Malgrat els escassos compromisos de la Cimera de Clima celebrada a Madrid, les organitzacions ecologistes van tancar un any amb l’optimisme d’haver aconseguit augmentar la seva presència als carrers i amb el repte mantenir la pressió als governs perquè augmentin l’ambició climàtica en aquest 2020. No ens queda una altra opció.
https://www.publico.es/sociedad/crisis-climatica-ano-sociedad-civil-desperto-emergencia-climatica.html
En 2019 los coches continuaron dominando los espacios urbanos y hoy en día el humo sigue siendo un elemento más del atrezo de las ciudades. Los mares no se conseguieron librar de la epidemia de los plásticos y los suelos, otro año más, fueron arrasados por el fuego y la deforestación. En ese contexto de crisis climática, la clase política se ha mantenido, a grandes rasgos, impasible. Mientras, parte de la sociedad civil, cada vez más consciente de la coyuntura de emergencia, parece haber despertado para reclamar un cambio de rumbo que salve al planeta del colapso.
Pero, casi de repente, surgió la movilización climática con la que empezaron a cambiar mucas cosas. La sociedad parecía dormida, pero despertó, llenó las plazas y consiguió poner a la crisis climática en el centro del debate político y mediático. “Sólo hay que comparar la movilización de septiembre de 2018 y la de diciembre de 2019. No sólo ha crecido exponencialmente el número de participantes, sino que aparecen actores importantes como la juventud, que marcan un claro giro que se articula en torno al concepto de emergencia climática”, expone a Público Javier Andaluz, portavoz de Ecologistas en Acción, uno de los colectivos más veteranos en el activismo medioambientalista. Continua la lectura de El despertar de l’emergència climàtica en la societat civil aspira a consolidar-se en 2020 →