El ‘bodydub‘ optimista de la Universitat de Vic arrasa en la red.
El vídeo ha recibido ya más de 53.000 visitas.
Los estudiantes utilizan la percusión corporal para coreografiar la canción ‘We can work it out’ de los Beatles.
elperiodico.com
“Lo han vuelto a hacer. Hace cuatro años la Universitat de Vic rodó un ‘lipdub’
que recorrió las redes sociales convirtiéndose en viral y esta vez ha sido su ‘bodydub’ el que, en poco más de tres días, ha conseguido ya casi 30.000 visitas. En esta ocasión la banda sonora escogida ha sido ‘We can work it out’, de los Beatles.
Unos 250 estudiantes participaron activamente en las coreografías principales del vídeo YOUTUBE
El ‘bodydub’ es una modalidad de vídeo que basa las coreografías en la percusión corporal. En este caso, los estudiantes recorren diferentes espacios del campus universitario marcando el ritmo de la canción con palmadas, pisadas, gomas de carpetas y golpes en la mesa. Este ‘bodydub’ quiere enviar un mensaje optimista, positivo y esperanzador al mundo, según sus impulsores, que recalcan que la canción escogida explica que la vida es demasiado corta para pasarlo mal y que todo se puede solucionar. La energía que transmite la percusión corporal coreografiada ayuda a hacer llegar este mensaje, concluyen.
GRAN PARTICIPACIÓN
La percusión corporal es una disciplina artística que permite trabajar muchos aspectos, como aprender música a través del cuerpo, la atención, la concentración, la memoria o el ritmo. Este tipo de coreografías se han trabajado en algunas asignaturas de los grados de la UVic como Terapia Ocupacional, Educación Infantil y Primaria, Educación Social o Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFE en sus siglas en catalán).
Además de buscar la repercusión en las redes, los impulsores explican que el ‘bodydub’ pretende ser una experiencia universitaria con la participación tanto de estudiantes, profesores como personal de administración y servicios. En total 475 estudiantes de la UVic ensayaron las coreografías desde las clases de percusión corporal y 247 de ellos participaron activamente en las coreografías principales del vídeo.”