Un poema de Pablo Neruda

SI TÚ ME OLVIDAS

QUIERO que sepas
una cosa.
Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.
Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.
Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.
Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.
Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.
Pablo Neruda



¿Y qué es una crónica?

Estaremos de acuerdo que es una narración, una suma de sucesos contados cronológicamente. Podemos hacerlo más o menos con cierto orden, añadiendo más o menos descripciones o de una forma más periodística o más literaria. Podemos incluso añadir algunos elementos de intriga, incluso fantásticos… La estructura puede coincidir con la de un cuento, un diario, una leyenda, un reportaje, una historia o cualquier otra narración.

Antes de la lectura del tema 6 ‘Petra, una joya del pasado’ coincidimos que una crónica de viajes es más parecida a una narración que a una descripción. Al leer el texto confirmamos que es así, si bien aparecen algunas descripciones que se hacen al hilo de lo que se cuenta. O sea que es importante el orden temporal.

Siguiendo las indicaciones que nos dan en la página 69 del libro de Castellano, escribe un reportaje o crónica sobre una determinada excursión. En este caso puedes hacerla de una cualquiera de las que hayas realizado o inventarte tu propia aventura. Ahora bien, planifica bien tu escrito antes de escribir y revísalo una vez lo hayas acabado.



Otro poema de Pablo Neruda

Me gustas cuando callas

ME gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Pablo Neruda



ARAÑAR EL FUTURO…

¿CÓMO SE PRUEBAN LA ROPA EN LAS TIENDAS MÁS MODERNAS Y CARAS DE ISRAEL? PRONTO LLEGARÁ A ESPAÑA…

Abre la página que está más abajo…

Y mira cómo se prueban la ropa en Israel…¡¡¡Impresionante!!!

Luego de ver esto, diremos
adiós a despeinados y sufrimientos  en  los “probadores”. ¿Cuándo nos  llegará  esto a nosotros?
 
Y también observa cómo se paga con la tarjeta de crédito…

http://www.flixxy.com/future-shopping.htm

¿Se te ocurren otros inventos para resolver problemas de la vida cotidiana, para evitar algún que otro inconveniente o para hacer nuestra vida algo más placentera? Escribe tus sugerencias en el apartado de comentarios….



Las columnas de Hércules

Hércules es sin duda una de los más famosos héroes de la mitología griega. Su extraordinaria fuerza es uno de sus principales atributos. Era considerado hijo del dios Zeus y de una reina mortal, Alcmena. Una de sus memorables hazañas fue la de separar Europa de África, por la lengua de tierra que hoy es mar y que se conoce por Estrecho de Gibraltar.

Hércules es el dios de la juventud, de la fuerza, de la gimnasia y del deporte, y por ello los griegos le evocaban al entrar en combate. Abundan infinidad de relatos mitológicos sobre él, se han escrito todo tipo de libros, se han hecho cómics y hasta películas. Todo un mito clásico, hasta incluso un club de futbol español lleva su nombre.

¿Conoces otros personajes mitológicos? Escribe algo sobre ellos en el apartado de comentarios.

¿A qué equipo de futbol se refiera la lectura? ¿De qué ciudad es?



Cuestiones de lógica…

 1. ¿Cuántos animales de cada especie llevaba Moisés en el arca?

 2. ¿Cómo puedes llevar agua en un colador sin que se derrame ni una gota?

 3. ¿Qué tiene pequeño Pontevedra y grande Vigo?

 4. ¿Cuántas veces puedes restar 8 a 48?

 5. Yendo a Villavieja me crucé con 7 viejas, con 7 sacos y 7 ovejas cada una. ¿Cuántas viejas, sacos y ovejas iban a Villavieja?

 6. Un tren a vapor hace el recorrido Madrid-Barcelona y hay 600 km., cada 100 minutos gasta 10 kw (Kilowatios). ¿Cuántos Kw. gasta en todo el trayecto?

 7. Un hombre entra al lavabo a bañarse, y cuando entra se le rompe la puerta y no puede abrirla, no hay por donde salir, y cuando abre el grifo de la bañera se rompe y no deja de salir agua. ¿Cómo lo hace para no ahogarse?

 8. En un desierto hay un saco de arena, a un metro otro, y un metro más adelante hay otro y a otro metro de distancia un hombre muerto con un palillo en la mano. ¿Qué pasó?

 9. En un bosque quemado hay un hombre muerto con el traje de buzo y todo el equipo de buzo. ¿Qué ha pasado?

10. ¿Qué hay entre Pinto y Valdemoro?

Escribe tus respuestas en un comentario… A ver cuantas aciertas.



Crónicas de Petra…

La lectura del tema 6 es la crónica que unos viajeros han escrito sobre su estancia en esta joya artística, patrimonio de la Humanidad… Aquí tenéis otra crónica, en este caso una película. Esperamos que os guste. Si quieres después puedes escribir tu opinión sobre el video, Petra o la lectura.



Chistes ‘ortográficos’

Con el cabo del cuartel

– A la orden mi cabo, no cabo en la garita.
– ¡Soldado! ¡No se dice cabo se dice quepo!
– A la orden mi quepo no cabo en la garita.

El otro día explíquemos este chiste en la clase… ¿Conocéis otros chistes en los que se juegue con la ortografía?

Animaros a escribirlos en el apartado de comentarios…



Carta a los Reyes Magos 2011

Si alguien llega a leer esto y le apetece escribir una carta a los Reyes Magos con todo aquello que quisiera pedirles y cualquier otra cosa que se les ocurra…

reyesmagos