LENGUA – SEXTO
SEGUNDO TRIMESTRE: U.D. 6 – U.D. 7 – U.D. 8 – U.D. 9 – U.D. 10
TERCER TRIMESTRE: U.D. 11 – U.D. 12 – U.D. 13 – U.D. 14 – U.D. 15
El grupo nominal.
- El grupo nominal morfología.
 - El grupo nominal (I).
 - El grupo nominal (II).
 - El grupo nominal (III).
 - El grupo nominal (IV).
 - Examen de morfología.
 - Analizamos las palabras.
 
Repaso de las mayúsculas.
Principales sufijos.
- Sufijos.
 - Prefijos y sufijos (I).
 - Ejercicios de prefijos y sufijos (I).
 - Ejercicios de prefijos y sufijos (II).
 - Un pequeño error.
 - Pulsa la flecha.
 
La biografía.
Los géneros literarios. La narrativa. MIGUEL DE CERVANTES.
Los demostrativos.
Principios de acentuación. Repaso.
- Ejercicios de acentuación (I).
 - Repaso de acentuación.
 - Acentuando a Don Quijote.
 - Normas de acentuación.
 - Dictado de acentuación.
 - Agudas, llanas y esdrújulas.
 - Taller de acentos.
 - Normas de acentuación.
 - Acentuación de las palabras agudas.
 - Acentuación de palabras llanas.
 - Acentuación de palabras esdrújulas.
 
La entrevista.
Los posesivos.
- Actividades de los posesivos.
 - El determinante.
 - Ejercicios de posesivos I.
 - Ejercicios de posesivos II.
 
La tilde en los diptongos y triptongos.
- Acentuación de los diptongos.
 - La tilde en el diptongo..
 - Escribe la tilde donde corresponda.
 - Acentuación de diptongos,triptongos e hiatos I.
 - Acentuación de diptongos, tiptongos e hiatos II.
 - Diptongos y triptongos.
 - Tilde en los diptongos.
 - ¿Cómo escribir?.
 - Acentuación de los hiatos.
 
Principales prefijos.
El cuento.
- Cuéntame un cuento.
 - Animación a la lectura.
 - Webquest de los cuentos de Andersen.
 - El cuento oral.
 - Características de los cuentos.
 
El teatro. WILLIAM SHAKESPEARE.
- ¡Arriba el telón!.
 - Oraciones en el teatro.
 - Se levanta el telón.
 - Textos dramáticos.
 - Recursos teatrales.
 - Introducción al teatro.
 - El teatro II.
 
Numerales e indefinidos.
- ¿Conoces los numerales e indefinidos?.
 - Los numerales y los indefinidos.
 - Identifica numerales e indefinidos.
 - Los determinantes indefinidos.
 - Los numerales.
 - Determinantes (Demostrativos, numerales y posesivos).
 - Pulsa la flecha.
 - Los indefinidos.
 
La tilde en los hiatos.
- Acentuación de los Hiatos.
 - Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
 - Diptongos e hiatos.
 - Más de acentuación.
 - Dictado.
 - Acentuación de hiatos (II).
 - La tilde en los hiatos.
 
La exposición.
Relacionar ideas en un texto.
El verbo (I).
- Verbos.
 - El Verbo.
 - El verbo.
 - Ejercicios del verbo.
 - El verbo:número y persona..
 - Clases de palabras, el verbo.
 - Gramática , el verbo.
 - El verbo , raíz y desinencias.
 - El verbo:número y persona II.
 
La tilde en los monosílabos.
- Acentuación de monosílabos (I).
 - Acentuación de monosílabos (II).
 - Tilde en monosílabos.
 - La tilde diacrítica en los monosílabos.
 - Acento de monosílabos (III).
 - Acentuación gráfica de los monosílabos.
 
Homonimia y Paronimia.
- Ortografía.
 - Palabras Homófonas (I).
 - Palabras Homófonas (II).
 - Palabras Homófonas (III).
 - Palabras Homófonas (IV).
 - Palabras Homófonas (V).
 - ¿Tubo o tuvo?.
 - Palabras que suenas igual.
 - Homófonos (Juego Jclic).
 
