Aquest divendres els moviments ecologistes espanyols es manifesten a tot Espanya per exigir al Govern que es declari l’emergència climàtica. Però, ¿que vol dir? Reconèixer el problema i plantejar un eix d’actuació per solucionar-lo :
https://www.publico.es/sociedad/justicia-climatica-declaracion-emergencia-climatica-sirve.html
Las crisis climática está ya aquí. No hay vuelta atrás. El calentamiento global es una realidad que se deja ver poco a poco a través de extinciones –un millón de especies en riesgo según el informe de IPBES– y de catástrofes naturales. El planeta parece decir basta y parte de la sociedad empieza alzar la voz por ello. Tanto es así, que durante los últimos meses las calles de Europa se han convertido en un hervidero de movilizaciones que, entre otras cosas, reclaman acciones políticas que reviertan esta crisis sin precedentes.
En el camino hacia la justicia verde, los movimientos ecologistas han alzado la voz en los últimos días para reclamar que las instituciones españolas declaren la situación de emergencia climática, un concepto novedoso que busca, entre otras cosas, el reconocimiento público de los riesgos que esconde el calentamiento global. En Público, te proponemos una guía útil para entender qué supone esta medida.
¿Qué es una declaración de emergencia climática?
Esta medida puede ser impulsada por cualquier órgano de gobierno y tiene como objetivo principal posicionar la crisis climática en el centro del debate político y social para plantear una serie de objetivos y acciones que permitan mitigar los efectos del calentamiento global. De esta forma, la declaración de emergencia se vincula a dos premisas: reconocer el problema y plantear un eje de actuación para solventarlo.
Cuando un gobierno emite una declaración de emergencia climática, lo que está haciendo es reconocer las evidencias científicas de que el calentamiento global supone grandes riesgos para los ecosistemas. Por otro lado, más allá del hecho de aceptar la crisis, significa que los gobiernos van a actuar y van a asumir que el escenario de actuación se debe regir por los consejos de los científicos, que hablan de una reducción anual de emisiones del 7% durante la próxima década.
“Si no se garantiza un recorte de esta magnitud o mayor, difícilmente estaremos atendiendo a la emergencia climática”, explica Javier Andaluz, responsable de Cambio Climático del grupo Ecologistas en Acción. En ese sentido, la declaración de emergencia debe regirse por el principio de reconocimiento y el de actuación, en tanto que los colectivos medioambientalistas denuncian que, en ocasiones, se reducen a un simple reconocimiento simbólico del problema. Continua la lectura de Cap a la declaració d’emergència climàtica: què és i per a què serveix