Cal que aneu a formalitzar la vostra MATRICULA al vostre Institut, ja que s’acaba el termini per fer-ho!
Matrícula:
Segon cicle d’educació infantil, educació primària i primer curs d’educació secundària obligatòria: del 10 al 14 de juny de 2013, ambdós inclosos.
Segon, tercer i quart curs d’educació secundària obligatòria o de confirmació de plaça assignada en cas de l’alumnat pendent de l’avaluació de setembre: del 25 al 28 de juny de 2013, ambdós inclosos.
Educació secundària obligatòria pendent de l’avaluació de setembre (matrícula extraordinària): del 6 al 10 de setembre de 2013, ambdós inclosos.
Author Archives: Anna Mª
Visita al poble de Flix
Aquest matí , hem esmozart un suc amb cereals i galetes .
Hem estat preparan la motchilla , per anar-nos de excursió al poble de Flix , on hem estat en molts llocs : El castell de Flix , on hem estat una bona estona ,ana cap al pas de barca , hem parat en un refugi antiaeri , despres hem anat al pas de barca i ens hem anat a la casa per menjar .
RABAB , MARINA
Els esperits de l’ultratomba!!!
Hola famílies! Aquesta passada nit vàrem sopar: sopa, pollastre rostit , i una pesa de fruita.
Després ens ho hem passat molt bé !!!!! Per la nit vam fer un joc que es tractavaa d’uns esperits que es deien Compte Duc d’Olivares, Compte de Lerma i el Duc d’Anjou, que en realitat eren als notres cumpanys que es diuen el Jordi, el Gerard i el Pol tots estaven prèviament i pressumptament castigats sense fer el joc de nit, perquè s’havien portat malament!!!!!!! Però en realitat era tota una trama entre els profes i els companys per montar-nos el joc de nit. Es van amagar pel bosc, pintats de negre i haviem de trobar uns ossos perduts d’uns esperits per poder retornar a l’ultramón. Total un bon ensurt! Alguns ni han dormit i altres han dormit de dos en dos!
Quina passada!
Ara uns hem de deixar per anar a esmorzar.
Redactors informant de Flix cap a Mataró: Teresa López i Ivan Alcaraz
UNA TARDA ESTUPENDA
Bona tarda i bona nit, desprès de fer cua al menjador, ens em menjat uns bons macarrons, unes patates fregides amb tres botifarres, i un iogurt.
Em fet una mica desbarjo i desprès em anat a fer caiac, al riu Ebre, ens ho em passat pipa!
Tranquils, papes i mames estem la mar de bé, un petò ben fort!
Els redactors Hector Poza i Abril Amador.
JA HEM ARRIBAT
Ja hem arribat a la casa de clònies. Durant 3:15 de camí per fí hem arribat a les 12:15, estem preparant les habitacions i fent cua per anar el menjador. A les 3:30 començarem la activitat del caiac. Fins aquesta nit.
Les redactores Alba Coronado i Maria Garcia
Llibre digital “Un record molt especial”
Viatge fi de curs: què hi anem a fer?
El bodydub de UVic
El ‘bodydub‘ optimista de la Universitat de Vic arrasa en la red.
El vídeo ha recibido ya más de 53.000 visitas.
Los estudiantes utilizan la percusión corporal para coreografiar la canción ‘We can work it out’ de los Beatles.
elperiodico.com
“Lo han vuelto a hacer. Hace cuatro años la Universitat de Vic rodó un ‘lipdub’
que recorrió las redes sociales convirtiéndose en viral y esta vez ha sido su ‘bodydub’ el que, en poco más de tres días, ha conseguido ya casi 30.000 visitas. En esta ocasión la banda sonora escogida ha sido ‘We can work it out’, de los Beatles.
Unos 250 estudiantes participaron activamente en las coreografías principales del vídeo YOUTUBE
El ‘bodydub’ es una modalidad de vídeo que basa las coreografías en la percusión corporal. En este caso, los estudiantes recorren diferentes espacios del campus universitario marcando el ritmo de la canción con palmadas, pisadas, gomas de carpetas y golpes en la mesa. Este ‘bodydub’ quiere enviar un mensaje optimista, positivo y esperanzador al mundo, según sus impulsores, que recalcan que la canción escogida explica que la vida es demasiado corta para pasarlo mal y que todo se puede solucionar. La energía que transmite la percusión corporal coreografiada ayuda a hacer llegar este mensaje, concluyen.
GRAN PARTICIPACIÓN
La percusión corporal es una disciplina artística que permite trabajar muchos aspectos, como aprender música a través del cuerpo, la atención, la concentración, la memoria o el ritmo. Este tipo de coreografías se han trabajado en algunas asignaturas de los grados de la UVic como Terapia Ocupacional, Educación Infantil y Primaria, Educación Social o Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFE en sus siglas en catalán).
Además de buscar la repercusión en las redes, los impulsores explican que el ‘bodydub’ pretende ser una experiencia universitaria con la participación tanto de estudiantes, profesores como personal de administración y servicios. En total 475 estudiantes de la UVic ensayaron las coreografías desde las clases de percusión corporal y 247 de ellos participaron activamente en las coreografías principales del vídeo.”
El científic Julius Richard Petri
Hi ha un Doodle Google el 31 maig 2013 sobre Julius Richard Petri.
Julius Richard Petri va ser un bacteriòleg alemany, qui va inventar la placa de Petri. Ell va treballar amb Robert Koch 1 bacteriòleg molt popular i metge, també.
Julius Richard Petri va viure des 31 maig 1853 fins al 20 de desembre 1921.
Conèixer Petri http://www.enotes.com/richard-julius-petri-reference/richard-julius-petri
S’ha dedicat una animada al Google Doodle, que és un Doodle que es veu a tot el món per celebrar el 161 aniversari de Julius Richard Petri.
elperiodico.com diu:
“El microbiólogo fue quien consiguió aislar las bacterias.
Se rinde homenaje al científico Julius Richard Petri a través de un original e interactivo ‘doodle’. El microbiólogo alemán celebraría este viernes su 161 aniversario y, por eso, el buscador líder en el mundo le dedica su portada. Julius Richard Petri, nacido en Barman (Alemania) el 31 de mayo de 1852, se le atribuye la invención de la placa de Petri, mientras trabajaba como asistente de Robert Koch, quien recibió un Premio Nobel por haber descubierto la bacteria productora del ántrax y de la tuberculosis.
AVANCE
En 1877 Petri enfrentó dos discos de vidrio de diferente tamaño formando una caja. Actualmente, estas placas de Petri se utilizan en los laboratorios para el cultivo de microorganismos y gracias a ellas se desarrolló la microbiología. En aquella época se consiguieron aislar la mayoría de los microorganismos, responsables de las enfermedades contagiosas que estaban asolando a la población, como por ejemplo la cólera, lo que ha supuesto un enorme avance para la humanidad.
INTERACTIVIDAD
El ‘doodle’ interactivo muestra 6 recipientes redondos que, en un principio, aparecen vacíos. Pasados unos segundos, y al hacer click en el tercer recipiente, el amarillo, cada recipiente pasa a contener diferentes bacterias. En el momento en que el cursor se sitúa encima de cada recipiente, se muestra la procedencia de la bacteria. En el primer caso, se trata de un calcetín sucio, en el segundo el pomo de una puerta, el tercero el teclado del ordenador, el cuarto un perro, el quinto una flor y, por último, un estropajo.”

