La casa de los espíritus, de ISABEL ALLENDE.

La novela nos adentra en el ambiente social e histórico de Chile durante buena parte del siglo XX. Los acontecimientos gravitan alrededor de un núcleo familiar donde los personajes femeninos aparecen como aquellos capaces de superar las convenciones sociales restrictivas, representadas en el personaje de Esteban Trueba. Éste, patriarca que forma parte de las filas conservadoras de la política chilena, acaba sus días casi en la absoluta soledad, sólo acompañado por su nieta, y reconociendo sus errores en la valoración de la situación en que finalmente queda el país.  La obra presenta un pluriperspecivismo con cambios de narradores que enriquecen la visión de los acontecimientos.

En el personaje de Clara se condensan los elementos mágicos de la novela que transgreden la visión arquetípica de la realidad para presentar un mundo paralelo que para ella no entraba en conflicto con lo cotidiano.

Isabel allende.jpgSalvador Allende  

En la imagen de la izquierda tenemos a la autora Isabell Allende, sobrina del expresidente Salvador Allende, derrocado por el golpe militar y vícitima del mismo. Estos terribles acontecimientos históricos forman parte de la narración y se entreligan con los concernientes a la familia Trueba, que acabará siendo también víctima de la situación política del país, tal y como aconteció a la propia familia de la autora.

                                                                                                                                                                                                                                                           Esta obra fue llevada al cine en 1993 por el director Bille August, con un reparto que incluye actores como Yeremy Irons, Winona Ryder, Meryl Strepp, Glenn Close y Antonio Banderas.

Tendremos oportunidad de verla para compararla con la novela y observar los cambios efectuados en la adaptación. Los alumnos podrán así realizar su propia crítica de la película teniendo como referente la obra literaria. Seguramente, a través de los actores los estudiantes visualizarán mejor a los personajes literarios y podrán profundizar más en sus carácteres y acciones.

8 thoughts on “La casa de los espíritus, de ISABEL ALLENDE.

  1. Ruben Ferreira Sanchez

    Buenas,
    Vi la película hace unos años, pero ni por asomo se parece al libro, es bastante mejor. Me ha fascinado la sensibilidad de la autora, y el enfoque que le da a la novela. Simplemente te quedas sin palabras para elogiarla.
    Muy buena obra que recomiendo a todos

  2. Teresa Ortega García

    Hola,
    el libro me ha gustado mucho, pero
    creo que es un libro que cada persona
    lo tiene que leer en el momento apropiado.
    Lo que quiero decir, con esto, es que me
    hubiese gustado más si me lo hubiese leído
    con más tiempo y tranquilidad.
    Pero en sí, el libro está muy bien, me ha
    encantado el hecho de que toca muchos temas,
    y en concreto parte de la historia del siglo XX.

  3. Carlos Rincón Lavado

    Hola,
    como ya dije en el apartado de la valoración personal del examen, este es un libro para leer sin prisas y que se debe tomar con algunos conocimientos sobre la historia de Chile. En cuanto al libro debo decir que no me esperaba ni mucho menos la mitad de “intriga” que hay al final y sobre todo quien acaba la historia. Un último apunte que me gustaría dejar es la valentía de la escritora para plasmar una historia de su país, casi personal, en un libro como es este y su dificultad.

  4. Eloy Naranjo Moreno

    Hola (:

    Me he leído el libro de Isabel Allende La casa de los espíritus en muy poco tiempo y realmente se hace muy expeso y pesado, creo que es un libro que se debe leer con más tiempo.

    El libro nos da mucha información y nos explica la historia de Esteban Trueba, también de Clara, Blanca y Alba y las personas de su entorno.

    Las partes más interesantes para mí son primero en la que Esteban regresa a las Tres Marías para vivir allí y pasa de ser un simple chico para ser un hombre rico. Después la parte en la que se produce el golpe de estado precisamente por culpa de Esteban Trueba, y los trágicos momentos que sufre Alba cuando la capturan.

    Quisiera comentar también que tengo la intriga de saber quién fue quien apuñaló a Barrabás el día de la boda de Clara con Esteban.

    Por cierto, ¿es verdad que el cuadro de Clara está expuesto en algún museo, o quizá es que Isabel se inspiró en él para escribir el libro? Gracias.

  5. Marc Garcia 4rt C ESO

    Hola, ¡Buenos días!

    Cuando empezé a leerme el libro pensaba que por el lenguaje y la manera de expresar los sucesos en el tiempo, sería complicado de comprender.
    Pero a medida que vas leyendo y te vas metiendo en la trama, el libro se hace entretenido e interesante.

    ¡La verdad es que me ha gustado mucho la trama!
    Lo recomiendo para todos aquellos con ganas y tiempo de leer un libro realemente interesante.

    besos; Marc [k]

  6. Deyker Catillo

    Hola:

    A mí el libro me ha parecido un poco aburrido ya que se alarga mucho la historia.
    Pero también me parece interesante, porque refleja la vida de una familia del siglo XX que tiene mucha clase social.
    Las partes que más interesantes y sorprendentes me parecieron fueron aquella en que Rosa muere envenenada por culpa de la competencia de su padre, en la que Esteban Trueba descubre a Clara con Pedro segundo y cuando Esteban busca a Pedro segundo y se enfrenta Y le corta los dedos.
    También me han parecido interesante los poderes psíquicos de Clara.
    En conclusión, el libro es muy entretenido para a los que les guste este tipo de novela.

    Deyker Castillo

  7. Ivan Romo

    Hola,
    El libro de la Casa de los espíritus para mí, es un libro interesante pero que requiere más tiempo para leerlo porque si lo lees con prisas se te hace pesado hasta incluso aburrido, y no lo es.
    El libro narra la vida de una familia, los Trueba i describen los hechos que les han ocurrido. El personage principal es Estevan Trueba que al principio era un muchacho que no tenía mucho dinero y que acaba siendo senador.
    Lo que más me ha gustado ha sido el final que no me lo esperaba que tuviera un final tan trágico y es lo que yo he encontrado más interesante.
    Por eso a la gente que le guste este tipo de libros se lo recomiendo y estoy seguro que le gustará.

  8. Cristina Ledesma

    Hola:
    Para mí, este libro en concreto ha sido muy pesado, pero tampoco me desagrada. Requiere más tiempo de lectura, ya que es bastante largo y complicado.
    Este libro trata sobre una familia de clase social alta y los hechos transcurren en el siglo XX.
    Los personajes que salen en este libro son:Esteban Trueba, Clara del Valle, Alba, Blanca Trueba, Nívea y Severo del Valle, Rosa, Pedro etc. En esta obra hay más personajes y cada uno tiene un papel importante.
    El mayor personaje de todos es Esteban Trueba que era humilde pero al final se hace senador.Esta historia nos cuenta la vida de los Trueba una familia muy conocida y con interés por la política.
    A mí lo que más me ha gustado realmente ha sido la tragedia final, en cómo acabó todo.
    Realmente ha sido uno de los libros que me ha sorprendido más.
    Se lo recomiendo a todo aquel que le guste leer, porque es muy interesante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *