27
03
2011
Vamos a familiarizarnos con un programa sumamente interesante, el Power Point. Como habéis visto otros años, con él podemos realizar todo tipo de presentaciones: Una canción (El año pasado ‘Celebra la vida’), un tema concreto (Las metáforas) o la presentación de un determinado país, animal, personaje, cuento, etc.
Empezaremos con algo que puede dar mucho juego. La presentación de un determinado país.
- Buscaremos información básica del país: situación, habitantes, límites, lengua/s, capital y ciudades importantes, moneda, etc.
- Recogeremos todo tipo de imágenes del país a trabajar (Bandera, mapa, monumentos, gente, gastronomías, etc.).
- Abriremos el programa Power Point: Inici, programas, Microsoft, Power Point.
- Crearemos la primera diapositiva, donde podemos colocar un WordArt con el nombre del país.
- En la siguiente diapositiva un esquema básico de los datos encontrados: extensión, situación, capital, habitantes, etc.
- En las siguientes diapositivas que añadiremos podemos colocar la banda con un título, el mapa, imágenes de la capital, paisajes, etc.
Mas adelante podemos dar animación a las diapositivas, añadir diferentes efectos, sonido e incluso una canción (El himno del país, una canción pupular, una conversación en la lengua de ese país, etc.).
Cabe destacar la importancia de la corrección ortográfica, el trabajo en equipo y bien hecho y la creatividad e imaginación que os pueden llevar a realizaciones muy interesantes, útiles y bonitas.
Una vez hayamos aprendido a manejar bien este programa en inglés vamos a realizar una presentación que creemos os puede resultar muy divertida e instructiva. Y también será una manera más de ponernos en contactos con los alumnos de Sexto del Gaudí.
General
26
03
2011
Una criatura extraña en el Mediterráneo
Hace mucho tiempo, en el mar Mediterráneo, existía una criatura muy rara. Todos los que vivían cerca del Mediterráneo nos e lo creían, porque decían que no podía existir una cosa así.
En primer lugar no se lo creían porque lo decía un niño de 9 años. El niño se sentía muy mal, porque la gente decía que estaba loco, que estaba mal o que se lo inventaba.
Hasta que un día el niño decidió hacerle una foto a la criatura. El niño le dijo a su madre:
– Mamá, te cojo un momento la cámara.
Así que el niño se fue con la cámara y le tomó la foto.Después le dijo al papá que la colgara en Internet, así todos los que hasta ahora no le había creído se lo creerían.
Historias en el mar
26
03
2011
El remolino y el niño
Erase una vez un niño que le gustaba mucho nada en el mar, hasta que una vez un remolino lo cogió y en ese instante empezó a crujir una cosa que venía de arriba y entonces el niño se asustó. La madre estaba muy preocupada porque sabía que algo malo le iba a pasar a su hijo así que…
El remolino lo cogió y de milagro se salvó, pero cuando salió, le dolía el brazo derecho y el pie izquierdo. Su madre que se encontraba ya muy cerca de la orilla pudo cogerlo y se lo llevaron al médico. Se había hecho un esguince en el pie y en la mano le pusieron yeso.
Al cabo de dos semanas se recuperó y pensó que, como no tenía amigos y se reían y se burlaban de él siempre, no dejaría el agua aunque hubiera pasado eso porque después de todo hasta ese momento siempre había ido bien.
Historias en el mar
26
03
2011
En el libro de texto hay algunas greguerías escritar por Ramón Gómez de la Serna. ¿Serías capaz de inventarte alguna?
Fíjate bien cómo son las que ha escrito Ramón.
- Los arcos de triunfo son elefantes petrificados.
- El colchón está lleno de ombligos.
- El calzador es la cuchara de los zapatos.
- La chicharra es el despertador de la siesta.
- Las narices son los enchufes de las personas.
- El mar es mucha espuña de brocha y mucho filo de ola para afeitar las algas de la playa.
- Las espinas de rosas están hechas para pinchar persona.
En la Wikipedia podemos leer lo siguiente sobre el tema: “Las greguerías son unas sentencias ingeniosa, y en general breves que srugen de un choque casual entre el pensamiento y la realidad. Es indudable que Ramón fue su creador. El propio Ramón la define esquemáticamente como vemos en el siguiente esquema.”
Humorismo + Metáfora → Greguería
General
25
03
2011
Un susto enorme en la playa
Había una vez una niña llamada Andrea, se fue con su padre a bucear por las playas de Girona. Vieron tantos peces, tantos animales debajo del agua que, de repente, Andrea vio un pulpo gigante por no decir enorme.
La niña, al verlo, se asustó tanto que se desmayó y empezó al fondo del mar. Su padre estuvo buceando mucho para coger a su hija y que no se hundiera más hacia abajo. Al fin logró rescatarla.
El padre subió hacia la orilla de la playa y se regresaron a su casa un poco asustados. La niña estuvo un día en el hospital en observación. Al final la niña salió sana y salva.
Historias en el mar
25
03
2011
Por entre unas matas,
seguido de perros,
no diré corría,
volaba un conejo.
De su madriguera
salió un compañero
y le dijo: «Tente
amigo, ¿qué es esto?».
«¿Qué ha de ser?», responde;
«sin aliento llego…;
dos pícaros galgos
me vienen siguiendo».
«Sí», replica el otro,
«por allí los veo,
pero no son galgos».
«¿Pues qué son?» «Podencos».
«¿Qué? ¿podencos dices?
Sí, como mi abuelo.
Galgos y muy galgos;
bien vistos los tengo».
«Son podencos, vaya,
que no entiendes de eso».
«Son galgos, te digo».
«Digo que podencos».
En esta disputa
llegando los perros,
pillan descuidados
a mis dos conejos.
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llévense este ejemplo.
Tomás de Iriarte
Poesía de todos los tiempos
24
03
2011
(Tonadilla pastoril)
Ya alegra la campiña
la fresca primavera;
el bosque y la pradera
renuevan su verdor.
Con silbo de las ramas
los árboles vecinos
acompañan los trinos
del dulce ruiseñor.
Este es el tiempo, Silvio,
el tiempo del amor.
Escucha cual susurra
el arroyuelo manso;
al sueño y al descanso
convida su rumor.
¡Qué amena está la orilla!
¡Qué clara la corriente!
¿Cuándo exhaló el ambiente
más delicioso olor?
Este es el tiempo, Silvio,
el tiempo del amor.
Más bulla y más temprana
alumbra ya la aurora;
el sol los campos dora
con otro resplandor.
Desnúdanse los montes
del duro y triste hielo,
y vístese ya el cielo
de más vario color.
Este es el tiempo, Silvio,
el tiempo del amor.
Las aves se enamoran,
los peces, los ganados,
y aun se aman enlazados
el árbol y la flor.
Naturaleza toda,
cobrando nueva vida,
aplaude la venida
de mayo bienhechor.
Este es el tiempo, Silvio,
el tiempo del amor.
Tomás de Iriarte
General
22
03
2011
Y con ella las flores, los pájaros y algunos poemas y dibujos, como estos del Raúl y del Rafael.


General
20
03
2011
El martes, día 22 de marzo de 2011 haremos la prueba control de Castellano. Previamente, el lunes, haremos el dictado y la prueba de comprensión. Y también el lunes tenéis que entregar la redacciónsobre un determinado juego o deporte (Página 93).
En la prueba pueden entrar actividades, conceptos, preguntas y vocabulario de los temas 6, 7 y 8. Además iría bien que repasarais lo siguiente:
- Normativa de la z y la c. Plurales, derivados y formas verbales (pez-peces, dulce-dulzura, fortalecer, …)
- Comparaciones de superioridad, igualdad e inferioridad.
- Números ordinales y cardinales. Atención con el veintidós, … y los acentos (séptimo, décimo).
- Prefijos y sufijos.
- Formas verbales no personales (Infinitivo, gerundio y participio).
- Acento diacrítico (Monosílabos más utilizados).
- Partes del ojo.
- Las siglas (Págs. 87 y88).
- Los posesivos.
- Los antónimos (De los tres temas y de la pág. 92)
- La ch y la f.
- Vocabulario básico de las lecturas.
Os irá muy bien repasar las actividades corregidas de la libreta, estudiar lo que está en el libro de texto y reflexionar sobre los apartados anteriores.
General
19
03
2011
Completa el siguiente texto
- La luz entra en el ojo por la _________ y atraviesa la pupila.
- Luego, pasa a través del ______________, que enfoca el objeto que estamos mirando en la retina.
- Millones de célula diminutas que hay en la __________ transforman las imágenes en señales, que se envían al cerebro a través del _________ __________ para que las identifique.

Escribe comentarios con las frases completas… Te servirá para la prueba, aprender las partes del ojo humano y estudiar.
General