LA PRESENTACIÓN.
Las presentaciones son la forma más dinámica para dar a conocer un proyecto, una marca, un espectáculo, una obra de teatro, una película de cine o un trabajo. Para aprender cómo hacer una presentación, el orador debe ir afrontando algunos puntos clave y conseguir hacer llegar el mensaje que quiere al público asistente. Además de la presentación, el ponente debe saber cómo captar la atención del público y hacer llegar su mensaje. Las dos claves antes de empezar a planificar una presentación: Qué quiero contar y a quién.
No obstante, antes de hacer una presentación tienes que tener en cuenta estos pasos:
- Esquema previo: dividir por partes la manera en la que vamos a dosificar la presentación
- Establecer el orden que va a seguir la presentación: ¿con qué empiezo?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
- Tratar un tema por hoja, página, escena, actuación o imagen. Esquematizar y buscar un apoyo gráfico que sume valor. Pero eso no quiere decir que haya que llenar de contenido la exposición. Para saber cómo hacer una presentación hay que tener claro que el trabajo gráfico será un apoyo para el orador y no un blog de notas para el espectador.
- Usa palabras con significado. Evita términos como “cosas”, todos”, “así”. Puedes usar pocas palabras, elígelas bien.
- Cierra y abre a lo grande. La atención de tu público es lo más importante.
- Utiliza bien los recursos gráficos: esto puede marcar la diferencia entre hacer lo de siempre o conseguir sorprender. Haz una búsqueda previa de aquellas imágenes que te puedan ser útiles.
EL CARTEL.
Debes hacer un cartel porque, a través de la actividad, aprenderás a:
- presentar el conocimiento de manera ordenada,
- a atender las peticiones de tus compañeros durante tu exposición en clase,
- a ponerse de acuerdo con otros y
- a dar y seguir indicaciones.
¿Cómo hacer un cartel?
- Para que puedas hacer el cartel recuerda que éste sirve para transmitir un mensaje con imágenes y textos breves.
- Elije y trata en tu cartel la información sobre el tema que te haya dicho la maestra: el circo.
- Elige el tipo de cartel que harás: informativo, que es la comunicación de algún evento, o formativo que se utiliza para propiciar hábitos como lavarse los dientes o comer sano.
- Busca información sobre el tema o, si se trata de un evento ficticio, escribe en un cuaderno los datos necesarios para dar a conocer el evento al público.
- Busca en revistas, internet, periódicos imágenes que puedas recortar adecuadas para el tema que estás tratando en el cartel.
- Ahora, con toda la información reunida, sigue el paso más divertido. ¡Diseñar el cartel!
- Recursos gráficos de los carteles:
- Son la imagen, el texto, el color, el formato, el tamaño y la composición.
- Lo importante es que seas creativo/a, pon la imagen en varios sitios hasta que encuentres el que más te guste para que tu cartel se vea espectacular.
- Redacta un texto corto para que el mensaje sea sencillo y claro. El encabezado te dará título al cartel y el pie sirve para dar detalles y clarificar la información. Para redactar tanto el encabezado como el pie del cartel tendrás que hacer uso de la paráfrasis.
(La paráfrasis es poner con palabras propias el contenido que escribió otro autor respetando el significado del texto original).
Tipos de carteles:
- cartel informativo
- cartel formativo
Realiza tu propia PRESENTACIÓN.
Para ello representaremos entre todos una FUNCIÓN DE CIRCENSE.
Deberéis elegir a un par de presentadores:
El espectáculo deberá incluir los números por
parejas de:
- Payasos.
- Funambulismo.
- Magia.
- Cuerda floja.
- Trapecistas.
- Número con caballos.
- Número con elefantes.
- Número con tigres.
- Saltimbanquis
- Malabarismo.
- Acrobacia aérea.
- Domadores de serpientes.
Nombre del alumno | Nombre del alumno |
Los presentadores deberán elaborar un guion siguiendo el anterior e incluir texto y a la vez presentando cada uno de los números enunciados.
Y cada actuación deberá elaborar su propio diálogo, ejecución e intervención.
Una vez preparado por separado en casa, dramatizaremos todos juntos en clase, grabaremos y colgaremos dicho archivo en el bloc de clase.
Cada actuación se realizará usando como máximo 5 minutos. Siendo à 12 parejas x 5 min = 60 minutos + 10 minutos de la intervención de los presentadores hacen un total de 70 min.
Realiza tu propio CARTEL. Confeccionaréis un cartel informativo sobre vuestra función circense. Deberéis hacerlo en una cartulina. Por parejas. Elaboradlo siguiendo las pautas anteriores. Hacedlo vistoso, original, creativo y colorido. Luciros!
Este cartel será expuesto en el pasillo del ciclo superior.
EjeMPLO: VER TRABAJOS DE CASTELLANO T-4: EL CARTEL