El artículo de opinión.
La lírica. RAFAEL ALBERTI.
El verbo (II).
- El verbo.
 - Tiempos verbales.
 - Los tiempos verbales II.
 - Los tiempos verrbales III.
 - Los verbos.
 - El tiempo y el modo.
 - El verbo I.
 - El verbo II.
 - El verbo III.
 - El verbo V.
 - El verbo: tiempo, modo, voz.
 - El verbo, tiempo y modo.
 - El verbo: tiempo y modo II.
 - La persona y el modo.
 - El tiempo y el aspecto.
 - El verbo y la oración castellana.
 - Usos dezlazados de los tiempos verbales.
 - El verbo: número y persona.
 - Laconjugación regular.
 - Los verbos(Juego Jclic)
 - Conjugaciones verbales(Juego Jclic)
 
Otras palabras con tilde.
- La tilde en interrogativos y exclamativos.
 - Dictado.
 - Tilde en interrogativos y exclamativos II.
 - Acentuación de palabras interrogativas y exclamativas.
 - Interrogantes: DÓNDE, QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO.
 
Estilo directo e indirecto.
Contar noticias.
- Ejercicios: Noticia a partir de una foto.
 - La noticia.
 - La noticia II.
 - Caza del tesoro: LA NOTICIA.
 - Textos informativos.
 - El reportaje.
 - La prensa escrita.
 - Tras los pasos de Indiana Jones.
 - Tipos de prensa.
 - Los textos infromativos.
 - Las noticias nos informan.
 - Un hecho, muchas noticias.
 - La noticia III.
 - Producción de una noticia.
 - El reportaje II.
 
El verbo (III).
- Tiempos del verbo.
 - El verbo y sus cosas.
 - Los verbos.
 - Tiempos verbales( Juego de Jclic)
 - Los tiempos verbales.
 
Uso de la y.
- La LL y La Y I.
 - La LL y La Y II.
 - La LL y la Y III
 - La LL y la Y IV.
 - Uso de la Y y la LL VI
 - Llave, Yate….
 - Uso de laY.
 - Dictado.
 - Ejercícios de ortografía.
 - Dictado: Uso de la Y.
 - Palabras terminadas en Y.
 - Usos de la Y.
 - Ortografía de la Y.
 - POPI.
 - Ortografía( Juego Jclic)
 
Siglas y abreviaturas.
- Siglas y abreviaturas.
 - Siglas y acrónimos..
 - Siglas y acrónimos II.
 - Siglas y acrónimos III.
 - Siglas, acrónimos y abreviaturas.
 - Abreviaturas.
 - Reconocer las principales abreviaturas.
 - Siglas y abreviaturas II.
 - Norma y ortografía.
 - Abreviaturas, siglas y símbolos.
 
La Reseña.
Recursos literarios I. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
- Recursos literarios.
 - WebQuest: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
 - WebQuest: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ II.
 - Juan Ramón Jiménez.
 
Clases de verbos.
- Verbos irregulares.
 - Los verbos irregulares II.
 - Participios y gerundios irregulares.
 - El verbo I.
 - Verbo II.
 - Clases de Verbos.
 - Clases de Verbos II.
 - La conjugación regular.
 - La conjugación irregular.
 - Los verbos irregulares.
 - Las clases de verbos.
 - La conjugación irregular II.
 - Conjugador de verbos.
 - Verbos regulares e irregulares.
 - Los verbos( Juego de JClic)
 - Conjuga ( Juego de Jclic)
 
Uso de la b.
- Uso de la b.
 - Palabras con B.
 - Ejercícios de ortografía con : B.
 - ¿Jugamos?.
 - Ortografía de la B y de la V.
 - Uso de la B I,
 - Uso de la B II
 - La B y la V
 - DICTADO: uso de la B
 - Usos de la B
 - Ortografía de la B.
 
Organizar la información.
Descripción de un lugar.
- Desorden.
 - Descripción de ciudades.
 - El tiempo y el lugar.
 - Describir un paisaje urbano (I).
 - Describir un paisaje urbano (II).
 - La descripción.
 - Describir paisaje.
 - Localización espacial.
 - Guía de viajes.
 - Descripción de un paisaje.
 - WebQuest: Describiendo lugares.
 
El Adverbio.
- El adverbio I.
 - El adverbio II.
 - El adverbio III.
 - El adverbio IV.
 - El adverbio V.
 - El adverbio VI.
 - El adverbio VII.
 - El adverbio VIII.
 - El adverbio IX.
 - El adverbio X.
 - Adverbio XI.
 - Teoría y actividades.
 - El adverbio:clases y funciones.
 - El adverbio, la preposición y la conjunción.
 - Los adverbios de lugar: aquí, allí.
 - Adverbios I.
 - Adverbios II.
 
