*_Mis vecinos _*

*__Mis vecinos de abajo los fines de semana se montan unas juergas que acostumbran a acabar a las 5 de la madrugada, o incluso más tarde. Luego, su hija se pone a llorar por la mañana, muy temprano y ellos, para no oírla, le ponen en el taca-taca y desde mi pisó se oyen las carreras, los golpes y las ruedas y os aseguro que molesta mucho .
Los vecinos de al lado también tienen “su cosa”, porque tienen unas peleas que cada dos por tres tenemos que llamar a la policía. A su casa vienen hombres muy extraños y no paran de dar golpes en la puerta y de chillar.
La otra vecina es una cotilla, todo el día mirando para dónde vamos, quién viene y quién sale. Si yo estoy con algún chico por allí y ella me ve, enseguida se lo cuenta a mi madre y a mi abuela. Por eso estoy harta de mis vecinos .
Me gustaría poder irme a vivir a un sitio más apartado o que no hubiese vecinos cotillas

El raro comportamiento de los perros!

Los perros se pueden querer y odiar al mismo tiempo.
Tal vez son los celos,¿Por qué?.
-Tal vez porque el pequeño sólo quiere jugar y el otro dormir.
-Tal vez porque una quiere a sus dueños para ella  y la pequeña los quiere para las dos.
¿Cómo lo sabemos?:
-La grande gruñe a la otra cuando sale de su caseta y se acerca a su sitio.
-Se le come su comida y se mete en su caseta cuando ella se pone en su cojín.
Conclusión: Los animales se quieren entre ellos pero siempre que uno no reciba más cariño que el otro.

Una niña muy traviesa

Os voy a contar la historia de una niñita que vivía en una casa; en una casa en el campo; y tengo que añadir que la niña era muy, pero que muy traviesa, cosa que sus padres no soportaban porque ellos tenían que trabajar en el campo para poder ganar dinero e invertirlo en comer. Esta situación les dificultaba poder vigilar a la niña constantemente, que por cierto se llamaba Meritxell, en recuerdo a la virgen de Meritxell, patrona de Andorra.

Un día que sus padres estaban trabajando duramente, como se aburría de lo lindo, decidió ir a visitar a los abuelos que vivían en el pueblo de al lado, a unos 10 ó 12Km de distancia, pero como de costumbre, la niña se fue sin decirle nada a nadie. Se llevó a su perrito, con dos bocadillos y un poco de agua. Cogió el camino de siempre, y se fue.

Por el camino se encontró con un animalito que estaba herido y como ella adoraba a los animales, le puso agua, lo levantó del suelo, y se lo llevó con ella.

La niña estaba muy triste porque no soportaba ver a un animal sufrir. Así que decidió llevarlo a su casa para cuidarlo. Pero lo que ella no sabía era que su madre era alérgica a los animales y por eso nunca le habían dejado tener ninguno.

Como ya he comentado antes, la niña dio media vuelta y volvió por donde había venido.

Cuando llegó a su casa, la niña metió al animal en su habitación, dentro del armario para que nadie lo viera. Allí lo curó y le dio de comer.

Pero al día siguiente muy temprano vio una luz resplandeciente que salía del armario, la niña se levantó, abrió la puerta y vio al animal. Mejor dicho a un niño moreno con los ojos azules y más o menos de su misma estatura.

El niño le pregunto:

-¿Donde estoy?

-En mi casa. Por cierto me llamo Meritxell.

-Que hago aquí?

-No lo sé eras un animal y estabas herido, yo te cogí ayer para curarte y no sé por qué te has convertido en un niño.

-No lo sé, lo ultimo que recuerdo es que me comí un fruto del bosque y caí al suelo.

Bueno y así acaba la historia. La niña y el niño se hicieron muy amigos y nunca se supo como llegó a ser un animal.

