Cronología histórica del doblaje

Vamos a destacar una serie de fechas interesantes en la historia del doblaje.-

1928.- Paramount realiza la primera prueba de doblaje con “The Flyer”

1929.- Se dobla el primer film en España: “Río Rita“- Fue un fracaso en España pero triunfó en Hispanoamérica.

1932.- La Segunda república decide introducirlo en Madrid y Barcelona. Aparece el primer estudio de doblaje.

1936.- Debido a la guerra civil se dejan de importar y doblar películas.

1939.- Acabada la guerra se deja de importar films de los “países aliados” (Francia, Polonia, Reino Unido, Irlanda) y se favorecen los de los  “países del eje” (Alemania, Italia, Japón)

1938.- Disney lanza la 1a. película doblada íntegramente al español, en Estados Unidos: “Blancanieves y los siete enanitos”.

1941.- Francisco Franco promunga una normativa que refuerza  el doblaje, basada en la Ley de Defensa del idioma de Mussolini. Este ley fue adoptada además por Alemania y Francia y tenía dos fines políticos: el nacionalismo a través de la identidad lingüística y el control a través de la censura de las ideas extranjeras. Se prohíbe también utilizar las lenguas catalana y vasca para el cine.

1942.- Metro Goldwyn Mayer envía desde Nueva York al primer elenco de dobladores a México para doblar sus películas y los cortos de dibujos amnimados “Tom y Jerry” para toda  América Latina. Para los  mismos actores de películas americanas se escogen los mismos dobladores.

1952.- Aparece el sonido magnético, lo que favorece el proceso  y evita la memorización de los diálogos.

1960.- Se generaliza la televisión y se empiezan a producir series de ficción en USA, que se doblan al castellano.

1970.- Se inicia el doblaje de producciones en cintas de vídeo.

1978.- Se erradica la censura en el doblaje.

1990.- Empiezan a doblarse los primeros videojuegos.

1991.- Con el estreno de “La bella y la bestia” Disney empieza a doblar en 2 versiones distintas, latinoamericana y castellana por separado , abandonando el español neutro que había utilizado hasta ahora.