Uso de la v.
- Jugamos.
 - Ejercicios de ortografía de B, V Y W.
 - Ejercicios de ortografía: V.
 - Uso de la V.
 - Uso de la V II
 - Escribe B O V.
 - Palabras con B y con V I.
 - Palabras con B y con V II.
 - Palabras con B y con V III.
 - Palabras con B y con V IV.
 - Dictado.
 - La B y la V I.
 - Ortografía: ¿B o V?.
 - DICTADO: uso de la V.
 - Usos de las V.
 - Ortografía de la V.
 - POPI.
 - Velita al mando de ORTONAVE.
 
Préstamos y extranjerismos.
- Extranjerismos y neologismos I.
 - Extranjerismos y neologismos II.
 - Extranjerismos y neologismos III
 - Extranjerismos y neologismos IV.
 - Préstamos.
 
El programa.
Los recursos literarios (II). GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
- La rima. BÉCQUER.
 - Poesías BÉCQUER.
 - La rima.
 - Antología poética multimédia.
 - Poesía musicalizada.
 - Las voces del poema.
 - Recreación de textos literarios.
 - Poesía Y TIC.
 - Reconocimeinto de figuras literarias.
 
Los enlaces.
- Preposiciones.
 - Las preposiciones II.
 - Las preposiciones III.
 - Las preposiciones IV.
 - Las preposiciones V.
 - Corrijo preposiciones.
 - Conjunciones.
 - Las conjunciones II.
 - Las conjunciones y preposiciones I
 - Preposiciones y conjunciones II
 - Preposiciones y conjunciones III.
 - Preposiciones y conjunciones IV.
 - LOS ENLACES: preposiciones y conjunciones.
 - LOS ENLACES: preposiciones y conjunciones II.
 - Para unir y separar.
 - Los enlaces.
 - Las preposiciones(JClic)
 - Preposiciones (JClic)
 - Conjunciones I (JClic)
 - Conjunciones II(JClic)
 
Uso de la h.
- Ejercicios de ortografía de palabras con H.
 - Teoría y ejercicíos.
 - Ejercicíos de ortografía.
 - Uso de la H I.
 - Uso de la H II.
 - Uso de la H III.
 - Uso de la H IV.
 - Ortografía de la H.
 - Palabras con H y sin H.
 - Cuidado con la H.
 - Dictado I
 - Dictado II.
 - Uso de la H intercalada.
 - Meteoritos con H.
 - ¡Cuidado con la H!.
 - Palabras con H.
 - La H intercalada.
 - Ortografía de la H.
 - POPI.
 - Ortografía.
 
Explicar un proceso.
- Descripción de un proceso.
 - La descripción objetiva.
 - La descripción subjetiva.
 - WebQuest: Escribir un proceso..
 
Expresarse con precisión.
Los enunciados. El sujeto y el predicado. Estructura del sujeto.
- El sujeto (I).
 - El sujeto (II).
 - El sujeto (III).
 - La oración: Sujeto y predicado (I).
 - La oración: Sujeto y predicado (II).
 
Normas de uso de la j.
Palabras tabú y eufemismos.
Análisis métrico.
Clases de predicados. Estructura del predicado nominal.
- Sujeto y predicado.
 - Sujeto y Predicado II.
 - El verbo y la oración castellana.
 - La oración gramatical.
 - La oración: Sujeto y predicado.
 - Sujeto y predicado III.
 - Clases de predicados.
 
Normas del uso de la x
- Ortografía con s-x.
 - Ortografía de la x.
 - Uso de la x.
 - Ortografía de la X.
 - Teoría y ejercicio de la X.
 
El debate.
Relacionar ideas contrapuestas con conectores.
El predicado verbal. Complementos del verbo.
- El complemento directo.
 - Reconocer el complemento indirecto.
 - El complemento circunstancial.
 - Complementos del predicado.
 - Examen de sintaxis.
 - Guía para hacer análisis sintáctico de oraciones simples.
 
Normas del uso de la coma y del punto y coma.
Sentido figurado y sentido de las expresiones.
Principales clases de estrofas.
Clases de oraciones.
- Clases de oraciones (I).
 - Clases de oraciones (II).
 - Clases de oraciones (III).
 - Clases de oraciones (IV).
 - Clasificación de la oración simple.
 - Análisis sintáctico de oraciones.
 - La oración y sus clases.
 
Los puntos suspensivos.
La posición del narrador.
El texto y sus características. Tipos de textos.
La raya, las comillas y los paréntesis.
Coloquialismos y vulgarismos.
Principales clases de poemas.
