Dues organitzacions mediambientals van sol·licitar recentment, una investigació oficial sobre les ajudes estatals espanyoles que subvencionen les centrals elèctriques de gas i carbó, acusant-los d’haver incorregut en múltiples infraccions a les directrius europees sobre ajudes estatals
http://www.ecoticias.com/energias-renovables/140133/Basta-de-subsidios-a-los-combustibles-fosiles-en-Espana
¿Seguridad energética o negocio? El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) y La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), con la ayuda de ClientEarth, alegan que dichos pagos a las centrales eléctricas se hacen aparentemente sin razón. Estos subsidios, oficialmente tienen por objeto salvaguardar a los consumidores ante la escasez de energía, respaldando, por ejemplo, a la energía eólica y solar cuando no están disponibles, pagando a los operadores de combustibles fósiles y otras grandes centrales, para mantener las plantas en línea, sin importar si generan electricidad.

El denominado “mercado de capacidad” español fue uno de los primeros introducidos en 1997. Y las empresas de combustibles fósiles como las de Alemania, están de repente interesadas en promoverlo, como una nueva fuente adicional de ingresos, mientras luchan para competir con las energías renovables. La IEEFA está de acuerdo con la evaluación de las organizaciones españolas. Si el objetivo de un mercado de capacidad es salvaguardar la escasez, entonces España ya no lo necesita. Cuando se introdujo el sistema, este se justificaba, puesto que satisfacía la rápida y creciente demanda, pero la realidad es que la demanda se ha estancado desde 2008.

Continua la lectura de Prou de subsidis als combustibles fòssils a Espanya →