Primer es van trobar a la femta humana, però ara ja són a la sang i als pulmons
https://www.elperiodico.com/es/verde-y-azul/20220620/invaden-cuerpo-microplasticos-13894134
En 2018, el término «microplásticos» fue elegido como Palabra del Año por la Fundeu, que aportaba la siguiente definición: «Fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros que se fabricaron ya con ese tamaño o se han fragmentado de un plástico mayor durante su proceso de descomposición».
La elección no fue casualidad, ya que ese mismo año una investigación de la Agencia Federal de Medio Ambiente de Austria y la Universidad de Medicina de Viena dio lugar a un hallazgo trascendental: se encontraron microplásticos en las heces humanas, con lo que se confirmaba que estas partículas viajan por la cadena alimentaria hasta el tracto digestivo de la población.
Esa investigación se proyectó como un estudio piloto y modesto que pretendía ahondar en un problema creciente del que aún no había apenas información disponible y, sobre todo, ver qué impacto podía estar teniendo en la salud de los seres humanos. Los resultados fueron arrolladores.
HECES CON MICROPLÁSTICOS
Los investigadores reunieron a ocho participantes, cinco mujeres y tres hombres con entre 33 y 65 años, procedentes de diversos países de Europa, así como de Japón y Rusia. Durante una semana, todos escribieron un diario sobre su alimentación, que debía ser la habitual, además de anotar cómo estaban envasados los productos que ingerían. Después, los individuos del experimento donaron una muestra de sus heces.
Los investigadores encontraron hasta nueve tipos de plásticos diferentes, con un tamaño entre las 50 y las 500 micras, con una media de 20 partículas por cada 10 gramos de heces. Entre ellos se encontraba el polipropileno y el tereftalato de polietileno, dos plástico muy empleados en embalajes, recipientes o textiles.
«Tenemos la primera evidencia de microplásticos dentro de los humanos y necesitamos más investigación para comprender qué significa esto para la salud humana», señalaba entonces el investigador principal, el doctor Philipp Schwabl.

Microplásticos /
Un dato que encajaba, por relación causa-efecto, con un balance de la Comisión Europea, titulado ‘Estrategia Europea para el plástico en una economía circular’, también de 2018. Según dicho informe, la producción mundial de plástico se ha multiplicado por veinte desde 1960, alcanzando las 322 toneladas en 2015 y con vistas a duplicarse en los próximos 20 años.
Es más, solo en la Unión Europea, anualmente se generan en torno a 25,8 millones de toneladas de residuos de este material, de los que menos del 30 % se recogen para su reciclado. De esta cantidad, una parte significativa sale de la UE para ser depositada en terceros países, donde rigen leyes ambientales menos estrictas.
Estudios anteriores, como el publicado en la revista The Royal Society en 2017, ya habían constatado que los fondos marinos se habían convertido en «sopas de plástico» en las que millones de peces ingerían este material. Por tanto, era de esperar que hubiese alcanzado a los humanos a través de la alimentación o incluso a través de algo tan simple como el agua potable. Continua la lectura de Així envaeixen el nostre cos els microplàstics