Monthly Archives: maig 2008

LA ESCUELA DE HOSTELERIA

El otro día nos fuimos de excursión a la escuela de hostelería de Gerona.

Estábamos allí más o menos a las diez y media, y nada más llegar nos dividieron en dos grupos para poder entrar bien. No podíamos entrar de golpe todos a la vez, así que hicimos dos turnos:

La mitad nos fuimos a la escuela de hostelería y la otra se fueron al mercado de la plaza del león a hacer un dossier que nos habían dado.

Mi grupo fue el primero en entrar en la escuela. Una vez dentro almorzamos y después nos metieron en una sala donde nos explicaron los cursos y las cosas que podías estudiar allí.

Después nos hicieron una visita guiada por todas las salas, y para acabar nos enseñaron a hacer una “fideuá”.

Después nos turnamos, como ya he dicho antes, con el otro grupo y nos tocó ir al mercado.

Cuando llegamos al mercado nos dejaron una hora para rellenar el dossier, pero todos lo hicimos en cinco minutos. Todo el tiempo que nos quedó hasta la una, nos fuimos a dar una vuelta por Gerona.

Después nos reunimos todos otra vez en la escuela de hostelería para comer.

Nos llevaron a un comedor grande y nos hicieron sentar. Cuando ya estábamos todos sentados, nos enseñaron cómo había que coger la copa de agua, cómo teníamos que beber, con qué tenedor teníamos que empezar a comer…

En fin que estuvieron un buen rato explicando cómo teníamos que comer correctamente. Cuando acabó la explicación nos presentaron los camareros/as y ellos nos comentaron lo qué nos iban a traer:

De primer plato fideuá, de segundo carne con cebolla, un sorbete de frutas y de postre crema catalana.

Cuando acabamos de comer nos fuimos de la escuela y estuvimos diez o veinte minutos esperando al autobús para que nos dejara en nuestros pueblos.

En fin, la excursión fue divertida pero un poco cansada. ¡ Para repetirla!

Un día con mucho estrés

Hoy me he levantado temprano, para poder estar maquillada y peinada, porque a las 9 de la mañana tenía que estar en el centro comercial. Había quedado con las compañeras de clases de baile. Luego cogimos los coches y fuimos a Olesa de Montserrat. Cuando llegamos estaba lloviendo mucho y tuvimos que coger los paraguas para no mojarnos. Una vez  llegamos, fuimos a cambiarnos a una sala que había en la casa cultural y luego cuando nos tocaba bailar salimos al escenario. Era un poco pequeño para nuestro baile pero al final pudimos bailar bien. Fueron muchas horas de viaje para sólo bailar 5 minutos, pero al fin y al cabo, disfrutamos mucho bailando y viendo las otras actuaciones.

 ¡Espero veros en el próximo festival de danza, que haremos en Anglés!.

Nora.

UNA TARDE EN GIRONA

El sábado por la mañana me llamó mi amigo Adrià para decirme si quería ir con él y unos amigos a Gerona. Le dije que sí, que bajaba, pero que lo haría en moto y si quería que lo llevase; me dijo que sí.

Cuando comenzamos a bajar, a medio camino, se nos puso a llover.

Tuvimos que parar en Bonmatí para no mojarnos tanto.

Cuando ya había parado de llover continuamos bajando, y a la altura de Bescanó se puso a llover otra vez. Esta vez non nos paramos.

Seguimos bajando porque ya nos quedaba poco.

Cuando llegamos a Gerona ya no llovía, fuimos a casa de un amigo a cambiarnos de ropa. Nos dejó un pantalón a cada uno; después fuimos a dar una vuelta; nos encontramos con unos chicos con los que mis amigos no querrían ir y nos tuvimos que escondernos dentro de un portal para que no nos viesen. Después cogimos las motos y nos fuimos a la “plaza del porro”, que esta allí donde el hotel Carlemany. Tuvimos que hacer varios viajes porque no teníamos suficientes motos para ir todos.

Desde allí, yo y mi amigo Adrià, nos fuimos para Anglés, ya que era tarde.

DÍA DE BODA

El sábado 16 de mayo a las seis y media de la tarde mi familia y yo nos fuimos a Tauste, un pueblo de Zaragoza donde tenemos familia. Se casaba mi prima segunda al día siguiente, pero como la boda era a las 12 de la mañana si salíamos de Bonmatí el mismo día no nos daba tiempo de llegar. Así que como ya he dicho salimos el día antes.

