Ens estem jugant la vida tal com la coneixem. Les declaracions d’emergència s’haurien d’interpretar com a l’últim recurs per adoptar mesures excepcionals, amb les quals fer front a una amenaça de catàstrofe.
Cometríem un greu error si minusvalorem la dimensió dels canvis que comporta afrontar l’emergència climàtica, o si considerem que la seva instrumentació es pot resoldre legislant des de “dalt”.
https://www.eldiario.es/ultima-llamada/
El mes de Julio ha sido el más caluroso desde que existen registros climáticos, confirmando los últimos informes científicos: la crisis ecológica y climática se recrudece y es imprescindible impulsar cambios rápidos y profundos para tratar de evitar, si aún estamos a tiempo, los peores escenarios de una desestabilización global de los sistemas vitales del planeta.
Conscientes de la gravedad de la situación, más de cien organizaciones en España, agrupadas en Alianza Climática, han decidido sumarse a la Huelga Mundial por el Clima del 27 de septiembre para reclamar la Declaración del Estado de Emergencia Climática. Pero, a pesar de que la presión social está creciendo en todas partes, hay que reconocer que, hasta la fecha, los compromisos institucionales, más allá de su interés simbólico, no están ofreciendo respuestas a la altura de los desafíos planteados. Tres referencias al respecto. Continua la lectura de Emergència climàtica i projecte de país