El Caballero de Olmedo, de LOPE DE VEGA

En la materia de LITERATURA CASTELLANA de MODALIDAD en primero de bachillerato, estamos leyendo y comentando la obra El Caballero de Olmedo de LOPE DE VEGA. El estudio del teatro del Siglo de Oro se realiza mediante la contextualización histórica y cultural del autor y de su teatro, para dar a continuación las claves estructurales y estilísticas de la obra.

                                    Que de noche lo mataron

                                    al caballero,

                                    la gala de Medina,

                                    la flor de Olmedo.

Esta es la seguidilla que los espectadores de la obra teatral ya conocían. En ella aparece la contraposición o antítesis entre noche, mataron / gala, flor, que en la obra se desarrolla en antítesis y paradojas entre presencia/ausencia, vida/muerte, amor y muerte. Lope consigue crear, con una gradación ascendente y un ambiente de misterio, una unidad dramática que culmina en el final trágico del caballero.

El teatro del Siglo de Oro se escenificaba en los Corrales de Comedias. Hoy se conserva el Corral de Comedias de Almagro donde se celebra cada año el Festival de Teatro Clásico.

 «No quiso la lengua castellana que de casado a cansado hubiese más de una letra de diferencia». «El amor tiene fácil la entrada y dif?cil la salida». «Pero con una cosa me contento; que aunque pueda quitarme la esperanza, no me puede quitar el pensamiento». «Lo que cuenta no es mañana, sino hoy. Hoy estamos aqu?, mañana tal vez, nos hayamos marchado». «Ni el rey comer?a... si el labrador no labrase».    Entiendo lo que me basta   y solamente no entiendo   cómo se sufre a s? mismo    un ignorante soberbio.   De cuantas cosas me cansan    fácilmente me defiendo;    pero no puedo guardarme    de los peligros de un necio.    {Él dirá que yo lo soy,    pero con falso argumento,    que humildad y necedad    no caben en un sujeto.     —Félix Lope de Vega y Carpio

2 thoughts on “El Caballero de Olmedo, de LOPE DE VEGA

  1. Ingrid

    Hola!

    Soy una alumna de primero de bachillerato humanístico. Este trimestre, como libro obligatorio hemos tenido que leer “El Caballero de Olmedo”, obra de teatro del autor Lope de Vega.

    Esta obra de teatro es un poco peculiar, ya que las personas que iban a ver la obra ya sabían el desenlace final, pero lo que no sabían era lo que sucedía para que llegase a tener ese desenlace. Lope de Vega intenta plasmar con esta obra de teatro una historia diferente.

    Mi opinión sobre la obra de teatro: a medida que vas avanzando la obra, vas conociendo el motivo del desenlace final. Personalmente la obra no me encantó pero tampoco me aburrió. Nunca había leído ninguna obra de teatro parecida. Hay algunas relaciones entre personajes que no quedan muy claras, ya que el autor no las menciona ni las explica bien del todo, pero por lo demás bien.

    Adiós!

  2. Sheila

    Hola! Soy una alumna de primero de bachillerato humanísitico.

    La lectura obligatoria de este trimestre ha sido “El caballero de Olmedo”, una obra de teatro escrita por Lope de Vega. Narra la historia de un hombre que se enamora de una dama en el cual su destino será trágico.

    Mi opinión sobre la obra es que: es una obra diferente ya que se conoce el desenlace final, pero los personajes se describen como cualquier persona, con sentimientos, celosos…

    Hasta luego!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *