Author Archives: marinaescola
Tirallonga de monosíl·abs
Un xic
de pols al cap
i un roc
al cap
Amb un dau
al dit
fes fes
un bon
gest
Cau cau
molt dins
del cau
Veu veu
el grill
com diu
piu

Els bacteris del sistema digestiu, nova empremta biològica humana
Tres tipus de colònies són independents del gènere, edat, dieta o origen – Els ecosistemes intestinals tindrien diferent resposta a dieta i medicines
En els intestins de cada persona viuen uns 100 bilions de bacteris de centenars d’espècies diferents. Aquests microorganismes ajuden a convertir els aliments en energia, a destruir toxines, a produir determinades vitamines o aminoàcids i protegir l’organisme enfront de molts patògens, a canvi, el sistema digestiu els dóna aliment i hàbitat. Són tots els intestins humans més o menys iguals a efectes de la colònia bacteriana de l’aparell digestiu? Un equip internacional ha identificat tres tipus d’ecosistemes de microorganismes clarament distingibles i en cada un predomina un gènere o un altre de bacteris. A més, aquests tres tipus de flora intestinal són independents de factors com de l’edat, el sexe o la distribució geogràfica de les persones. Les colònies bacterianes proporcionen així una nova empremta biològica que alguns comparen amb el grup sanguini.
Los investigadores se plantean si estos tres tipos de colonias responden de modo diferente a medicamentos y dietas. “Cada uno de estos enterotipos tiene una cierta composición de bacterias con funciones específicas, por ejemplo, en la producción de energía a partir de la degradación de fibras de la dieta o la formación de ciertas vitaminas”, explica Oluf Borbye Padersen (Universidad de Copenhague), uno de los autores del hallazgo, presentado en Nature.
Ellos distinguen los tipos por el predominio de tres géneros diferentes de microorganismos, que pueden estar presentes siempre, pero en distintas proporciones: Bacteroides, Prevotella y Ruminococcus, cada uno asociado a diferentes preferencias de nutrientes, como carbohidratos, mucopolisacáridos y azúcares. El grupo Bacteroides tiene más bacterias que producen vitaminas C, B2, B5 y H, mientras que en el Prevotella predomina la fabricación de B1 y de ácido fólico.
En la investigación, en la que participan científicos de instituciones de Barcelona, se han analizado muestras, sobre todo heces, de 39 individuos de Europa, Asia y Norteamérica, a los que añaden datos previos de otros 140 -el muestreo se extenderá a Australia y Sudamérica-. La estrategia no es caracterizar los centenares de especies de bacterias, sino aprovechar los análisis de ADN y las comparaciones con las bases de datos para identificar los genes que delatan la presencia de los diferentes microorganismos.
Además de los tres grandes tipos, los científicos, liderados por Peer Bork, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (en Alemania), han descubierto algunos marcadores genéticos de los microorganismos interesantes. “El hecho de que haya genes bacterianos asociados con rasgos como edad y masa corporal indica que puede haberlos también para la obesidad o enfermedades como el cáncer de colon, lo que tendría implicaciones para los diagnósticos médicos”, dice Bork.
La investigación (del proyecto MetaHit de la UE) genera por ahora más incógnitas que respuestas. ¿Por qué, pese a la gran diversidad de flora intestinal, existen grupos como estos tres extendidos en las poblaciones humanas? Los científicos no lo saben.
Los investigadores se plantean si estos tres tipos de colonias responden de modo diferente a medicamentos y dietas. “Cada uno de estos enterotipos tiene una cierta composición de bacterias con funciones específicas, por ejemplo, en la producción de energía a partir de la degradación de fibras de la dieta o la formación de ciertas vitaminas”, explica Oluf Borbye Padersen (Universidad de Copenhague), uno de los autores del hallazgo, presentado en Nature.
Ellos distinguen los tipos por el predominio de tres géneros diferentes de microorganismos, que pueden estar presentes siempre, pero en distintas proporciones: Bacteroides, Prevotella y Ruminococcus, cada uno asociado a diferentes preferencias de nutrientes, como carbohidratos, mucopolisacáridos y azúcares. El grupo Bacteroides tiene más bacterias que producen vitaminas C, B2, B5 y H, mientras que en el Prevotella predomina la fabricación de B1 y de ácido fólico.
En la investigación, en la que participan científicos de instituciones de Barcelona, se han analizado muestras, sobre todo heces, de 39 individuos de Europa, Asia y Norteamérica, a los que añaden datos previos de otros 140 -el muestreo se extenderá a Australia Sudamérica-. La estrategia no es caracterizar los centenares de especies de bacterias, sino aprovechar los análisis de ADN y las comparaciones con las bases de datos para identificar los genes que delatan la presencia de los diferentes microorganismos.
Además de los tres grandes tipos, los científicos, liderados por Peer Bork, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (en Alemania), han descubierto algunos marcadores genéticos de los microorganismos interesantes.
MARINA 😆
no se com u an pogut descobrir deu ser increible ja deuen ve trobat la cura
Impulsan una residencia para mujeres en riesgo de exclusión
Lleida – M. Bernaus 2011-04-27 | |
La Associació de Voluntariat per al Servei d’Acollliment Residencial d’Urgència La Dona Samaritana impulsará este año una residencia para mujeres en riesgo de exclusión social. Por el momento, el primer paso para levantar este edificio se efectuará este mes, cuando el Ayuntamiento de Lleida formalizará la cesión de una finca municipal, situada en la zona residencial Torre Salses (entre los barrios de Magraners y la Bordeta) para tal fin. |
Según el proyecto presentado a Urbanisme, este edificio contará con tres plantas, la primera de las cuales albergará 10 habitaciones para las residentes. En la segunda, se habilitará siete apartamentos y un aula de formación con una capacidad para 30 usuarias.
El solar, de titularidad municipal, se ha cedido a la entidad por un plazo de 30 años, y cuenta con 3.858 metros cuadrados construibles. Para el centro, se construirán 472 metros cuadrados por planta.
Para la construcción de este edificio, la entidad ha recibido una subvención de la Obra Social de ”la Caixa” de 200.000 euros.
La cesión del solar fue uno de los puntos que se aprobaron ayer en la comisión de Urbanisme del Ayuntamiento de Lleida, una comisión en la que también se aprobó la cesión de dos fincas municipales situadas en el sector Ciutat Jardí que se destinarán a la construcción del Centre Meteorològic, una iniciativa inscrita dentro del acuerdo entre la Paeria y la Agència Estatal de Meteorologia.
Por otro lado, también se aprobó la cesión de un local municipal situado debajo de la pasarela peatonal que cruza la calle Cós-Gayón a la Confederación Hidrográfica del Ebro para habilitar una estación de registro de cabales.
Finalmente, Urbanisme dio luz verde a la sesión de mutuo acuerdo a favor del Ayuntamiento de Lleida de seis parcelas de terreno en las que debe construirse el vial Camí de Picos, que dará continuidad al vial del puente de Príncep de Viana desde la LL-11 hasta los barrios de la Bordeta y Magraners. En total, los propietarios cederán 5.487 metros cuadrados de superficie.
El vial, explicó la concejal de Urbanisme, Marta Camps, contará con un carril por sentido, aceras en ambos lados y su construcción implicará también la habilitación de un nuevo cruce semafórico en la calle Palauet de la Bordeta.
MARINA
raco de la carta
1:22-3-11 Fuliola
2:Maina Llordés Pané c.Pompeu Fabra n.6
3:Elyas Berjal c.Rius i Tarrosa n.12
4:Aniversari
5:Hola Elyas
6:Felicitats avui t’ho dic per que no et podré felicitar per això et felicito avui.Felicitats 11 anys
7:Vull que vingui a la meva festa, ens ho passarem pipa si ven, si vols pots vindre
8:Espero que vinguis
9:Adeu fins un altra carta
10:MARINA
11:PS/Te’n recordes quan vam anar de colònies, aquella sopa,l jo no me la menjaré mai més.
😀
la pegatina
watch?v=zyiNZqKumGA&feature=related
us e ficat aquest video perque m’ha grada molt us aspero que avosaltres tambe us agradi
adeu
Marina Llordés Pané
ROSAS NI JUGUETES-Paulina y Pitbull
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/rLfATbnjmMc" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
SEXY BITH-DAVID GUETTA
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/X0hVeC3Xp6Y" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Bolet
Alexander Fleming
Alexander Fleming (6 de agosto de 1881 – 11 de marzo de 1955) fue un científico escocés famoso por descubrir la enzima antimicrobiana llamada lisozima y del antibiótico penicilina obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum.
Fleming nació en Ayrshire, Escocia y murió en Londres, Inglaterra, a los 74 años. Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este hospital trabajó en el Departamento de Inoculaciones dedicado a la mejora y fabricación de vacunas y sueros. Almorth Edward Wright, secretario del Departamento, despertó el interés de Fleming por nuevos tratamientos para las infecciones.
Durante la guerra fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas (ej.: gangrena gaseosa) en los hospitales de campaña. Finalizada la guerra, regresó al Hospital St. Mary donde buscó intensamente un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada por las heridas infectadas.
Fleming fue iniciado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en 1909, en la logia Nº 2682 Santa María de Londres, y fue exaltado al grado de maestro en la logia Misericordi, también de Londres, Nº3286.[1]
La historia popular de que el padre de Sir Winston Churchill pagó por los estudios de Fleming, cuando el padre de Flemming salvó la vida a Sir Winston Churchill, es falsa. De acuerdo a la biografía de Kevin Brown: “Penicillin Man: Alexander Fleming and the Antibiotic Revolution”[2] Fleming describió la historia a su colega y amigo Andre Gratia como una fábula asombrosa. Tampoco fue Fleming el que salvó la vida a Sir Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial. Este fue curado utilizando otro medicamento llamado Sulphapyridine, el cual era conocido entonces por el nombre de M&B 693 por los laboratorios que lo desarrollaban: May & Baker Ltd. En una entrevista de radio, posterior a la guerra, Sir Winston Churchill se refirió al medicamento que le salvó la vida como “El admirable M&B”[3]
Contenido[ocultar] |
[editar] Descubrimientos
Los dos descubrimientos de Fleming ocurrieron en los años veinte y aunque fueron accidentales demuestran la gran capacidad de observación e intuición de este médico escocés. Descubrió la lisozima durante sus investigaciones de un tratamiento a la gangrena gaseosa que diezmaba a los combatientes en las guerras; el descubrimiento ocurrió después de que mucosidades, procedentes de un estornudo, cayesen sobre una placa de Petri en la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde notó que las bacterias habían sido destruidas en el lugar donde se había depositado el fluido nasal.
El laboratorio de Fleming estaba habitualmente desordenado, lo que resultó una ventaja para su siguiente descubrimiento. En septiembre de 1928, estaba realizando varios experimentos en su laboratorio y el día 22, al inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos notó que la colonia de un hongo había crecido espontáneamente, como un contaminante, en una de las placa de Petri sembradas con Staphylococcus aureus. Fleming observó más tarde las placas y comprobó que las colonias bacterianas que se encontraban alrededor del hongo (más tarde identificado como Penicillium notatum) eran transparentes debido a una lisis bacteriana. Para ser más exactos, la Penicillium es un moho que produce una sustancia natural con efectos antibacterianos: la penicilina. La lisis significaba la muerte de las bacterias, y en su caso, la de las bacterias patógenas (Staphylococcus aureus) crecidas en la placa. Aunque él reconoció inmediatamente la trascendencia de este hallazgo sus colegas lo subestimaron. Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina en el British Journal of Experimental Pathology en 1929.
Fleming trabajó con el hongo durante un tiempo pero la obtención y purificación de la penicilina a partir de los cultivos de Ponolum notalum resultaron difíciles y más apropiados para los químicos. La comunidad científica creyó que la penicilina sólo sería útil para tratar infecciones banales y por ello no le prestó atención.
Sin embargo, el antibiótico despertó el interés de los investigadores estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, quienes intentaban emular a la medicina militar alemana la cual disponía de las sulfamidas. Los químicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey desarrollaron un método de purificación de la penicilina que permitió su síntesis y distribución comercial para el resto de la población.
Fleming no patentó su descubrimiento creyendo que así sería más fácil la difusión de un antibiótico necesario para el tratamiento de las numerosas infecciones que azotaban a la población. Por sus descubrimientos, Fleming compartió el Premio Nobel de Medicina en 1945 junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
Fleming fue miembro del Chelsea Arts Club, un club privado para artistas fundado en 1891 por sugerencia del pintor James McNeil Whistler. Se cuenta como anécdota que Fleming fue admitido en el club después de realizar “pinturas con gérmenes”, estas pinturas consistían en pincelar el lienzo con bacterias pigmentadas, las cuales eran invisibles mientras pintaba pero surgían con intensos colores una vez crecidas después de incubar el lienzo. Las especies bacterianas que utilizaba eran:
- Serratia marcescens – rojo
- Chromobacterium violaceum – púrpura
- Micrococcus luteus – amarillo
- Micrococcus varians – blanco
- Micrococcus roseus – rosa
- Bacillus sp. – naranja
Estando de gira por España, en 1948,[4] enferma su esposa del mal que truncaría su vida meses después. Con todo, continúa su trabajo en el Instituto del St. Mary (Saint Mary’s College) que dirige desde 1946. Allí colabora una joven griega, la Dra. Voureka, por la que Fleming siente gran estima; cuando ésta regresa a su país, el Dr. Fleming, ya solo, se ve arrastrado por su recuerdo e irá por ella para hacerla su esposa en 1953. Poco disfrutaría de su recobrada felicidad conyugal.[5]
Alexander Fleming murió en 1955 de un ataque cardíaco. Fue enterrado como héroe nacional en la cripta de la Catedral de San Pablo de Londres.
Su descubrimiento de la penicilina significó un cambio drástico para la medicina moderna iniciando la llamada “Era de los antibióticos”, otros investigadores posteriores aportaron nuevos antibióticos, como la estreptomicina utilizada para el tratamiento de la tuberculosis, salvando millones de vidas. La aportación científica de Fleming es doble pues además de descubrir una molécula química (penicilina) también encontró una molécula enzimática (lisozima) con actividad antibiótica. Las enzimas (ejem. lisozima) y los péptidos antibióticos son componentes naturales de la inmunidad innata de los animales que podrían ser utilizados con fines terapéuticos similares a la penicilina. Por esta razón Fleming puede ser considerado como el primero en descubrir una enzima antimicrobiana.
[editar] Curiosidades
Es conocida su gran afición al vino de Jerez, del que llegó a afirmar que “Si la penicilina cura a los enfermos, el Jerez resucita a los muertos”[6] .
[editar] Referencias
- ↑ «Grand Lodge of the British Columbia and Yukon: Masonic Biographies». Consultado el 5 de octubre de 2008.
- ↑ 14 November 1945; British Library Additional Manuscripts 56115: Brown, Penicillin Man, note 44 to Chapter 2
- ↑ A History of May & Baker 1834-1984, Alden Press 1984.
- ↑ Juan Eslava Galán. Los años del miedo, 2008.
- ↑ Fleming, Alexander – CanalSocial – Enciclopedia GER
- ↑ Jerez y salud
[editar] Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Alexander Fleming. Wikiquote
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Alexander Fleming.Commons
- Alexander Fleming – Biografía