AQUI TENIU UN JOC MOLT DIVERTIT, NOMÉS CAL CLICAR LA FOTO; PROBEULO, ÉS MOLT DIVERTIT.
MARIA VILA CERCÓS
El calendari per a la preinscripció i matricula dels infants de 4 mesos a 3 anys a les escoles bressol, és el següent:
Quan el nombre de sol·licituds d’admissió és superior a l’oferta de places s’apliquen, per ordre, els criteris generals, i els criteris complementaris. Aquests criteris i un barem de valoració permeten atorgar una puntuació a cada sol·licitud i ordenar-les, en cas d’empat, les sol·licituds s’ordenen a partir d’un número que s’obté per sorteig. COMENTARI: JO CREC QUE ESTÀ MOLT BÉ QUE FAGIN AMB TANTS DIES MARIA VILA CERCÓS |
Com esteu?
Nosaltres estem bé.
Que ja heu fet tots els deures?
Montalé va anar molt bé.
Vam guanyar tres partits.
Com us va pels vostres pobles?
Esperem que us ho passeu bé.
El Barça ha guanyat!!!!!!!
Classe de Cinquè.
NOMBRE: ANGELES DATA:28-3-2011.
TÍTULO: LA DONA DE FOC: AUTORA:PILAR LLADÓ I BADIA
LL.LUSTRASIO:GABI BELITRAN EDITORIAL:BARCELONA 2003.
PERSONATGES:LA DONA DEL FOC I EL GABI I LA PILAR:
Tres tipus de colònies són independents del gènere, edat, dieta o origen – Els ecosistemes intestinals tindrien diferent resposta a dieta i medicines
En els intestins de cada persona viuen uns 100 bilions de bacteris de centenars d’espècies diferents. Aquests microorganismes ajuden a convertir els aliments en energia, a destruir toxines, a produir determinades vitamines o aminoàcids i protegir l’organisme enfront de molts patògens, a canvi, el sistema digestiu els dóna aliment i hàbitat. Són tots els intestins humans més o menys iguals a efectes de la colònia bacteriana de l’aparell digestiu? Un equip internacional ha identificat tres tipus d’ecosistemes de microorganismes clarament distingibles i en cada un predomina un gènere o un altre de bacteris. A més, aquests tres tipus de flora intestinal són independents de factors com de l’edat, el sexe o la distribució geogràfica de les persones. Les colònies bacterianes proporcionen així una nova empremta biològica que alguns comparen amb el grup sanguini.
Los investigadores se plantean si estos tres tipos de colonias responden de modo diferente a medicamentos y dietas. “Cada uno de estos enterotipos tiene una cierta composición de bacterias con funciones específicas, por ejemplo, en la producción de energía a partir de la degradación de fibras de la dieta o la formación de ciertas vitaminas”, explica Oluf Borbye Padersen (Universidad de Copenhague), uno de los autores del hallazgo, presentado en Nature.
Ellos distinguen los tipos por el predominio de tres géneros diferentes de microorganismos, que pueden estar presentes siempre, pero en distintas proporciones: Bacteroides, Prevotella y Ruminococcus, cada uno asociado a diferentes preferencias de nutrientes, como carbohidratos, mucopolisacáridos y azúcares. El grupo Bacteroides tiene más bacterias que producen vitaminas C, B2, B5 y H, mientras que en el Prevotella predomina la fabricación de B1 y de ácido fólico.
En la investigación, en la que participan científicos de instituciones de Barcelona, se han analizado muestras, sobre todo heces, de 39 individuos de Europa, Asia y Norteamérica, a los que añaden datos previos de otros 140 -el muestreo se extenderá a Australia y Sudamérica-. La estrategia no es caracterizar los centenares de especies de bacterias, sino aprovechar los análisis de ADN y las comparaciones con las bases de datos para identificar los genes que delatan la presencia de los diferentes microorganismos.
Además de los tres grandes tipos, los científicos, liderados por Peer Bork, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (en Alemania), han descubierto algunos marcadores genéticos de los microorganismos interesantes. “El hecho de que haya genes bacterianos asociados con rasgos como edad y masa corporal indica que puede haberlos también para la obesidad o enfermedades como el cáncer de colon, lo que tendría implicaciones para los diagnósticos médicos”, dice Bork.
