No pot ser que el principal motor d’Espanya sigui la construcció. Això ens fa encara més vulnerables davant la natura. L’urbanisme depredador de les últimes dècades és el factor principal que ha portat a Espanya a un estat de vulnerabilitat davant els desastres naturals, tot i que també hi ha altres factors, com la deixadesa de les lleres.
El cambio climático ha demostrado que la naturaleza acaba reclamando lo que es su espacio vital, y no solo pasa en la costa, también ocurre en el interior. A vora riu, no faces niu (Cerca del río, no hagas nido); este dicho valenciano de la sabiduría popular no siempre ha sido escuchado, como en el caso de Ontinyent (València), donde los vecinos del barrio Cantereria viven con angustia cada crecida del río Clariano, que pasa cerca de sus casas y que les obliga a ser desalojados con frecuencia.
La última vez que se dio esta circunstancia fue en el capítulo de la DANA del pasado mes de septiembre, cuando el río tomó su espacio de crecida inundando sus casas y destrozando sus pertenencias. Pero, además, también tuvieron que abandonar sus viviendas en diciembre de 2018; y en enero con la borrasca ‘Gloria’ estuvieron muy cerca de volver a repetir la evacuación. Continua la lectura de Adaptar-se a la crisi climàtica més enllà de la costa: Ontinyent tornarà a riu el seu espai enderrocant 40 habitatges