Mi familia ya nos había alquilado un hostal para que durmiéramos esa noche y la noche de la boda.

Así que cuando llegamos a Tauste a las diez y media de la noche nos fuimos a casa de la tía de mi madre a cenar, porque en el hostal sólo nos daban el desayuno.

Nos fuimos a dormir a las dos de la madrugada y a las siete de la mañana ya estábamos levantadas y bien despiertas porque nos teníamos que arreglar para la boda.

Cuando nos levantamos, nos vestimos y bajamos a la parte baja del hostal porque pensábamos que ya estaría el desayuno, pero resulta que nos dijeron que hasta las nueve de la mañana no venían a hacerlo. Así que nos fuimos a dar una vuelta por Tauste, el pueblo de mi madre.

Cuando llegaron las nueve volvimos al hostal y desayunamos. Después subimos a las habitaciones para arreglarnos porque a las 12 teníamos que estar en la Iglesia del pueblo.

La entrada de la novia fue muy bonita, vino en un coche negro, de esos antiguos y cuando ella bajó toda la gente empezó a aplaudir y a gritar.

Cuando acabo la misa, a las tres, nos fuimos a comer al casino del pueblo, que lo habían alquilado todo porque era el único sitio donde cabíamos todos.

Allí estuvimos hasta las 10 de la noche porque cuando acabamos de comer hubo un baile.

Fue un día muy divertido.

DE QUÉ VOY HACER LA REDACIÓN?

Ahora estoy sentada delante el ordenador, pensado qué tema escoger para hacer la redacción, que tengo que entregar el próximo martes al profesor de lengua castellana.

Voy pensando en aventuras que he vivido, pero no sé cual contar, ya que algunas son muy tristes, otras son de terror, y luego hay aquellas que son aventuras muy largas… Las podría contar, pero como no tengo mucho tiempo, prefiero contarlas otro día, con mas tranquilidad, porque pienso que si una cosa se hace rápida no sale bien y luego se tiene que volver hacer.

Aún estoy pensando y no encuentro la redacción perfecta para poder escribir. ¿Porque cuesta tanto pensar en las cosas pasadas? ¿Lo sabe alguien?

Ahora se me esta ocurriendo un redacción de un tema bastante raro el titulo de la historia sería “¿Por qué los humanos nos hacemos tantas preguntas y no respondemos ninguna?” Pienso si podría quedar bien esta redacción, pero también que es bastante rara… así que me voy a quedar pensando más rato a ver qué se me ocurre para escribir. Pero como que hoy no tengo mucha inspiración, al final tendré que quedarme con un negativo por no haber entregado la redacción.

¡Otro día seguro que me ira mejor!

Nora.

*__ Sonia…*

*_ Sonia era una chica nueva en el cámping y nos había dicho que tenía 15 años . Ella era un poco chula y creída. Se cogía confianza muy deprisa, cosa que a mi no me gustaba . Nos estábamos preparando para irnos a la playa a cenar y ella nos dijo que a su madre no le gustaba que se pintara, pero ella lo hacía, y encima de rojo pasión . Su madre le dijo que no podía ir a la playa, así que la Yaiza y la Iraida fueron a hablar con ella para que le dejara ir . Fue cuando nos enteramos que sólo tenía 12 años.

Al día sigiente , como todo el mundo le preguntava si tenía 12 ó 15 años, y para no quedar mal, nos dijo que su mejor amigo se había muerto por la noche en un accidente de moto, pero que ella sólo lloró 5 minutos. Tampoco era verdad.

Tània

EL DÍA DE LAS FLORES

Cada año en Gerona hay un día que ponen flores por todas las casas y todo el mundo puede ir a verlas durante dos semanas. Pero es que además vienen muchos extranjeros a los que nosotros llamamos coloquialmente “guiris”.  Son personas rubias muy blancas de piel y un poco sonrosados por la nariz y las mejillas, que se visten con ropas muy llamativas y coloridas. Siempre llevan una gorra y normalmente van en familia.

Yo estaba emocionada, pensaba que, como cada año, haría un sol esplendido.

