Hi ha distorsió entre les dades oficials i els reals entre comunitats. Sobretot, en les dues Castelles.
Dades, les dades són essencials per a la ciència, si no hi ha dades res és fiable.
En Castilla y León, antes de que el Covid-19 llegara para cambiarlo todo, estaba previsto –según las autoridades sanitarias– que muriesen, por diferentes causas, 1.303 personas entre el 18 de marzo y el 7 de abril –última fecha sobre la que ofrece datos el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (Momo). Finalmente, esa cifra se disparó hasta alcanzar los 3.437 fallecimientos. De entre todos estos decesos, ‘sólo’ 960 lo hicieron directamente por coronavirus. ¿Y qué quiere decir esto? Que, probablemente, algo falla. O, dicho de otra forma, que no se sabe -y probablemente nunca se sepan- las causas de mortandad de las 1.174 personas restantes.
¿Dónde están esos ciudadanos fallecidos que no aparecen en las cifras oficiales? Nadie sabe. Lo cierto es que Castilla y León es una de las comunidades donde más en cuestión están las cifras oficiales. “Hay un conjunto de regiones en las que, evidentemente, ocurre esto. Calculamos que hay un 70% de diferencia entre las cifras que ofrece Momo y las que publica el Ministerio de Sanidad”, explica José Almagro, estadístico de Inverence, según estimaciones preliminares.
Esto viene a confirmar las sospechas de una buena parte de la población. El 77’5% de los españoles no cree que el Gobierno esté siendo transparente a la hora de ofrecer información sobre el número de contagiados y de muertos, según una encuesta elaborada por SocioMétrica para EL ESPAÑOL. La sensación de improvisación del Ejecutivo está tan extendida entre la población que el 73% de los ciudadanos considera que España no tiene controlada la crisis sanitaria, y el 68% afirma que nuestro país está respondiendo peor que el resto de Europa.

Diferencias entre comunidades
La Mancha repite el patrón de Castilla y León prácticamente en el mismo porcentaje. Estaba previsto que en la región, entre el 14 de marzo y el 7 de abril, muriesen 1.312 personas. Sin embargo, finalmente, lo hicieron 3.998. Pues bien, de estas, sólo 1.171 fallecieron por coronavirus. ¿Dónde están, entonces, los restantes 1.515 decesos? A día de hoy, se desconoce la causa de su muerte y, por supuesto, si esta ha sido por Covid-19 –lo más probable. Pues, en las estadísticas oficiales, sólo se contabiliza como muertos ‘oficiales’ por coronavirus aquellos a los que se les ha hecho el test con anterioridad y han dado positivo. Continua la lectura de Un 77% creu que el Govern amaga el nombre de morts: aquests són els morts ‘fantasma’