Les grans espècies depredadores que habiten a la península ibèrica són essencials per a la regulació dels ecosistemes. Algunes, com l’ós o el linx, es troben protegides, cosa que no impedeix que siguin caçades, atropellades o enverinades.
Hace un año, tiroteaban a un cachorro de lobo que participaba en un programa de protección de la Comunidad de Madrid. El pasado mes de septiembre apareció en el asfalto de una carretera de Sevilla el cadáver de un lince que había sido arrollado por un coche. También son tiroteados cientos de zorros cada año en torneos de caza autorizados por la Administración. Este fin de semana, sin ir más lejos, dos osas en peligro de extinción fueron abatidas por cazadores en diferentes partes del mapa. La lista de especies depredadoras que mueren en España es demasiado larga como para afirmar que se trata de casos aislados. Detrás de cada vida arrebatada se esconde un problema estructural que España lleva arrastrando consigo décadas. Desde la falta de protección a la impunidad de las penas, todo desemboca en el estigma de estos animales que, desde el punto de vista ambiental y biológico, son capitales para la conservación y la regulación de los ecosistemas. Continua la lectura de Óssos, llops, guineus i linxs: l’estigma dels grans depredadors com a pretext per a la seva caça