Segons deia Isaac Asimov: “L’aspecte més trist de la vida actual és que la ciència guanya en coneixement més ràpidament que la societat en saviesa”. Són fets irrefutables.
Les anomenades zones climàtiques han experimentat canvis significatius i molt alarmants en les últimes quatre dècades. El creixement de la superfície del Sàhara, el moviment del Permafrost o l’augment dels cinturons que envolten als tròpics són alguns d’ells.
Totes les dades han estat publicades a Yale Environment 360
https://www.eldiario.es/rastreador/evidencia-avance-climatico-ultimas-decadas_6_832626742.html
Explicar el cambio climático y convencer a los escépticos es una batalla diaria de los que quieren advertir de la situación del planeta. Se ha hecho de numerosas maneras, como mostrando fotografías del antes y el después, con gráficos o alertando de los porcentajes perdidos de glaciares o de subidas del nivel del mar. Las llamadas zonas climáticas, como lo que rodea a los trópicos o el propio Sáhara, también han cambiado de manera notable en las últimas cuatro décadas. Algo que se ve muy bien en formato gif.
En un análisis publicado por Yale Environment 360, se puede ver qué ha ocurrido en siete puntos del planeta en los últimos 40 años. Una situación que afecta a las plantaciones de trigo australianas o a los que viven en zonas que antes no tenían que temer el paso de un tornado. Para ello, se centran en sitios que van del llamado permafrost al meridiano 100. Y esos cambios los han presentado en un formato que permite ver al instante cuál era la situación entonces y cuál ahora.
Los cambios en los cinturones de los trópicos
En la proyección basada en la celda de Hadley, el contorno que rodea a los trópicos de cáncer y de capricornio ha crecido hasta 70 millas en los últimos 30 años. Concretamente, su extensión está provocada por el movimiento del borde entre 0,2 y 0,3 grados de latitud cada década desde 1980.
Esto provoca que hasta países que están mucho más al norte del trópico de cáncer, como Reino Unido o Alemania, acaben siendo más secos. Además, países del este mediterráneo ya han empezado a experimentar este nuevo escenario, al sufrir en 2016 la peor sequía en 900 años. Además, provoca que las regiones que están bajo el ecuador estén viendo como este área se reduce.
La contaminación asiática, el agujero de la capa de ozono o los gases invernaderos están detrás de esto. Continua la lectura de Els efectes del canvi climàtic al món, en set gifs