusta porque las obras así fantásticas de aventuras y héroes me gustan mucho en general y esta obra tiene bastante de eso y aparte el tema del amor.
Decir que yo supe de la existencia de esta obra cuando vi la pelicula en el cine y una vez leída la obra (aunque no recuerdo muy bien la película) no tiene nada que ver, ya que el libro es bastante mejor que la película en todos los aspectos.
Ahora que ya hemos terminado de leer la historia de Tristán e Iseo (en mi caso una versión de Alicia Yllera), podemos dar a conocer mejor nuestro punto de vista acerca de éste.
En mi opinión, la tragedia que se narra en este libro es bastante intensa, puesto que los dos amantes, Tristán e Iseo, se desean locamente pero no pueden mantener una congeniación digamos de manera normal.
Me ha parecido una buena obra (referente a estructura) ya que es bastante amena para leer. Crea intriga ya que en todo momento suceden aventuras tanto entorno a la caballería como en amor. Y también me ha gustado e impactado quizá por el conflicto que puede llegar a generar el simple hecho de querer, de amar a una persona que sin embargo no puedes tener como tú quisieras.
Tristán representa todas las características de un buen caballero, hostil y generoso, el cual lucha por conseguir todo aquello que desea, que necesita, y este tipo de personaje hace que la trama intente contradecir a éste prototipo de caballero. Me explico: lo que quiero decir, es que alguien que ama a alguien con tal intensidad como lo hace Tristán a Iseo, y a la inversa, puede convertir y transformar a las personas, ya que el deseo de tal magnitud puede llegar a hacer desaparecer las otras necesidades de la vida como lo son comer, luchar…
El personaje de Iseo me ha creado desorientación, ya que a veces parecía no mostrar el mismo amor que Tristán sentía hacia ella.
En sí, me ha placentado mucho la obra, pero sobretodo por estas razones.
Espero que muchos os animéis a leerla.
Esta novela va de un amor trágico. Se enamoran por error.
Tienen una serie de aventuras para poder estar juntos pero siempre hay algún impedimento que falla. Estos jovenes de alguna manera buscan estar juntos pero dadas unas circustancias siempre tienen problemas o traicionan al rey Marcos que es el tío de Tristán, el marido de Iseo. Pero por culpa de este elixir que bebieron por un mal entendido se enamoraron y acabaron por traicionar al rey Marcos. Los jóvenes enamorados acabaron por perdir perdón al rey, porque se estaban dando cuenta de que no sabían qué hacían ahí. Tiene un final trágico pero poco común.
Tiene muchos aspectos que ya hemos visto en otras historias como por ejempolo Sant Jordi y otras.
Me ha gustado mucho esta historia de Tritán y Iseo.