FIN

Muchas preguntas y pocas respuestas sin responder

Ahora estoy sentada pensando que todo cambia: Mi manera de pensar y mi físico. Aún no sé ni el porqué de estos cambios; Cambia todo y a veces me pregunto, ¿De dónde hemos venido?, ¿Por qué estamos aquí?, ¿Quiénes somos?, ¿Qué Hacemos aquí? A veces pienso que estoy loca, porque siempre  me hago muchas preguntas y ninguna la contesto.

¿Es normal que yo piense estas cosas en la adolescencia?.

 Solamente lo que os puedo decir es que tengo miedo de hacerme mayor, porque tendré mas responsabilidades y eso no es que me guste mucho. Cuantas más responsabilidades más males de cabeza y más piensas. Seguramente, esto forma parte de la vida, porque todos los que están vivos han pasado por lo mismo y lo mas seguro es que se habrán preguntado las mismas cosas que yo, o similares.

Si alguien sabe las respuestas de las preguntas, que me lo comenten en el blog i que me lo cuente!!

Nora.

LA ESCUELA DE HOSTELERIA

El otro día nos fuimos de excursión a la escuela de hostelería de Gerona.

Estábamos allí más o menos a las diez y media, y nada más llegar nos dividieron en dos grupos para poder entrar bien. No podíamos entrar de golpe todos a la vez, así que hicimos dos turnos:

La mitad nos fuimos a la escuela de hostelería y la otra se fueron al mercado de la plaza del león a hacer un dossier que nos habían dado.

Mi grupo fue el primero en entrar en la escuela. Una vez dentro almorzamos y después nos metieron en una sala donde nos explicaron los cursos y las cosas que podías estudiar allí.

Después nos hicieron una visita guiada por todas las salas, y para acabar nos enseñaron a hacer una “fideuá”.

Después nos turnamos, como ya he dicho antes, con el otro grupo y nos tocó ir al mercado.

Cuando llegamos al mercado nos dejaron una hora para rellenar el dossier, pero todos lo hicimos en cinco minutos. Todo el tiempo que nos quedó hasta la una, nos fuimos a dar una vuelta por Gerona.

Después nos reunimos todos otra vez en la escuela de hostelería para comer.

Nos llevaron a un comedor grande y nos hicieron sentar. Cuando ya estábamos todos sentados, nos enseñaron cómo había que coger la copa de agua, cómo teníamos que beber, con qué tenedor teníamos que empezar a comer…

En fin que estuvieron un buen rato explicando cómo teníamos que comer correctamente. Cuando acabó la explicación nos presentaron los camareros/as y ellos nos comentaron lo qué nos iban a traer:

De primer plato fideuá, de segundo carne con cebolla, un sorbete de frutas y de postre crema catalana.

Cuando acabamos de comer nos fuimos de la escuela y estuvimos diez o veinte minutos esperando al autobús para que nos dejara en nuestros pueblos.

En fin, la excursión fue divertida pero un poco cansada. ¡ Para repetirla!

Un día con mucho estrés

Hoy me he levantado temprano, para poder estar maquillada y peinada, porque a las 9 de la mañana tenía que estar en el centro comercial. Había quedado con las compañeras de clases de baile. Luego cogimos los coches y fuimos a Olesa de Montserrat. Cuando llegamos estaba lloviendo mucho y tuvimos que coger los paraguas para no mojarnos. Una vez  llegamos, fuimos a cambiarnos a una sala que había en la casa cultural y luego cuando nos tocaba bailar salimos al escenario. Era un poco pequeño para nuestro baile pero al final pudimos bailar bien. Fueron muchas horas de viaje para sólo bailar 5 minutos, pero al fin y al cabo, disfrutamos mucho bailando y viendo las otras actuaciones.

 ¡Espero veros en el próximo festival de danza, que haremos en Anglés!.

Nora.

UNA TARDE EN GIRONA

El sábado por la mañana me llamó mi amigo Adrià para decirme si quería ir con él y unos amigos a Gerona. Le dije que sí, que bajaba, pero que lo haría en moto y si quería que lo llevase; me dijo que sí.

Cuando comenzamos a bajar, a medio camino, se nos puso a llover.

Tuvimos que parar en Bonmatí para no mojarnos tanto.

Cuando ya había parado de llover continuamos bajando, y a la altura de Bescanó se puso a llover otra vez. Esta vez non nos paramos.

Seguimos bajando porque ya nos quedaba poco.

Cuando llegamos a Gerona ya no llovía, fuimos a casa de un amigo a cambiarnos de ropa. Nos dejó un pantalón a cada uno; después fuimos a dar una vuelta; nos encontramos con unos chicos con los que mis amigos no querrían ir y nos tuvimos que escondernos dentro de un portal para que no nos viesen. Después cogimos las motos y nos fuimos a la “plaza del porro”, que esta allí donde el hotel Carlemany. Tuvimos que hacer varios viajes porque no teníamos suficientes motos para ir todos.

Desde allí, yo y mi amigo Adrià, nos fuimos para Anglés, ya que era tarde.

DÍA DE BODA

El sábado 16 de mayo a las seis y media de la tarde mi familia y yo nos fuimos a Tauste, un pueblo de Zaragoza donde tenemos familia. Se casaba mi prima segunda al día siguiente, pero como la boda era a las 12 de la mañana si salíamos de Bonmatí el mismo día no nos daba tiempo de llegar. Así que como ya he dicho salimos el día antes.

Mi familia ya nos había alquilado un hostal para que durmiéramos esa noche y la noche de la boda.

Así que cuando llegamos a Tauste a las diez y media de la noche nos fuimos a casa de la tía de mi madre a cenar, porque en el hostal sólo nos daban el desayuno.

Nos fuimos a dormir a las dos de la madrugada y a las siete de la mañana ya estábamos levantadas y bien despiertas porque nos teníamos que arreglar para la boda.

Cuando nos levantamos, nos vestimos y bajamos a la parte baja del hostal porque pensábamos que ya estaría el desayuno, pero resulta que nos dijeron que hasta las nueve de la mañana no venían a hacerlo. Así que nos fuimos a dar una vuelta por Tauste, el pueblo de mi madre.

Cuando llegaron las nueve volvimos al hostal y desayunamos. Después subimos a las habitaciones para arreglarnos porque a las 12 teníamos que estar en la Iglesia del pueblo.

La entrada de la novia fue muy bonita, vino en un coche negro, de esos antiguos y cuando ella bajó toda la gente empezó a aplaudir y a gritar.

Cuando acabo la misa, a las tres, nos fuimos a comer al casino del pueblo, que lo habían alquilado todo porque era el único sitio donde cabíamos todos.

Allí estuvimos hasta las 10 de la noche porque cuando acabamos de comer hubo un baile.

Fue un día muy divertido.

DE QUÉ VOY HACER LA REDACIÓN?

Ahora estoy sentada delante el ordenador, pensado qué tema escoger para hacer la redacción, que tengo que entregar el próximo martes al profesor de lengua castellana.

Voy pensando en aventuras que he vivido, pero no sé cual contar, ya que algunas son muy tristes, otras son de terror, y luego hay aquellas que son aventuras muy largas… Las podría contar, pero como no tengo mucho tiempo, prefiero contarlas otro día, con mas tranquilidad, porque pienso que si una cosa se hace rápida no sale bien y luego se tiene que volver hacer.

Aún estoy pensando y no encuentro la redacción perfecta para poder escribir. ¿Porque cuesta tanto pensar en las cosas pasadas? ¿Lo sabe alguien?

Ahora se me esta ocurriendo un redacción de un tema bastante raro el titulo de la historia sería “¿Por qué los humanos nos hacemos tantas preguntas y no respondemos ninguna?” Pienso si podría quedar bien esta redacción, pero también que es bastante rara… así que me voy a quedar pensando más rato a ver qué se me ocurre para escribir. Pero como que hoy no tengo mucha inspiración, al final tendré que quedarme con un negativo por no haber entregado la redacción.

¡Otro día seguro que me ira mejor!

Nora.