Así que me vestí desayuné y me fui con mi madre a ver las flores. Además mi abuelo vive en una casa de esas que tienen flores y pensamos en ir a verle.

Todo iba muy bien hasta que empezó a llover. No llevábamos paraguas, porque con el sol que hacía por la mañana no nos esperábamos que lloviera.

Así que tuvimos que empezar a correr en dirección hacia el coche (que estaba en la otra punta de Gerona, porque como ya sabéis, nunca hay aparcamiento, y menos en estas fechas). Corrimos y corrimos hasta que llegamos al coche y cuando llegamos y nos subimos, resulta que estaba en la reserva de gasolina. Así que tuvimos que ir en busca de una gasolinera.

Después volvimos a casa, comimos y como todavía estaba lloviendo miramos la película de “Soy leyenda”.

Al final, podemos decir que el día fue divertido pero con algunos nervios por el mal tiempo.

 

La felicidad!

Esta noche pasada no he podido dormir por culpa de los nervios que me dominan.

Me levantado y parecía que me acaba de acostar. Me he cambiado y me ido a desayunar dos tostadas acompañadas de tomate y aceite, con un trozo de queso, del que tanto me gusta. Luego ha venido mi amiga a buscarme para ir al instituto. A la primera hora de clase estaba aún un poco dormida; a la segunda estaba ya despierta del todo. En el patio estaba hablando con las compañeras de clase sobre los temas que nos importan, después nos tocaba lectura, así que me puesto a leer un libro que me había traído de casa. A la siguiente hora me tocaba catalán y hemos estado contestando las preguntas del libro que nos han hecho leer estas vacaciones de Semana Santa. A última hora nos tocaba “mates” en el aula, pero hemos ido a los ordenadores a hacer unas actividades de internet. Cuando hemos terminado de la clase me ido a la entrada del instituto, donde mis amigas estaban esperándome. Me he despedido de ellas y me he venido a casa para poder comer un buen plato de macarrones con tomate, de los que hace mi madre, que están muy ricos. Después me ido a duchar, a cambiarme y a estírame el pelo. Luego me ha llamado mi amiga y me ha dicho que ella ya estaba en la estación. He ido corriendo a decirle a mi madre si me podría llevar a la estación de tren, donde estaba mi amiga. Mi madre ha cogido el coche y me ha llevado a donde había quedado yo con ella. Al cabo de poco rato mi madre se fue, y mi amiga Aida y yo nos fuimos a tomar un zumo de naranja cada una. Después, nos levantamos y nos fijamos en la gente que había llegado de Barcelona. En ese momento me puse muy nerviosa ya que tenía que ver a una persona muy especial… Seguramente habrían cogido el siguiente tren …pero de repente me giro y veo a esa persona. Cuando la vi, me puse a correr y me tiré encima para abrazarla. ¡Que gran felicidad…!

Nora. 

SUSANA

La historia de hoy va de una niña de siete años: Se llama “Susana”.

Era una niña rubia, con los ojos azules, muy bonita pero muy traviesa.

Esta niña vivía con sus padres en una casita en medio de la ciudad, así que un día de verano la niña se levantó y decidió ir a pasear por el bosque. Ella nunca había ido allí y no sabía cómo era. Se lo imaginaba como la ciudad pero con más árboles.

Decidió ir sola y sin decírselo a nadie, porque sabía que si se lo hacía no le dejarían ir.

Pero la alegría y la emoción que tenía Susana no duró mucho, porque cuando llego al bosque se perdió. Ella iba caminando y caminando y no se daba cuenta de que cada vez estaba más lejos de la ciudad.

Pasaron días y días y nadie la encontraba. Sus familiares y conocidos estaban muy preocupados y no dejaban de buscarla. Al cabo de un mes perdieron la esperanza y dejaron de hacerlo.

Pasaron años y años y la niña seguía sin salir del bosque porque no encontraba la salida,

hasta que un día unos niños se fueron de excursión y vieron algo que se movía entre unos matorrales. Se acercaron y la vieron. Era Susana, pero nadie la reconoció porque ya habían pasado diez años.

La llevaron a la policía y allí la interrogaron. Ella les explicó todo lo que le había pasado. Dos policías la llevaron a su casa.

Los padres estaban emocionados y muy contentos de haber recuperado a su hija.