Hi ha un Doodle Google el 31 maig 2013 sobre Julius Richard Petri.
Julius Richard Petri va ser un bacteriòleg alemany, qui va inventar la placa de Petri. Ell va treballar amb Robert Koch 1 bacteriòleg molt popular i metge, també.
Julius Richard Petri va viure des 31 maig 1853 fins al 20 de desembre 1921.
Conèixer Petri http://www.enotes.com/richard-julius-petri-reference/richard-julius-petri
S’ha dedicat una animada al Google Doodle, que és un Doodle que es veu a tot el món per celebrar el 161 aniversari de Julius Richard Petri.
elperiodico.com diu:
“El microbiólogo fue quien consiguió aislar las bacterias.
Se rinde homenaje al científico Julius Richard Petri a través de un original e interactivo ‘doodle’. El microbiólogo alemán celebraría este viernes su 161 aniversario y, por eso, el buscador líder en el mundo le dedica su portada. Julius Richard Petri, nacido en Barman (Alemania) el 31 de mayo de 1852, se le atribuye la invención de la placa de Petri, mientras trabajaba como asistente de Robert Koch, quien recibió un Premio Nobel por haber descubierto la bacteria productora del ántrax y de la tuberculosis.
AVANCE
En 1877 Petri enfrentó dos discos de vidrio de diferente tamaño formando una caja. Actualmente, estas placas de Petri se utilizan en los laboratorios para el cultivo de microorganismos y gracias a ellas se desarrolló la microbiología. En aquella época se consiguieron aislar la mayoría de los microorganismos, responsables de las enfermedades contagiosas que estaban asolando a la población, como por ejemplo la cólera, lo que ha supuesto un enorme avance para la humanidad.
INTERACTIVIDAD
El ‘doodle’ interactivo muestra 6 recipientes redondos que, en un principio, aparecen vacíos. Pasados unos segundos, y al hacer click en el tercer recipiente, el amarillo, cada recipiente pasa a contener diferentes bacterias. En el momento en que el cursor se sitúa encima de cada recipiente, se muestra la procedencia de la bacteria. En el primer caso, se trata de un calcetín sucio, en el segundo el pomo de una puerta, el tercero el teclado del ordenador, el cuarto un perro, el quinto una flor y, por último, un estropajo.”