El tió:

Hoy os hablare de el tió: un tronco con mucha personalidad en las fechas navideñas.Nombrado también con otros nombres, como la falsa ilusión de los inocentes y la caja de pandora de los regalos de los inocentes,   el tió de navidad (o dicho de otra forma, el tronco de navidad) es una tradición muy típica en Cataluña. Al principio consistía en un tronco encendido. Era un tió distinto, que el que surgió después y el que tenemos actualmente.No estaba en los hogares familiares como decoración ni como símbolo de los regalos que daría a los niños, en las fechas navideñas, sino que estaba en el hogar familiar, encendido como un fuego, que calentaba los hogares familiares para proporcionar un hogar cálido. Lo más importante de esta forma especial de celebrar el día de el tío, era que el regalo no era nada material ni sentimental, simplemente era el aire cálido que se desprendía  mientras se quemaba en la hoguera de la casa.Por suerte los tiempos han cambiado, al igual que las costumbres o tradiciones y hoy en día tiene otras funciones,¡por suerte!.Hoy en día, lo usamos como pretexto para regalar cosas a los niños, creando así una falsa ilusión. Otra opción, también muy común, es decorarlo poniéndole patas para que parezca lo más humano posible y poder simular de este modo una cara sonriente.Hay que destacar un elemento muy importante en este símbolo que es una barretina roja.Esta ilusión, se basa en hacer que “cague” a base de darle golpes de bastón continuos, a la vez que se le canta una canción tradicional de la navidad.Esta costumbre, tradición o simbología de hacer “cagar el tió”, ha provocado que haya gente que le ha puesto el nombre de “Caga Tío”, entre estas personas me incluyo yo.Esta característica se justifica con el hecho que varias canciones navideñas tradicionales empiezan con estas palabras

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *