EL GUERRERO PACÍFICO

Los alumnos de castellano básico hemos visto la adaptación de la película EL GUERREO PACÍFICO del libro de Dan Millman: EL CAMINO DEL GUERRERO PACÍFICO. Y por grupos hemos respondido a unas preguntas.

Es una obra autobiográfica del Dan Millman que ganó el campeonato Mundial de Trampolín en Londres cuando tenía dieciocho años, consiguiendo formar parte del equipo olímpico estadounidense. Tras una inmejorable trayectoria, un accidente en moto fracturó los huesos de su pierna derecha en cuarenta partes, esfumándose así su sueño olímpico y su futuro como deportista de élite. El equipo médico le diagnosticó unas secuelas motrices de por vida y su entrenador asignó su puesto a otro deportista.

Dan Millan confió en sí mismo y realizó el milagro de recuperarse de tan severa lesión. Lo consiguió solo… y en un año. Segun explica el propio Dan, aquel accidente le hizo plantearse por completo el propósito de su vida, comprobando hasta que punto había dado prioridad al espíritu competitivo, convirtiéndose a sí mismo en su juez más severo y tiránico. Tras la lesión, aprendió a aceptarse y a disfrutar de su persona en aspectos que nada tenían que ver con sus capacidades atléticas.

 

¿EL GUERRERO PACÍFICO, qué significado tiene para vosotros?

Un guerrero pacífico es un luchador.

Un guerrero pacífico significa una persona que confía en si mismo y en lo que está haciendo.

El guerro pacífico lucha por conseguir ser él mismo que era antes.

¿Te a ocurrido alguna experiencia igual a la de Dan Millan?

Tuve un accidente de coche y me corté la mano y los tendones. Estuve durante algún tiempo sin poder mover la man0.

¿Puedes explicar alguna experiencia personal de superación?

Una vez participé en una carrera de coches en la que conseguí ganar. La carrera la luché como un campeón, utilizando mi talento.

Ejercicio realizado por Anghel Mailat, Herman Badea, Osarabu Douglas, Omar ElKerrach, Omar Ghalbezouri, Chozas, Fabakary Trawally, Michael y Suleiman

 

ATRAPADOS EN EL HIELO

Los alumnos de castellano básico hemos visto la película documental de la legendaria expedición a la Antártida de Shackleton. Después hemos comentado por grupos fotografías de Frank Hurley sobre momentos de la expedición y nos hemos imaginado dónde nos gustaría ir de exploradores.

Shackleton y su tripulación habían partido de Londres en agosto de 1914 con el objetivo de cruzar la Antártida, pero su barco Endurance quedó encallado en el helado mar de Weddell en enero de 1915, donde permanecieron 10 meses. Después Shackleton partió con cinco hombres en busca de ayuda, mientas los 22 restantes esperaban en la Isla Elefante. Tras una travesía arriesgadísima en una barca de apenas 7 metros, lograron llegar a una isla para pedir auxilio y consiguieron que un barco chileno rescataran al resto del grupo en agosto de 1916. Toda la tripulación sobrevivió.

Gracias a las imágenes en blanco y negro tomadas por Frank Hurley, fotógrafo australiano que viajaba a bordo del Endurance, hemos podido ver la aventura  de cómo sobrevivieron 27 hombres en condiciones extremas.

El mítico anuncio publicado en los períodicos ingleses del 1 de enero de 1914 en busca de expedicionarios:

SE BUSCAN HOMBRES PARA VIAJE PELIGROSO.

SUELDO BAJO. FRIO EXTREMO. LARGOS MESES DE COMPLETA OSCURIDAD.

PELIGRO CONSTANTE. NO SE ASEGURA RETORNO CON VIDA.

HONOR Y RECONOCIMIENTO EN CASO DE ÉXITO

Este anuncio, tan poco sugerente para cualquier personal, recibió más de 5.000 respuestas.

¿Leyendo el anunció publicado en el periodico el 1 de enero de 1914, a  dónde te gustaría ir de expedición?

A la mayoría de los alumnos nos hubiera gustado participar en la expedición de Shackleton. Pero también nos gustaría explorar la altas montañas nevadas, los fondos de los oceanos y poder ir de viaje a Marte.

COMENTARIOS DE LAS FOTOGRAFIAS REALIZADAS POR FRANK HURLEY

El Endurance se escora. Fotografía de Frank Hurley. El barco se queda atrapado en el hielo y los hombres tienen que abandonarlo ya que no es seguro. Hace mucho frio.

 

El fin. Fotografia de Frank Hurley. El barco está atrapado por el hielo. No puede salir. Los hombre tienen hambre y no hay comida. Finalmente se tienen que comer a los perros.

 

14 de enero de 1915.- Fotografía de Frank Hurley. La aventura por salir del hielo és muy difícil y peligrosa.

 

Tirando de la barca. Fotografía de Frank Hurley. Estos valientes hombres buscan encontrar agua para escapar del hielo. La barca era su única salvación para llegar a tierra.

 

El rescate. Fotografía de Frank Hurley. Nosotros vemos en esta foto como una barca con 5 hombres se van a buscar ayuda para ser rescatados. Todas sus vidas corrían peligro.

PURA VIDA, crónica de un rescate

PURA VIDA, crónica de un rescate. Los alumnos de castellano básico hemos visto el documental Pura Vida que narra el intento de rescate del montañero Iñaki Ochoa de Olza. A pesar de todos los esfuerzos Iñaki falleció en el Anapurna el 23 de mayo de 2008. “Pura Vida”es la expresión que Iñaki utilizaba para manifestar sus sentimientos cuando subía una montaña.

¿Para Iñaki, la expresión “Pura Vida” que significaba?

– Para Iñaki, la montaña es como un segundo hijo. Él de chiquito ya subía montañas con su padre.

– Iñaki sube montañas porque se siente libre.

– Significa hacer lo que uno desea y quiere.

– Significa ser libre y vivir en la montaña.

– Viajar a las montañas de nieve a pesar que se arriesgado y peligroso.

– Poder hacer la afición que más le gusta: caminar por la montaña.

– Iñaki arriesgó demasiado. Tenía que haber descendido antes de la montaña. El alpinista ruso estaba bien preparado.

– Iñaki tenía una pasión muy grande por la montaña. Le gustaba muchísimo irse con sus amigos y su novia  a subir montañas. Respirar aire puro es encontrarse bien y es lo mejor de este mundo.

¿Para vosotros, que significado tiene la expresión “Pura Vida”?

– Obtener un diploma universitario, estar con mi familia y poder hacer un viaje en barco alrededor del mundo.

– Estar con mi familia y mis hijos.

– Practicar deporte y poder estar con mujeres guapas.

– Tener un buen trabajo para poder mantener a mi chica y vivir en una buena casa. Tener un buen coche. Vivir feliz y tener salud.

– Escribir la letra de una canción y que todo el mundo la conozca.

– Poder estudiar, trabajar, practicar deporte. Vivir libre

– Ser libre y estar con mi familia.

– Poder hacer lo que te gusta: ir a la montaña, a la playa y salir de fiesta.

– Estar con la familia. Trabajar en el campo. Estar en mi casa a gusto.

– Estar tranquilo. No tener problemas.

– Es poder estar el máximo de tiempo con mi mujer y con mis hijos. Disfrutar con ellos es pura vida para mi.