No es pot anar fent pous il·legals a tot arreu. La gestió de l’aigua ha de ser transparent i exemplar: començant per la mesura de l’estat dels aqüífers, amb una xarxa suficient de piezòmetres, i seguint per una estima fiable dels volums extrets
https://www.eldiario.es/tribunaabierta/gestion-agua-Donana-historia-interminable_6_860973929.html
Doñana ingresó en la exclusiva Red de Parques Nacionales españoles hace ahora 50 años por su asombrosa biodiversidad de vertebrados y, fundamentalmente, por las aves ligadas a su extensa marisma y a las lagunas permanentes y temporales. Situado en el sur de Europa y con veranos templados y húmedos, pero con largos veranos tórridos y secos -la quintaesencia del clima mediterráneo-, ese lugar con presencia de masas de agua hasta bien entrado el mes de junio es un imán para la fauna. Descubierto para la ciencia mediado el siglo veinte, rápidamente adquiere la categoría de icono tanto para científicos como para amantes de la naturaleza.
Pero la declaración del parque en 1969 se adelanta apenas al descubrimiento de que los pobres suelos arenosos del entorno de Doñana son un sustrato suficiente para el cultivo de frutos rojos. Los inviernos benignos y soleados, más el abundante agua, obran el milagro de hacerlos crecer. Agua que ha de bombearse necesariamente del acuífero subyacente perforando pozos. Y empiezan los problemas. La Doñana de la biodiversidad lo es por obra y gracia del agua, pero ésta hasta adquirido enseguida un protagonismo absoluto en la economía de la zona. Continua la lectura de La gestió de l’aigua a Doñana: una història interminable →