La investigación (del proyecto MetaHit de la UE) genera por ahora más incógnitas que respuestas. ¿Por qué, pese a la gran diversidad de flora intestinal, existen grupos como estos tres extendidos en las poblaciones humanas? Los científicos no lo saben.
Los investigadores se plantean si estos tres tipos de colonias responden de modo diferente a medicamentos y dietas. “Cada uno de estos enterotipos tiene una cierta composición de bacterias con funciones específicas, por ejemplo, en la producción de energía a partir de la degradación de fibras de la dieta o la formación de ciertas vitaminas”, explica Oluf Borbye Padersen (Universidad de Copenhague), uno de los autores del hallazgo, presentado en Nature.
Ellos distinguen los tipos por el predominio de tres géneros diferentes de microorganismos, que pueden estar presentes siempre, pero en distintas proporciones: Bacteroides, Prevotella y Ruminococcus, cada uno asociado a diferentes preferencias de nutrientes, como carbohidratos, mucopolisacáridos y azúcares. El grupo Bacteroides tiene más bacterias que producen vitaminas C, B2, B5 y H, mientras que en el Prevotella predomina la fabricación de B1 y de ácido fólico.
En la investigación, en la que participan científicos de instituciones de Barcelona, se han analizado muestras, sobre todo heces, de 39 individuos de Europa, Asia y Norteamérica, a los que añaden datos previos de otros 140 -el muestreo se extenderá a Australia Sudamérica-. La estrategia no es caracterizar los centenares de especies de bacterias, sino aprovechar los análisis de ADN y las comparaciones con las bases de datos para identificar los genes que delatan la presencia de los diferentes microorganismos.
Además de los tres grandes tipos, los científicos, liderados por Peer Bork, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (en Alemania), han descubierto algunos marcadores genéticos de los microorganismos interesantes.
MARINA 😆
no se com u an pogut descobrir deu ser increible ja deuen ve trobat la cura
El Barça prefiere un césped corto y mojado para que el balón circule a mayor velocidad. El Real Madrid, alto y seco para lograr el efecto contrario. ¿Qué pasará hoy? ¿Qué ‘pradera’ encontrará el equipo de Guardiola en Madrid? La normativa de la UEFA en este capítulo, de entrada, no beneficia los intereses barcelonistas, por lo que tanto hoy como en el partido del Camp Nou los aspersores apenas tendrán protagonismo en el duelo.
En los partidos de Champions se permite el riego del campo una hora antes del choque siempre y cuando el equipo local lo crea conveniente. Es decir, hoy, a las 19.45 horas, nadie hará funcionar el sistema para humedecer el verde elemento. Añade el reglamento de la UEFA que se puede regar después del calentamiento y durante el tiempo de descanso siempre y cuando los dos equipos estén interesados en hacerlo. Obvia decir que hoy, ni en uno ni en otro momento, `lloverá¿ artificialmente sobre el césped del Bernabéu.
Se deduce que en el Camp Nou el agua tampoco cobrará todo el protagonismo que hubiera querido el FC Barcelona. Solo aparecerá una hora antes del partido, pues al ser local el equipo barcelonista tomará la decisión de hacer funcionar los aspersores. Pero no podrá ponerlos nuevamente en marcha ni después del calentamiento ni durante el descanso porque el Real Madrid se opondrá.
Donde podrá hacer lo que le venga en gana al Barça en el Camp Nou será en el corte del césped. Y seguro que los cuidadores lo cortan al mínimo para que el cuero circule como un tren de alta velocidad, justo lo que evitará hoy el conjunto blanco. La `guerra verde¿ está servida. Cualquier detalle tiene su importancia en estos ambientes.
Hola, nois que feu jo sóc la Mireia i us volia escriure una carta, i ara estem fent la noticia de l’Abril, ara estem apunt de marxar a Montalé
a veure la Moreneta de Montserrat . Jo com que ja he acabat la noticia em toca fer un carta als meus millors amics de l’escola.
Està molt bé que mireu al bloc perquè podeu trobar la noticia de la Júlia perquè és de futbol hi podeu veure com cau la copa de l’autocar.