El problema no és exactament menjar carn, el problema és que la carn a baix preu que produeix la ramaderia industrial fa que l’extensiva no pugui ser competitiva i arruïna els camperols i ramaders.
La Comissió Europea i el Govern es mobilitzen davant els efectes contaminants de l’engreix d’animals mentre la cabana de porcs, ovelles, cabres, vedells i conills d’abastament es dispara per sobre dels 62 milions de caps i el sacrifici d’aus supera els dos milions diaris tot i caure el consum intern de carn.
https://www.publico.es/economia/ganaderia-industrial-convierte-espana-establo-europa.html
El desmesurado crecimiento de las cabañas ganaderas en España, más con la vista puesta en la exportación que en el consumo interno, ha hecho que se estén engordando de manera constante en el país más de 62 millones de animales de abasto: más de 30 de cerdos, 16 de ovejas y cabras, alrededor de seis de terneros y otros tantos de conejos, a los que hay que sumar la elevada producción de aves, que el año pasado superó los 760 millones de sacrificios, a más de dos millones por jornada.
Ese volumen de reses de todo tipo, cuyo crecimiento coincide en el tiempo con una caída del consumo de carne, provoca una profunda huella ecológica que se deja notar, principalmente, en el consumo de recursos como agua y cereales, en el deterioro de acuíferos y ríos por la deficiente gestión de sus excrementos y en un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto por la propia actividad digestiva de los animales como por las necesidades de transporte que requiere el sector. Continua la lectura de La ramaderia industrial converteix Espanya en l’estable d’Europa →