¿Os suena la rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer? En ella intentaba definir la poesía. Aquí os la reproduzco para que la recordéis:
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú.
Bien, pues a la pregunta: – ¿Qué es Lengua?
Yo os respondo: – Lengua eres tú.
¿En qué creéis que me baso para hacer tal arriesgada afirmación?
Espero vuestras interesantes opiniones.
Yo creo que “Lengua eres tú” se refiere a que la lengua por ella misma no es algo con sentido, sino que todos los que la usamos y la amoldamos un poco a nosotros somos esa lengua, le damos un sentido, algo menos estricto que un conjunto de sonidos, grafías y normas, es algo nuestro, algo que llevamos siempre con nosotros. De la misma manera que nosotros somos la lengua, esa lengua es nosotros.
No sé qué pensarán los demás, pero yo pienso que puede ir por ahí la interpretación.
Pau.
Estoy de acuerdo con Pau, nadie lo podría haber dicho mejor. Si bien, nosotros construimos, modelamos y usamos la lengua, es obvio decir que nosotros somos la lengua en sí, de ahí la reciprocidad entre lengua-persona. Por tanto, la lengua no es sólo un instrumento del cual lo usamos y lo olvidamos, lo volvemos a usar y lo volvemos a dejar; la lengua somo todos, y todos somos la lengua.
Hola Xavi:
Bien, yo creo que te refieres a que una lengua sin hablantes, sin nosotros, sin ese “tú”, se convierte en lo que llamamos una lengua muerta, es decir, una lengua que ya no cumple su función principal y la de cualquier lengua: la comunicación.
Por lo tanto le lengua somos sus hablantes, ya que la mantenemos en vida y, además, también somos nosotros los que la normalizamos, la modificamos, la mejoramos, la modernizamos, dictaminamos su uso e, incluso, podemos ser nosotros la causa de su desaparición. Se puede decir que su destino lo dictamos sus hablantes. Por todo eso cre q¡ue “la lengua eres tú”.
Neus.
Sí, creo que la afirmación que haces al decir “lengua eses tú”, es arriesgada, ya que considero que la lengua no es uno mismo.
Yo la afirmación la plantearía de otra forma, a ver que te parece, “la lengua la haces tú”.
Y cuando utilizo el “tú”, lo hago pensando en “vosotros” como maestros, en “nosotros” como alumnos y en “ellos” como usuarios de la lengua.
Buenas noches a “vosotros”, “nosotros” y a “ellos”.