En les properes setmanes es negociarà a l’ONU un tractat per protegir els oceans. Els experts incideixen en la importància històrica de la cita i pressionen per aconseguir un compromís ambiciós.
No som capaços d’interpretar el 100% dels paràmetres fisicoquímics i ecològics que estan canviant els nostres mars, però la realitat és que arribem tard.
https://www.elsaltodiario.com/oceanos/tratado-inmensidad-sin-ley-futuro-mar-juego
Objetivo: regular el alta mar. O lo que es lo mismo, sentar las bases legales que afectan a un medio, el marino, que ocupa el 70% de la superficie del planeta y cuya mayor extensión, las llamadas “aguas libres”, representan dos terceras partes del total. Son aquellas situadas a más de 200 millas náuticas (370 kilómetros) de la costa de cada país. Aguas que son propiedad de todos y tierra de nadie al mismo tiempo, un espacio desprotegido, más allá de declaraciones de buena voluntad como la Convención de los Derechos del Mar de 1982, que no entró en vigor hasta 1994 y cuyos planteamientos han quedado, nunca mejor dicho, en papel mojado debido a su insuficiencia o constante incumplimiento.
Desde el pasado martes, la comunidad internacional se reúne en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York para negociar un tratado que tiene como horizonte el año 2020. Un planteamiento ambicioso sobre el que la Conferencia Intergubernamental (CIG) discutirá hasta el próximo 17 de septiembre. Una oportunidad histórica, pese a que su presencia en las primeras planas y sumarios de los informativos ha sido residual. Continua la lectura de Immensitat sense llei: el futur dels oceans, en joc