Si la humanitat vol sobreviure com espècie que és, aquesta és la clau. Una coalició de sis ciutats, liderades per Barcelona, també realitza una crida a Europa perquè augmenti els diners a I+D.
Una alianza de 14 centros de investigación de excelencia europeos, punteros en el mundo, reclama una inversión sin precedentes por parte de Europa en respuesta a la Covid-19. Según este grupo de instituciones científicas, la actual pandemia de la Covid ha puesto de manifiesto que “Europa no es capaz de garantizar la seguridad de sus ciudadanos en una crisis sanitaria”. Advierten de que “los milagros no existen” y de que la única salida a la crisis generada es una apuesta clara por la investigación y la innovación. Para ello, reclaman que la Unión Europea aumente el presupuesto destinado a ciencia en un 50%, hasta alcanzar los 150.000 millones de euros para el periodo 2021-2027.
En un comunicado muy crítico, estos centros que integran la coalición EU-LIFE, impulsada hace 12 años por el Centre de Regulació Genòmica (CRG) de Barcelona y de la que forman parte instituciones como el Instituto Europeo de Oncología, en Milán, y el Instituto Curie, en París, alertan de que la actual situación de emergencia sanitaria ha puesto de manifiesto “un problema grande de falta de inversión en investigación, pero también de carencia de industria y, por tanto, de dependencia de China y de Estados Unidos”, en palabras de Luis Serrano, director del CRG. A eso hay que sumar, añade, la escasa coordinación entre estados miembro para hacer frente a esta situación de pandemia.
“Estamos en un momento crucial para el futuro de Europa”, afirma Marta Agostinho, coordinadora de la alianza EU-LIFE. “La Covid ha demostrado la importancia que tiene invertir en conocimiento, que es la clave para poder hallar soluciones. Solo si conocemos más, porque tenemos investigación basada en la búsqueda de conocimiento, estaremos preparados para cualquier futuro reto global”. Continua la lectura de Centres d’investigació reclamen una inversió sense precedents a la UE com a única sortida a la crisi de la Covid