Un bonito poema de José Lara Ruíz

A02                                       Alondra de ricoti

                                                 De tonos pardo-rojizos,
                                                     esta ave tan arisca,
                                                  camina bajo una risca,
                                                   en un rastrojo pajizo.

                                               El vientre blanco rayado
                                             de oscuro, en pecho y cuello,
                                                                                          en el ocaso dorado
                                                                                      de un día de otoño bello.

Con pico largo y curvado,
conspicua lista ocular,
la alondra, desde el sembrado,
de pronto echa a volar.

Remontando a gran altura,
canta y canta sin parar,
sobre el extenso olivar
que se pierde en la llanura.

                                                                                      Veloz baja hacia el jaral,alondra1
                                                                                     a ocultarse en la espesura,
                                                                                       donde oculta su figura,
                                                                                       en medio del matorral.

                                                                                       Muy erguida y estirada,
                                                                                       camina por los cultivos,
                                                                                     que hay junto a los olivos,
                                                                                        en la llanura ondulada.

                                José Lara Ruiz



Un poema de Pablo Neruda

SI TÚ ME OLVIDAS

QUIERO que sepas
una cosa.
Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.
Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.
Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.
Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.
Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.
Pablo Neruda



Otro poema de Pablo Neruda

Me gustas cuando callas

ME gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Pablo Neruda